Connect with us

Noticias

Haitianos formarán nuevo gobierno para llamar a elecciones tras asesinato de presidente – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


AFP

El primer ministro interino que ha gobernado Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moise acordó el lunes hacerse a un lado para dar paso a un gobierno inclusivo que llamará a elecciones, generando cautelosas esperanzas de una mayor estabilidad en esta nación asolada por la violencia.

El primer ministro interino Claude Joseph retomará sus funciones como ministro de Exteriores y entregará el martes la dirección del país a un nuevo gobierno cuya tarea principal será celebrar elecciones lo más pronto posible, dijo un funcionario.

Este gobierno estará dirigido por Ariel Henry, quien fue designado por Moise para reemplazar a Joseph pocos días antes de que el controvertido presidente haitiano fuera asesinado a tiros en su casa en Puerto Príncipe en la madrugada del 7 de julio.

Pero en las horas posteriores al magnicidio, Joseph declaró el «estado de sitio» y dijo que estaba a cargo, provocando una lucha por el poder en la atribulada nación caribeña, sumida en la pobreza y la violencia.

Gobierno inclusivo

El anuncio del lunes parece poner fin al enfrentamiento entre Joseph y Henry, que competían por el liderazgo del Ejecutivo haitiano.

«Desde hace varios días, Claude Joseph y Ariel Henry han estado llevando a cabo una serie de reuniones de trabajo que conducirán a la formación de un gobierno inclusivo con Ariel Henry como primer ministro», destacó el funcionario.

La balanza finalmente se inclinó a favor de Henry, quien se benefició durante el fin de semana del apoyo de un grupo de embajadores en representación de los siguientes países: Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Unión Europea, así como representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas.

En un comunicado el sábado, este «Grupo central» pidió «la formación de un gobierno consensuado e inclusivo».

Washington celebró el acuerdo. «Nos alienta ver a los actores políticos y civiles haitianos trabajando para formar un gobierno de unidad que pueda estabilizar el país y sentar las bases para elecciones libres y justas», dijo a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Regreso de la primera dama

De acuerdo a una fuente diplomática que pidió el anonimato, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, tiene previsto viajar a Haití en los próximos días.

Este país ha pedido ayuda a la ONU y a Estados Unidos para mejorar la seguridad de su principal aeropuerto y de sus instalaciones petroleras. Francia, por su parte, ha pedido recientemente que se fortalezca la misión de la ONU en Haití con un componente integrado por policías.

Ariel Henry, un médico cirujano de 71 años, está en su tercera experiencia ministerial. Fue ministro del Interior (enero a septiembre de 2015), luego ministro de Asuntos Sociales y Trabajo (septiembre de 2015 a marzo de 2016). También fue miembro del gabinete del Ministerio de Salud Pública (junio de 2006 a septiembre de 2008), antes de convertirse en jefe del personal de gobierno (septiembre de 2008 a octubre de 2011).

El viernes será el funeral

El funeral de Moise, asesinado a los 53 años por un comando armado, tendrá lugar el viernes. Herida en el ataque nocturno, su esposa Martine Moise regresó a Puerto Príncipe el sábado, luego de ser atendida en un hospital de Miami.

Con su brazo en cabestrillo, vistiendo un chaleco antibalas sobre su vestimenta negra, la viuda fue recibida por Joseph cuando salió del avión.

Paralelamente a la preparación del funeral de Moise, continúa la investigación sobre su asesinato, con el apoyo técnico de la agencia policial federal estadounidense, el FBI.

La policía haitiana arrestó a unos 20 militares retirados colombianos que oficiaron como mercenarios y afirma haber descubierto un complot organizado por un grupo de haitianos, incluido un exsenador actualmente buscado y un pastor médico radicado en Florida, sureste de Estados Unidos. Estos hombres habrían reclutado al comando gracias a una empresa de seguridad venezolana, también establecida en ese estado estadounidense.

Áreas grises

Pero quedan muchas zonas grises, especialmente sobre la posible complicidad dentro de las autoridades haitianas en el atentado, lo que explicaría la aparente facilidad con la que el comando llevó a cabo su letal misión.

Haití está plagado de inseguridad y, en particular, de secuestros cometidos para pedir rescate por bandas armadas que gozan de una virtual impunidad. El presidente Moise, acusado de inacción ante la crisis, se enfrentó a una fuerte desconfianza por parte de gran parte de la población civil, lo que llevó a su movilización constante.

En este contexto, generando temores de un giro hacia la anarquía generalizada, el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y Europa consideran prioritaria la celebración de elecciones legislativas y presidenciales libres y transparentes, antes de finales de 2021.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.

El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.

De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.

«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.

Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.

El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.

Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.

La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.

Dato

La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.

Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.

Continue Reading

Noticias

Impulsan el sueño vitivinícola de una familia moqueguana

Avatar

Published

on

En la provincia de Mariscal Nieto, la bodega familiar “El Mocho” ha logrado convertir más de tres décadas de tradición en un caso de éxito regional gracias al respaldo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

La historia de El Mocho nace del esfuerzo de don Tomás Salas y doña Susana, quienes hace más de 35 años apostaron por la tierra y la vid. Su hijo, José Salas, hoy gerente general de la bodega, recuerda sus inicios:

“Mi padre transformó nuestra casa en una bodega sin saber cómo hacerlo. No teníamos equipos ni conocimientos técnicos, solo la convicción de que con esfuerzo podíamos sacar adelante algo propio, hecho con cariño y tradición”, señaló.

Como todo nuevo negocio, el inicio no fue fácil, no tenían conocimientos técnicos ni un espacio adecuado, tampoco cumplían con los estándares de inocuidad. Fue entonces donde conocieron el trabajo que realiza el CITEagroindustrial Moquegua, quienes les brindaron asesoramiento para la creación de un área adecuada de producción y conocimientos en buenas prácticas de manufacturas con el objetivo de proyectarse a nuevos mercados.

“Aprendimos a cumplir con los más altos estándares de calidad y nos proyectamos a nuevos mercados. Pero lo más valioso fue el acompañamiento humano. Nos trataron como familia”, afirma José Salas.

Hoy, “El Mocho” elabora vinos secos y semisecos, piscos y macerados de alta calidad, que no solo se distribuyen a nivel local, sino que ya tienen presencia en ferias nacionales e internacionales. Cada botella no solo contiene sabor, sino historia, esfuerzo y profesionalismo.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó que el caso de “El Mocho”, es un testimonio inspirador del verdadero propósito de PRODUCE, que es acompañar a las Mypes desde sus raíces hasta su consolidación.

“No solo brindamos tecnología, brindamos oportunidades. Aquí vemos cómo una familia moqueguana pudo transformar su legado en desarrollo, empleo y orgullo para su región”, afirmó, el titular de la cartera de Produce.

Hoy, la bodega El Mocho continúa creciendo con orgullo moqueguano, llevando su producto a ferias locales, nacionales e internacionales. Y con ello, lleva también una historia de esfuerzo, herencia y trabajo articulado entre el Estado y el pequeño productor.

Como se sabe, a través del CITEagroindustrial Moquegua, se brinda servicios tecnológicos como: ensayos de laboratorio, soporte productivo, asistencia técnica, capacitación, diseño y desarrollo de productos, I+D+i, entre otros. Solo de enero a junio del 2025, el mencionado CITE realizó más de 430 servicios especializados a más de 90 clientes. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]