Connect with us

Nacional

Hogares peruanos destinan hasta S/ 300 mensuales en cuidado de mascotas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Día Internacional del Perro se celebra el 21 de julio y se instauró para concientizar a las personas acerca de la gran cantidad de canes en abandono. Al respecto, la Asociación Peruana de Protección a los Animales (APPA) estima que en el Perú alrededor de 2 millones de perros se encuentran en situación de abandono.

Por ello, te compartimos una serie de datos que te brindarán una radiografía de cuánto cuesta mantener una mascota y se evite el abandono.

Según una encuesta de CPI, al 2018 el 60% de los hogares urbanos a nivel nacional, aproximadamente cuatro millones, tiene una mascota; siendo los perros y gatos las mascotas preferidas con 79% y 42%, respectivamente. Hoy en día, los gastos básicos de las mascotas hacen parte del presupuesto mensual de millones de familias peruanas.

De acuerdo con el estudio de consumo de Kantar División Worldpanel, el cuidado de mascotas representa un gasto en la canasta familiar entre 100 soles a 500 soles mensuales; siendo 300 soles el costo promedio en Lima Metropolitana, independientemente del sector económico del distrito.

Según dicho estudio, la tendencia a tener mascotas son los hogares sin hijos, donde hay niños menores de 5 años y los hogares con amas de casa mayores de 55 años.

“Considerando un gasto promedio de 300 soles al mes tenemos que al año las familias peruanas gastan 3,600 soles, pero que podrían llegar hasta 6,000 soles. Este dinero debería considerarse como un gasto corriente o cotidiano como alimentación y cuidados de salud”, sostuvo Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel IPAE.

La especialista resaltó que, si bien el mayor gasto se da en alimentos, también se consideran gastos eventuales en salud, vacunación, accesorios y vestimenta.

Gastos en alimentación

En cuanto a la alimentación de la mascota, solo el 32% de los hogares urbanos a nivel nacional los alimenta con comida casera; hábito más arraigado en los hogares del interior del país (47%) y en los estratos D y E (52%).

“El costo de una dieta adecuada oscila entre 380 soles al año para los perros pequeños y 1,000 soles al año para las razas grandes”, comentó la especialista de Zegel IPAE.

Por otro lado, una encuesta de CPI revela que el 21% de los hogares urbanos a nivel nacional alimentan a las mascotas sólo con comida balanceada, pero este tipo de alimentación es más frecuente en los hogares de Lima Metropolitana y en los estratos A y B (49%). En los hogares más pudientes los gastos de alimentación pueden llegar hasta 1,560 soles al año en perros pequeños y hasta 9,810 soles al año en perros grandes.

La alimentación de mascotas con comida balanceada en los hogares correspondientes a los estratos D y E es de apenas 8% debido al alto costo del alimento y a la poca costumbre de la familia en usar productos balanceados.

Gastos en salud

En lo que respecta al cuidado de la salud que se les brinda a los perros, considerados como las mascotas de mayor presencia en los hogares, un 76% de los dueños los lleva a sus controles o tratamiento veterinario por lo menos una vez al año como promedio nacional; mientras que el 41% de los dueños los lleva al veterinario al menos una vez al año.

Se estima que el promedio de gasto veterinario mensual, en los hogares a nivel nacional, es de 62 soles para perros y 32 soles en gatos; mientras que en las familias con mascotas en Lima Metropolitana el gasto se incrementa hasta 85 soles y 39 soles, respectivamente.

“Las vacunas anuales obligatorias contra la rabia y otras enfermedades contagiosas y una visita de control al veterinario, siempre que el perro esté sano y no muestre ningún comportamiento alarmante, cuestan aproximadamente 70 soles”, anotó.

“Si el perro tiene un problema con el sarro dental, y los mordedores disponibles comercialmente para ayudar a eliminarlo no funcionan, es necesario considerar un procedimiento de limpieza dental que tiene un costo aproximado de 120 soles, precisó Torres.

Cuidado y belleza

Las mascotas ahora son vistos como un miembro más de la familia y, cada cierto tiempo, necesitan de otros tipos de servicios que brindan las veterinarias o grooming, como, por ejemplo, baño medicado, corte de pelo o aseo en general.

Según un estudio de CPI, el 35% de los hogares a nivel nacional que tienen perros utilizan este servicio por lo menos una vez al año y gastan 44 soles. Por otro lado, en Lima Metropolitana el 50% de las familias que tienen perros usa estos servicios y gasta 53 soles. En el caso de los gatos, el 12% de las familias de Lima Metropolitana los lleva una vez al año y gastan 28 soles.

En el caso de las familias que van adoptar a su primera mascota, los primeros gastos que van a realizar será en un collar, cama, cepillo, un arnés, una correa, una placa de identificación y dos comederos. Todo lo anterior representa un gasto entre 300 soles y de 450 soles.

Milagros Torres exhortó a los dueños de mascotas y a las familias que están pensado tener una mascota a considerar en el presupuesto familiar el gasto mensual que implica adoptar a un nuevo miembro de cuatro patas en la familia. Esto con el fin de tener un buen manejo de las finanzas familiares.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]