Ciencia y Tecnología
Hotel Viñas Queirolo, la joya del enoturismo en la región Ica en Perú. – Agencia de Noticias Órbita

El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú. Este oasis de cinco estrellas, próximo a la majestuosa Cordillera de los Andes, resalta dentro de la reconocida Bodega Santiago Queirolo, cuyos piscos y vinos figuran entre los más apreciados y reconocidos del Perú. El hotel se ha convertido en un destino tanto para el turista que viaja en pareja o en familia, como para las empresas que organizan eventos corporativos o viajes de incentivos.
José Antonio Bellina, Gerente Comercial comenta “Venimos creciendo desde nuestra apertura en el año 2011, pasamos de 20 a 93 habitaciones, brindando nuevas experiencias a nuestros huéspedes con un servicio personalizado y altos estándares de calidad. Este crecimiento se debe a la gran acogida que hemos tenido tanto de clientes nacionales como extranjeros. Luego de la ampliación a inicios del 2019 en donde incluimos nuestros museos y otras instalaciones, hemos recibido recientemente la categoría de 5 estrellas. Estamos muy orgullosos de nuestro hotel, sus colaboradores y de pertenecer a un grupo empresarial importante como es Santiago Queirolo.”
Experiencias inigualables
Los viajeros que llegan al Hotel Viñas Queirolo tienen la oportunidad de sumergirse en la historia y la pasión de la familia Queirolo, que regenta una de las bodegas más antiguas y reconocidas del Perú. A través de excursiones guiadas, catas maridadas y la exploración de la bodega, los huéspedes pueden conocer de cerca la tradición vinícola que ha dado lugar a los prestigiosos vinos y piscos Intipalka de la bodega Santiago Queirolo. También descubrirán uno de los principales museos de autos antiguos del Perú, el cual contiene una exposición de 45 autos y se pueden adentrar en el mundo de los Caballos de Paso de raza peruana, que tiene su origen en los caballos andaluces, visitando el museo de monturas y accesorios de caballos de paso.
Lujo y relajación de cinco estrellas
Este magnífico hotel de cinco estrellas, se encuentra en un entorno privilegiado, próximo a la majestuosa Cordillera de los Andes. Ofrece 93 habitaciones, piscina climatizada, juegos al aire libre, cancha de tenis, gimnasio, 2 bares (Intipalka y Queirolo), y un área de eventos para realizar tanto eventos sociales como corporativos.
Propuesta gastronómica innovadora
El Restaurante «El Intipalka» es un epicentro de alta calidad gastronómica que fusiona la comida internacional y regional. Este restaurante ha sido nominado entre los tres mejores de la región de Ica y ofrece platos estrella que reflejan la riqueza culinaria del lugar y son maridados con algunos de los vinos elaborados en la bodega. Los comensales pueden disfrutar de platillos como Menestrón Don Santiago, Picante de Pallares, Lomo Saltado en Aromas de Pisco, Langostinos Flambeados con Risotto de mi Tierra o Asado Criollo en su Jugo con Ravioles de Ricota.
Un destino versátil para eventos especiales y viajes de incentivo
Además de ser un paraíso para el enoturismo y el descanso, el Hotel Viñas Queirolo es el lugar ideal para la organización de eventos sociales, viajes de incentivos, reuniones de planeamiento estratégico y lanzamiento de productos. Sus instalaciones de primera clase y el entorno natural lo convierten en un destino versátil y único para cualquier evento especial.
Atractivos de la Región de Ica a descubrir
El Hotel Viñas Queirolo se encuentra estratégicamente ubicado cerca de atracciones turísticas destacadas de la región de Ica. Entre ellas se encuentran las famosas Líneas de Nazca, un sitio arqueológico que presenta impresionantes geoglifos visibles desde el aire. También se pueden explorar las Islas Ballestas en la Reserva Nacional de Paracas, un hábitat de aves migratorias y vida marina, como los carismáticos lobos marinos. En el oasis de La Huacachina, los visitantes pueden disfrutar de emocionantes actividades de aventura, como sandboarding y paseos en buggies.
La tradición vinícola de Santiago Queirolo: un legado de pasión y calidad
La historia de Santiago Queirolo es un testimonio de dedicación, calidad y una profunda conexión con la tierra y la tradición, convirtiéndose en un viaje a través del tiempo que se entrelaza con la rica tradición vinícola del Perú. Fundada en 1880 por la familia Queirolo, que emigró desde Italia y se estableció en el histórico distrito de Pueblo Libre en Lima, esta bodega se ha convertido en un ícono de la producción de vinos y piscos de alta calidad en el país.
El pionero detrás de esta tradición fue Don Santiago Queirolo Raggio, quien comenzó elaborando vinos y piscos para su propio disfrute en 1877. Su pasión por la viticultura sentó las bases para lo que hoy es una de las familias más destacadas en el mundo del vino en el Perú.
En 2003, la tercera generación de la familia Queirolo dio un paso audaz al adquirir tierras en el Valle de Ica, un territorio famoso por su potencial vitivinícola, para desarrollar el vino de alta calidad conocido como Intipalka.
En 2008, Santiago Queirolo abrió sus puertas a visitantes de todo el mundo, ofreciendo tours a la bodega y los viñedos para difundir la riqueza de la cultura del vino y el pisco, y en 2010 la bodega dio un paso estratégico al crear Enotours Perú, una empresa dedicada a difundir, enseñar y ofrecer experiencias de turismo enológico en la región. Siguiendo esta visión de compartir la pasión por el vino y el pisco, el Hotel Viñas Queirolo abrió sus puertas en 2011, estableciéndose en un viñedo de más de 700 hectáreas en el soleado valle de Ica, donde se cultivan las uvas que dan vida a los aclamados vinos Intipalka.
Los viñedos se encuentran majestuosamente ubicados junto a la Cordillera de los Andes, a más de 500 metros sobre el nivel del mar y a más de 60 kilómetros de la costa. Este entorno único, con un clima desértico y suelos ricos en magnesio, ha demostrado ser perfecto para la maduración y floración de una variedad de uvas, incluyendo Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Syrah, Tannat, Petit Verdot, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Quebranta.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP