Connect with us

Noticias

Herencia anticipada: ¿Qué es y qué se necesita para tramitarla? – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Por Sonia Dominguez

Cuando se habla de herencia, ya sea familiar o la que corresponde a los cónyuges o convivientes, la tradición suele disponer que todo traspaso de bienes o propiedades se realiza tras el fallecimiento del propietario o pareja con la que se compartía la titularidad de dicho bien.

No obstante, cada vez es más frecuente que los padres, abuelos u otros miembros de una familia decidan entregar propiedades a sus herederos en vida a fin de que estos puedan disfrutarlos, nos explica la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Este proceso se llama anticipo de legítima o herencia anticipada e implica la donación o liberación de bienes para quienes la ley cataloga como herederos forzosos.

Un anticipo de legítima resulta inscribible en los Registros Públicos, según el tipo de bien que se está transfiriendo, como sería el caso de una casa o un auto.

Procedimiento

Para este trámite, lo primero que se debe elaborar es una minuta, la cual será elevada a escritura pública ante un notario.

En dicho instrumento deberá constar la intervención del anticipante (es decir, quien otorga el anticipo de legítima) expresando su voluntad de dar en anticipo, y la del anticipado (beneficiario), manifestando su aceptación.

Asimismo, deberá indicarse en forma individual el inmueble o inmuebles que se transfieren, su valor real y las cargas que ha de satisfacer (hipotecas, arbitrios, entre otras, de ser el caso).

Esta escritura deberá ser presentada en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Herederos forzosos

Es importante recordar que el anticipo de legítima siempre será en favor de los “herederos forzosos” del anticipante, es decir, aquellos que no pueden ser excluidos de la herencia sin que exista causa legítima, ya sea por desheredación o por indignidad.

Los herederos forzosos se clasifican en dos: en grado descendiente, que son el cónyuge o sobreviviente de la unión de hecho, y los hijos; y en grado ascendiente, que corresponde a los padres, abuelos o bisabuelos.

Con relación a los hijos, estos tienen derecho a recibir la herencia en la misma proporción, sin considerar si nacieron dentro o fuera de una relación matrimonial y sin importar cuál es su situación económica.

Para ello, se deberá insertar la partida de nacimiento de los hijos en la escritura pública. Para inscribir los anticipos de legítima a favor de menores de edad no es necesario contar con una autorización judicial.

No obstante, es necesario precisar que dicha figura jurídica es un contrato a título gratuito, por lo que el anticipante no recibe contraprestación por el anticipado que reciba sus bienes.

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción de una herencia anticipada en la Sunarp?

  • Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita en las oficinas de la Sunarp), debidamente llenada y firmada por el representante.
  • Parte notarial de la escritura pública de anticipo de legítima.
  • Partida de nacimiento o, de ser el caso, la partida de matrimonio, del beneficiario del anticipo de herencia (excepto en los casos donde la partida ya se encuentra inserta en la escritura pública).

Estos documentos podrán ser presentados por el notario, ante quien se celebró el anticipo, a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp) o de manera presencial, salvo en las Zonas Registrales Nº IX – Sede Lima y la Zona Registral Nº II – Sede Chiclayo, donde es obligatorio el uso de la plataforma digital.

Presentados todos los documentos ante la Sunarp, el plazo de calificación es de siete días hábiles

¿Cuáles son los costos relacionados?

  • Tasa de presentación, que asciende a S/36.
  • Derecho de inscripción, que se calcula en base al valor del bien a heredar, multiplicado por 1.5 y luego dividido entre 1,000.

A estos se debe agregar el pago por los servicios del notario, que varía según el profesional elegido, y los costos por la obtención de las partidas de nacimiento o matrimonio, según corresponda, los cuales son fijados por otras entidades públicas.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera su comercio con APEC

Avatar

Published

on

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.

Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.

“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.

Fuente: Comexperú

Continue Reading

Noticias

Banco de Alimentos Perú celebra alianzas con empresas para combatir el hambre y el desperdicio

Avatar

Published

on

La organización conmemoró su 11° aniversario destacando el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024 y la labor de más de 60 empresas aliadas.

El Banco de Alimentos Perú (BAP) celebró su undécimo aniversario con el Encuentro Nacional de Aliados 2025, un evento que reunió a más de 100 representantes de más de 60 empresas top del país. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de sus alianzas y reflexionar sobre el rol de las empresas en la lucha contra el hambre. Daniela Osores, gerente general del BAP, señaló que la donación es importante, pero hay un poder mayor en el compromiso. “Queremos que este no sea solo un momento de reconocimiento, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con esta causa urgente. Porque donar es importante, pero aún más potente es cuando las empresas se cuestionan, proponen y se convierten en agentes de cambio”, afirmó Osores.

Durante la jornada, el BAP destacó sus principales logros del último año, entre ellos el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024, gracias a alianzas con 150 empresas. El BAP es una organización privada sin fines de lucro que opera en 23 regiones del país. Su misión es rescatar alimentos y productos que han perdido su valor comercial, pero son aptos para el consumo, para distribuirlos a comunidades vulnerables como comedores populares, ollas comunes y albergues.

Fuente: Ser Peruano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]