Viral
Huancavelica, la tierra del mercurio, ofrece rutas turísticas cortas y a bajo costo – Diario Nacional Realidad.PE

Las clases escolares inician el próximo 13 de marzo y si aún no has podido realizar un viaje familiar durante las vacaciones ¡No te preocupes!, en la región Huancavelica encontrarás destinos turísticos de uno a dos días que podrías aprovecharlo junto a la familia si vives en las regiones vecinas como Junín, Ayacucho e Ica
Durante la pandemia el sector más golpeado ha sido el turismo. Por temor al contagio se limitó el viaje, pero con la flexibilización de las medidas los viajes cortos se abren paso como una gran opción para un día de relax. Sin embargo, la oportunidad de mejorar la reactivación del sector ha sido frustrada por las constantes protestas en la región.
No obstante, con la situación más calmada la región Huancavelica ofrece destinos cortos para pasar un momento familiar y relajarte con sus hermosos parajes que te transportan sin duda al pasado.
Destino Huancayo – Huancavelica
Si resides en el anchuroso valle del Mantaro y tu deseo es pasar un día con tu familia fuera del bullicio de la ciudad, te recomendamos la ruta Huancayo – Huancavelica. Un trayecto de aproximadamente una hora y media a dos. En este recorrido podrás encontrar los restos arqueológicos de Tablamachay que se encuentra al pie de la carretera, pertenece al distrito de Acostambo. En el mismo lugar se encuentra la virgen de Rosario, patrona de los conductores.
Si el hambre apremia, kilómetros más abajo de la plaza principal de Acostambo hay restaurantes típicos que ofrecen platillos con ingredientes frescos a base de quinua, maíz, el picante de trigo, que son muy recomendados. También encontramos piscigranjas donde se puede degustar las truchas fritas.
Luego pasamos a Aguas Clientes, ubicado en el distrito de Cuenca, a la margen derecha del rio Mantaro. Este hermoso lugar te conquistará por su paisaje. Las piscinas naturales con sus aguas termales te sorprenderán. En este punto existen cinco emprendimientos turísticos que han mejorado la accesibilidad a los recreos y ya no hay necesidad de viajar hasta Izcuchaca para cruzar el rio, así tendrás más tiempo para luego visitar el legendario puente Colonial, monumento histórico nacional.
Si te gusta las caminatas puedes subir al mirador de Ccechccamarca para acceder a una vista panorámica de la cuenca del Mantaro, a solo 20 minutos de la plaza de Izcuchaca. Aparte del atractivo turístico tenemos los ricos bollos de queso y los pancitos rellenos de calabaza y no olvidemos el tradicional chicharrón con mote o canchita y su ajicito que despierta el apetito de todos los visitantes.
Mina Santa Bárbara
Otra de las opciones y no menos importantes es la misma ciudad de Huancavelica, a tres horas de Huancayo (Junín). Si quieres tener una visión introspectiva de la cultura huancavelicana en la época colonial del Perú antiguo, estás en el lugar correcto. Las siete iglesias son el preámbulo de la importante historia a la que representa la tierra del mercurio con el vestigio histórico que aún conserva de la mina Santa Bárbara que fue descubierta en 1566, y terminó siendo la tumba de miles de esclavos.
La mina Santa Bárbara se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Huancavelica, aproximadamente. El tiempo no parece haber trascurrido en este lugar. Aún se conserva intacta la iglesia particularmente similar a la catedral ubicada en la plaza de armas.
A menos de 10 minutos se encuentra la comunidad de Saccsamarca, un pueblo de casas hechas de piedra, que se convierten en un atractivo paisaje que te transportará a otra época.
Ruta Ica – Huancavelica
Para los visitantes de la región vecina de Ica, Huancavelica es muy bondadosa ofreciéndoles una ruta turística corta a la provincia de Huaytará, ubicada a 2658 metros sobre el nivel del mar, donde podrás conocer el Palacio del Inca, el museo, el mirador, los andenes de Sumac Pata y los restos arqueológicos Inca Huasi, a tan solo dos horas.
Ruta Ayacucho – Huancavelica
Otra de las rutas que promete una experiencia inolvidable es para los vecinos de la región de Ayacucho, por la cuenca del río Mantaro. A solo una hora se encuentra la provincia de Huanta, cuyos residentes son asiduos visitantes de la provincia de Churcampa y Acobamba, por su cercanía. Ambas provincias cuentan con atractivos turísticos de artesanía en mates burilados y cerámica.
Es una invitación abierta para pasar un día familiar ¡aquisito nomás, antes que se acaben las vacaciones escolares!
Visitas 14
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP