Connect with us

Actualidad

-Hicimos una radiografía de la mesa directiva del Congreso y encontramos estos anticuchazos

Webmaster

Published

on


La primera derrota de Castillo llegó a través del Congreso. La mesa directiva estará en manos de los partidos golpistas de noviembre (Acción Popular, Podemos y Alianza Para el Progreso) y todo gracias a los votos del fujimorismo. Aquí más detalles de los cuatro integrantes del equipo que dirigirá el parlamento que promete ponérsela difícil a Castillo.

Intervención: Útero.Pe

Presidenta: María del Carmen Alva (Acción Popular)

Old Adriana Tudela tiene una larga militancia en Acción Popular. Trabajó como asesora de ese partido en el Congreso (2012-2016) y es del team white de AP (Vitocho, Raúl Diez Canseco, Alfredo Barnechea y esa people). Por eso fue parte de la fórmula presidencial del golpista Barnechea que quedó en nada y por eso tampoco votó por Lescano en las internas de su agrupación.

Imagen: Instagram de Alva

Quién pudo estar con Barnechea en pleno 2020, pues. Imagen: Instagram de Alva

Manuel Merino la ha felicitado por recuperar la presidencia del Congreso para Acción Popular. Su saludo fue más un agradecimiento a Alva por lo que dijo hace poco. En febrero último, la nueva presi le dijo a El Comercio que —a pesar de las muertes de Inti y Bryan— el gobierno de su «correligionario» no fue autoritario.

— ¿El gobierno de Manuel Merino fue de corte autoritario?

No, no, no, para nada, el gobierno de Merino fue constitucional, siguió el proceso que corresponde a la Constitución y al reglamento [del Congreso].

En segunda vuelta, estuvo más cerca de Keiko que de Castillo. Y aunque se autodenominaba «antifujimorista», el 30 de abril ya anunciaba en RPP que no votaría por Castillo porque no lo creía una opción democrática.

1ra vicepresidencia: Lady Camones (Alianza para el Progreso)

La única experiencia política de Camones es haber postulado al Gobierno Regional de Áncash con Fuerza Popular en 2018. No ganó la elección, pero sí la mala experiencia de haber sido insultada por haber candidateado con el partido de Keiko. A radio RSD de Chimbote le contó el bullying que sufrió en la campaña:

«Lógicamente había un rechazo a Fuerza Popular, pero mi imagen trascendía a la mala imagen de Fuerza Popular (…) He visto caras incómodas, he visto gente que me tildaba de ladrona y corrupta solo por ser de Fuerza Popular«.

Imagen: Rico Chimbote

Owww, pobre. Postuló con un partido cuyo líder está sentenciado por distintos crímenes pero nunca esperó que la vincularan con la corrupción en campaña. Imagen: Rico Chimbote

Entonces Camones se prometió a sí misma que ya no volvería a postular con Fuerza Popular y ahora está con Alianza Para el Progreso. Que alguien le avise que el partido en el que ha caído metió al Congreso a las mucazas de Edwin Donayre y Benicio Ríos que ya están en Canadá.

2da vicepresidencia: Enrique Wong (Podemos Perú)

Wong es el real amigo de todos. Con sus 80 años ha tenido bastante tiempo para pasar por todas las tiendas políticas habidas y por haber. Fue diputado del Apra (1985), regidor distrital del movimiento fuji Vamos Vecino (1998), candidato a consejero con Chim Pum Callao (2002), congresista de Alianza por el Gran Cambio (2011), candidato de Solidaridad Nacional y ahora congresista de Podemos.

Imagen: JNE

¿No que los caviares eran los que vivían del Estado? Imagen: JNE

Lo cringe de Wong es que siempre estuvo en partidos que han sido vinculados a la corrupción: los líderes de sus partidos acabaron o con prisiones preventivas (Alan; Lucho Castañeda y Pepe Luna) o caneados con sentencia (Fujimori y Kouri).

3ra vicepresidencia: Patricia Chirinos (Avanza País) 

Patty Chirinos es la de menor relevancia en la mesa, pero la de mayor importancia en este post por todos sus anticuchazos. El jale de Hernando de Soto estuvo con el partido del delincuente Álex Kouri (Chim Pum Callao) por más de diez años (2006-2017), aunque su amistad con él duró más: en 2017 se supo que Chirinos lo visitó en Piedras Gordas.

Chirinos rodeada de puro caneado. Literalmente todos en esta foto han sido apresados, menos ella. Imagen:

Chirinos rodeada de puro caneado. En verdad todos los políticos de esta foto han sido detenidos, menos ella. Imagen: El Reportero Vecinal

Gracias a Chim Pum Callao, Chirinos fue alcaldesa de La Perla. En su gestión, Odebrecht donó a su comuna S/ 37 mil 776. Los donativos fueron un año después de que la empresa ganara la construcción de la Costa Verde-tramo Callao, aunque su municipio negó que ella hubiera tenido algo que ver con las coimas que habrían caído en la ejecución de esa obra.

Lo más palta de Chirinos es que en 2015 fue acusada directamente de haber estado relacionada con el asesinato de Wilbur Castillo, un personaje que denunció la existencia de una red de chuponeo en la Municipalidad del Callao. La actual congresista lo negó y contó que Castillo intentó extorsionarla y hasta la amenazaba. «Wilbur Castillo es un delincuente, lamento su muerte pero no tengo nada que ver en este hecho».

***

Estos cuatro congresistas son los que manejarán el timón de este Congreso que con la boca promete «diálogo y unidad», pero todo indica serán peores que el anterior.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]