Viral
Ica: Palpa anuncia la celebración de su XXV Semana Turística del 23 al 29 de julio – Diario Nacional Realidad.PE

La Semana Turística de la provincia Palpa se celebrará del 23 al 29 de julio y se han programado numerosas actividades para promocionar los diversos sitios arqueológicos y lugares turísticos de esta jurisdicción.
El alcalde del distrito Santa Cruz, Carlos Gutiérrez Accho, fue el encargado de colocar la banda y la corona a Pierina Cáceres Janampa.
“Palpa ofrece a los visitantes diversos sitios arqueológicos y lugares turísticos como los petroglifos de Chichictara, Santa Cruz y Río Grande, decenas de geoglifos que se pueden observar sin sobrevolar solo con subir a los cerros de Palpa; como el Telar de Sacramento, El Tupu o Tumi, El Shamán y sus aliados entre otros”, dijo su majestad Pierina.
Igualmente, detalló que los visitantes también pueden nadar y refrescarse en el manantial de Santo Domingo de La Máquina, un manantial natural que es beneficiosa para tonificar la piel y la relajación muscular.
Por su parte el alcalde provincial de Palpa y presidente del comité ejecutivo, Javier Grados Tello, informó que se ha programado una serie de actividades desde el 23 al 29 de julio, en la que ha priorizado reabrir el museo de esta ciudad.
Grados Tello agregó que la dirección desconcentrada de Ica del Ministerio de Cultura realizará el mantenimiento de los objetos encontrados en los asentamientos arqueológicos de la Muña, Jauranga y los Molinos.
Entre las actividades que se han programado son el circuito turístico por el distrito de Río Grande y Santa Cruz, feria gastronómica y artesanal, concurso de dibujo de pintura, ritual al apu Pinchango, entre otras.
Desde hace 25 años en la provincia de Palpa, región Ica, se realiza la semana turística con el objetivo de revalorar sus costumbres y tradiciones palpeñas. Además, de promover el turismo y dinamizar la economía local.
Ciudadela de Huayurí
Entre los lugares que pueden conocer los visitantes nacionales y extranjeros se encuentra la ciudadela de Huayurí que se ubica en el distrito de Santa Cruz en la margen izquierda del río del mismo nombre, a unos 4 km al oeste de la carretera Panamericana Sur.
La ciudadela de Huayurí, más conocida como “Ciudad Perdida de Huayurí), se encuentra en una quebrada seca rodeada de los cerros rocosos que bordean la margen izquierda del valle de Santa Cruz.
Recibe ese nombre porque el sitio no se puede ver desde el valle, lo cual supone que responde a una ubicación estratégica.
Los materiales arqueológicos y los estudios realizados indican que la ciudadela de Huayurí fue ocupada entre los años 1300 a 1532 d.C.
Este tiempo corresponde al Periodo Intermedio Tardío (1000-1470 d.C.) y al Horizonte Tardío (1470 – 1532 d.C.), los que se relaciona con el desarrollo de los curacazgos (reinos) de Ica y Chincha, y el imperio Inca.
Características
La mayoría de las construcciones en Huayurí corresponden a sencillos recintos de piedra de tipo doméstico, en donde casi no se distinguen estructuras más elaboradas de tipo público o ceremonial.
El sitio (la parte más grande y principal) ocupa más de 12 hectáreas de construcciones de piedra que se disponen de forma aglutinada. Si se incluyen los sectores que se encuentran en el acceso al sitio y en las quebradas laterales, el área total del sitio supera las 22 hectáreas.
Un puquio ubicado en la parte alta del sitio fue la fuente principal para el abastecimiento de agua a los residentes de la Ciudad Perdida de Huayurí. Hoy se encuentran seco.
Manantial de La Máquina
El manantial es producto de una falla geológica de la era terciaria, que corta los cerros del valle de Palpa, la misma que está compuesta por piedra caliza.
Sus aguas permanentemente se están renovando y discurren por un canal lateral, contienen carbonato de calcio y otros minerales, Estas son extraídas mediante bombeo o por gravedad para regar los cultivos del fundo, por su dureza no es recomendable para el consumo humano, pero si es beneficiosa para tonificar la piel y la relajación muscular.
La tonalidad verde del agua es producto de líquenes que hacen fotosíntesis, los mismos sirven de alimento a las tilapias que se encuentran en este hábitat. Estos peces tienen la particularidad de realizar la limpieza de la piel como ictioterapia.
Este pequeño ecosistema, también alberga a iguanas verdes (que les temen a las personas), palomas castillas, y entre los meses de mayo a octubre es visitado por aves migratorias, como: la polla de agua, el martín pescador, la garza blanca, la garza huaco, entre otras aves.
El manantial, ha sido lugar de culto durante la época de la cultura Nasca, debido a ser considerada una mama cocha, y se encuentra al pie de las tumbas ubicadas en el cerro aledaño pertenecientes al periodo Nasca Intermedio, además hay confluencia de algunos geoglifos y trapecios.
Visitas 4
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP