Connect with us

Noticias

Ica: las enigmáticas líneas de Nasca posiblemente señalizaban caminos y senderos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La función y el significado que esconden las líneas de Nasca es un misterio que lleva intrigando a científicos desde hace décadas. Ahora, un grupo de investigadores japoneses consideran que podría haber sido una forma de marcar caminos y senderos.

Las misteriosas líneas son un conjunto de cientos de figuras geométricas de animales, personas, o plantas situadas en un inmenso desierto en la región de Ica, al sur de Lima, realizados por la cultura Nasca (siglo I-VII) y cuya función y significado siguen sin estar claros.

Masato Sakai, investigador de la Universidad de Yamagata (oeste de Japón), lidera un grupo dedicado al estudio de estas enigmáticas líneas que ha descubierto, con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, más de 350 figuras desde 2004.

Último hallazgo

El último hallazgo realizado por este grupo de investigadores se dio a conocer en diciembre del año pasado. Los científicos japoneses descubrieron 168 nuevos geoglifos de gran tamaño dibujados en laderas o cerros.

“En total hemos encontrado 168 figuras: unas 50 humanas, así como aves, felinos, serpientes y también muchas figuras lineales y trapezoides”, afirmó Sakai.

Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 —y desde 2010 sobre terreno—, los científicos nipones ya han encontrado 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.

Las figuras más representativas son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, entre otras.

Figuras de tipo lineal y tipo relieve

Sakai explica que existen dos tipos de figuras, las de tipo lineal (como el conocido colibrí) y que se hicieron retirando las piedras negras superiores para revelar tierra blanca debajo; y de tipo relieve, que combinan varias dimensiones para hacer una figura.

“Las de tipo lineal existen al inicio y al final de caminos rectos y se pueden usar para viajar de un valle a otro que se encuentre a unos 20 kilómetros, mientras que las de tipo relieve están al costado de senderos que no son rectos y suelen estar dibujadas en pendiente”, afirma.

Tradicionalmente algunas de las hipótesis conjeturaban que las líneas de Nasca eran un gran calendario astronómico, otros expertos creían que eran figuras religiosas y algunos ufólogos que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres.

Una civilización sin letras

Para este investigador japonés, su foco de interés siempre se ha centrado en las letras y abecedarios, por lo que quería saber cuál era la forma en la que esta civilización podía comunicarse sin contar con estos sistemas.

“Yo tengo interés en las letras. Todo el mundo usa abecedarios, pero en la civilización andina no tenían esa manera de comunicarse, por lo que quería saber cómo ellos lo hacían. Mi interés era una civilización sin letras”, subraya.

A pesar de su antigüedad, estas célebres figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

Las figuras más representativas son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, además de otras que representan plantas o figuras humanas.

Nueva frontera con la inteligencia artificial

Cuando estos investigadores nipones comenzaron el proyecto contaban principalmente con fotos satelitales o aéreas, sin embargo, en años recientes han logrado incorporar también drones, lo cual ha ayudado a encontrar centenares de figuras.

Desde 2019, firmaron también un acuerdo con el gigante tecnológico IBM, cuya inteligencia artificial (IA) podría ayudar a revelar la ubicación de más figuras y esto a su vez descubrir otras hipótesis sobre su verdadero significado.

“Al conocer la ubicación de estas figuras podemos entender cuál era la experiencia de estas personas al transitar estas zonas. Siempre se trata de una hipótesis, pero esperamos que con la IA podamos comprobar si es correcta o presentar una mejor que coincida con los nuevos datos”, afirma el experto.

Encontrar todas las figuras, que según el experto podrían superar el millar, es clave para poder conservarlas tanto del clima como de las actividades económicas en la zona, como la minería o la agricultura.

“Para la gente de Nasca, los geoglifos son un orgullo porque la ciudad no es tan grande, pero viene mucha gente a ver las figuras. Cuando encontramos nuevas, compartimos la información con la gente local porque sabemos que ellos van a respetarlas y defenderlas, ya que es el trabajo de sus ancestros”, concluye el investigador.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

-¿Cómo funcionan los juegos con jackpot de casino online?

Webmaster

Published

on


Los juegos de casino con jackpot son una de las opciones más emocionantes para los jugadores en línea. Se han vuelto muy populares en Internet, y han experimentado un crecimiento significativo en cuanto a variedad y tamaño de los premios. ¿Pero cómo funcionan exactamente estos juegos? En este artículo, tenemos como cometido contarte todo lo que necesitas saber sobre los juegos de jackpot de casino online.

Los juegos con jackpot son juegos que ofrecen un premio mayor que el que se puede ganar en un juego de casino normal. El premio se acumula con cada apuesta que se realiza en el juego, lo que significa que el premio puede aumentar muy rápidamente. En los juegos de jackpot, una pequeña porción de cada apuesta se utiliza para contribuir al premio mayor.

Hay dos tipos de juegos de jackpot: los progresivos y los no progresivos. En los juegos de jackpot no progresivos, el premio mayor es fijo y no cambia, independientemente del número de apuestas que se realicen. Por otro lado, en los juegos de jackpot progresivos, el premio mayor va aumentando con cada apuesta que se realiza en el juego. Esto significa que el premio mayor puede alcanzar cantidades increíblemente grandes, y es lo que hace que los juegos de jackpot progresivos sean tan emocionantes para los jugadores.

Los juegos de jackpot progresivos pueden ser independientes o estar vinculados entre sí. En los juegos de jackpot progresivos independientes, el premio mayor se acumula solo en ese juego en particular, lo que significa que el premio mayor no aumenta tan rápido como en los juegos de jackpot progresivos vinculados. En los juegos de jackpot progresivos vinculados, varios juegos están conectados entre sí, lo que significa que el premio mayor puede crecer muy rápidamente, a veces llegando a millones de dólares.

Ahora que ya hemos hablado sobre lo que son los juegos de jackpot, es importante saber que no todos los juegos de casino en línea tienen un jackpot. Los juegos de jackpot se encuentran principalmente en las tragamonedas. Sin embargo, no todos los juegos slot cuentan con un jackpot, por lo que es importante buscarlos específicamente.

A su vez, hay algunos consejos importantes que debes tener en consideración al jugar juegos de jackpot. En primer lugar, debes saber que los juegos de jackpot tienden a tener una volatilidad más baja que otros juegos de casino en línea. Esto significa que es posible que tengas que jugar durante un período más largo antes de obtener una ganancia significativa, ya que los premios mayores no se otorgan con tanta frecuencia.

Otro consejo importante es leer las reglas del juego; algunos de estos juegos tienen requisitos específicos para ser elegibles para el premio mayor, como el uso de la apuesta máxima. Por lo tanto, es importante conocer las reglas del juego antes de comenzar a jugar para asegurarte de tener la mejor oportunidad de ganar el premio grande.

En conclusión, los juegos de jackpot de casino online ofrecen a los jugadores la oportunidad de ganar premios mayores que los que se pueden ganar en juegos de casino normales.





Source link

Continue Reading

Noticias

Mypes participarán en la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Webmaster

Published

on

Con el apoyo de la Mancomunidad de Lima Norte, la feria se realizará este jueves 13 y viernes 14 de junio, desde las 09:00 a.m., en el Plaza Center Rex de San Martín de Porres.

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico. La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs, las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios. “Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres. La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]