Noticias
“he aprendido que tengo que llevar la fiesta en paz con todos”

A través de los años, el Chino risas afirma haber aprendido que es mejor concentrarse en el trabajo de uno y tomar las críticas como lo que son.
Pese a ser relativamente un programa reciente, el Jirón del humor ha conseguido un público fiel que lo sigue pese a las controversias y a las propias decisiones logísticas del canal en donde se emite. Al respecto, el Chino risas asegura que tanto él como el elenco están trabajando duro para que las audiencias se sientan a gusto con este show cómico y además adelanta que en los próximos meses representará al Perú en el extranjero.
¿Cómo te ha sentado este regreso a la televisión?
Personalmente yo siento que estamos semana a semana avanzando. Claro que empezamos un poco nerviosos como todos por ser primera vez en televisión mía y de mis compañeros también, pero creo que ahora estamos poco a poco avanzando y avanzando para bien. Estamos de a pocos captando al público que queremos que son las familias. Y nada, vamos ahí porque la gente como que se ha pegado bastante al humor negro, a un tipo de humor más fuerte. Entonces, ha sido un poco difícil, pero nosotros estamos ahí en la lucha de tratar de que la gente pueda ver el programa en familia y no restringir a nadie, ni a los niños ni a nadie.
¿Esta propuesta de un humor más sano está funcionando pese a lo que mencionas de que a la gente le gusta un tipo de humor más subido de tono?
Yo creo que sí porque en estas semanas hemos estado liderando en el raiting aquí en Lima y ese raiting cada semana mejora. Entonces, nosotros estamos tranquilos, yo personalmente estoy tranquilo, me siento bien, contento. En la calle, por ejemplo, ahora estoy con el circo y la gente que va siempre me comenta que ven el programa, que está muy bien, que nos están siguiendo; entonces, eso hace ver que la gente nos está viendo, no todos, pero estamos poco a poco captando público y eso es lo principal de ir semana a semana “robándonos” el público de otros programas, y eso nos favorece. Nos gusta que la gente nos pueda ver y vea que somos una alternativa que está queriendo llevar un humor para toda la familia, eso es lo que estamos buscando nosotros y ahí vamos. Claro que la crítica siempre va a existir, siempre va a haber gente que va a soltar su teoría, pero hay que tomarlo como es e ir avanzando con el objetivo de captar más público. Ir semana a semana creciendo.
¿Cómo tomó el elenco el nuevo horario? En algunas entrevistas, otros miembros del elenco comentaron que prácticamente los tomó por sorpresa…
Nos hemos adaptado bien porque para nosotros es como un plus como para también tratar de soltarnos un poquito más por cambio de horario y “meter” un poquito más de la criollada que tenemos sin llegar al exceso, sin llegar a que se vea feo o se vea vulgar.
¿Cómo es la relación entre el elenco del Jirón del humor?
Todo es risas en los camerinos, incluso en momentos tienen que venir a decirnos: “ya tranquilos”. En el caso de Dorita, ella es muy sociable, es una chica que le “entra” mucho a las bromas y conversa mucho. Y nada, el ambiente laboral es muy bueno y bonito. Nosotros estamos apuntando a seguir captando, a seguir “robándonos” público de otros lados. Ahorita estamos liderando en raiting en Lima; en provincias todavía no, pero estamos viendo eso.
Respecto de las críticas, ¿tú en lo personal tratas de llevar la “fiesta en paz” incluso con tus detractores?
Yo en todos estos años que hago comedia he aprendido que tengo que llevar toda la “fiesta en paz” con todos. Por ejemplo, cuando yo estaba en el programa de la Chola Chabuca siempre tuve conflictos con otros cómicos, pero siempre he tratado de enfocarme en mí, en mi trabajo, y cuando me preguntan por algo yo siempre trato de desearle lo mejor a todos porque, al final, esta es una burbuja donde siempre nos vamos a encontrar, siempre vamos a chocar. Otro ejemplo, hace dos días me encontré con un compañero que supuestamente había estado hablando mal, pero lo saludé igual, conversamos y fluyó la conversación como siempre. Además, siempre hay que tener en cuenta que se sacan de contexto algunas respuestas. Por eso yo trato de enfocarme en lo que yo hago, en mi trabajo y en seguir creciendo.
Y, por ejemplo, ¿cómo es tu relación con el ‘Cholo’ Cirilo? Porque él fue uno de los primeros críticos del Jirón del humor
Yo con él no hablo hace mucho tiempo. Sin embargo, en una entrevista que tuve mencioné su nombre y le agradecí porque él junto al ‘Poeta de la calle’ fueron los que me incentivaron para ir a un casting en un canal donde hubo un programa que se llamó Los cómicos de la calle y en donde trabajamos juntos; y aunque estuvimos al aire un corto tiempo la experiencia fue bonita. Entonces, yo soy muy agradecido con aquellos que me dieron una oportunidad.
Además del Jirón del humor tú manejas un circo desde hace ya algún tiempo. Cuéntame, ¿cómo le va?, ¿el show continúa?
Sí, los fines de semana la gente siempre acude y ahí vamos. Lo bueno es que vamos bien, aunque esta temporada a todos los circos les ha afectado, pero ahí vamos, siempre llegando con el buen ánimo y con el objetivo de hacer que la gente se divierta, que se olvide de los problemas. Gracias por preguntar (risas)…
¿Cuáles son los proyectos a futuro del Chino risas?
Yo ahora he dejado algunos temas pendientes por el Jirón del humor, pero sigo con otros proyectos que tengo en las redes sociales (mi canal de Youtube y mi página). Además, en octubre tengo planificado un viaje a Argentina y el otro año estoy evaluando la posibilidad de viajar a Europa (en ambos viajes realizaré shows), y también estoy ahora viendo el tema de la visa para poder ir a los Estados Unidos porque me requieren allá con urgencia.
¿Entre qué fechas viajarás?
En quincena de octubre iré a Buenos Aires y haremos un show en un teatro grande de allá. Estaremos el 14 y el 15 de ese mes. Respecto de mi viaje a Europa de principios del próximo año, yo fui con una empresa en el pasado y recorrimos casi todo Europa -Austria, Bélgica, Francia, España, Italia-, entonces, de repente esta vez lo vamos a hacer igual. Vamos a ir a representar al país.
Lee también:
Dorita Orbegoso: “Me emociona que mi hijo sepa que estoy en televisión”
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
Noticias
Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.
¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.
Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.
“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.
Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).
Dato:
El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP