Connect with us

Arte y Cultura

ICPNA: Docentes internacionales formarán parte de la “Escuela de Narradores Orales”

Webmaster

Published

on


Docentes de larga trayectoria del país y de la Región formarán parte de la Escuela de Narradores CONTARTE, un programa de formación de narradores que es impulsado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Las clases tendrán una duración de seis meses y tienen como punto de partida este miércoles 2 de agosto, desarrollándose de manera virtual a través de la aplicación Zoom.

“En el ICPNA tenemos el objetivo de revalorar y difundir los relatos orales de nuestra cultura, por ello, reunimos a los más destacados narradores orales compatriotas y de la Región para poner en marcha la Escuela de Narradores ICPNA, enfocándonos en un programa para la formación de nóveles narradores y público interesado en el uso del cuento como herramienta pedagógica y comunicacional”, resaltó Doris Agurto, gerente de Bibliotecas ICPNA.

Las clases serán dictadas por un equipo de docentes nacionales e internacionales integrado por narradores profesionales con una reconocida trayectoria en narración de historias para niños, jóvenes y adultos en bibliotecas, centros culturales, teatros, festivales y ferias del libro. Además, cuentan con una sólida experiencia en el desarrollo de talleres formativos para noveles narradores.

Algunos de los docentes internacionales que conforman el programa son Niré Collazo (Uruguay), directora de Caszacuento, escuela de narración oral con sede en el Teatro Solís de Montevideo, experta en Literatura Infantil y Juvenil, Universal e Iberoamericana, diplomada en Gestión Cultural; Ana Padovani (Argentina), docente, psicóloga y pionera de la narración oral en Argentina, quien participó en encuentros internacionales en Cuba, Ecuador, España, Italia, Uruguay, además, es autora de los libros “Contarcuentos” y “Escenarios de la narración oral” y; Leonardo León (Colombia), artista escénico, escritor y consultor nacido en Bogotá que cuenta con participaciones destacadas en diferentes certámenes literarios y artísticos en su país y el exterior.

Por parte de Perú, se contará con la narradora oral Claudia Curiel, docente y coach sistémica, quien ha representado al Perú en festivales internacionales de narración oral en Costa Rica, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Venezuela, México, España e Italia. Manuel Conde, actor, narrador oral, director y mediador de lectura, quien dicta talleres de narración oral y artes escénicas, así como, Ricardo González Vigil poeta, docente universitario, quien es uno de los más reconocidos críticos literarios de la actualidad, tanto por su labor académica, como por su aporte a la difusión de la literatura peruana, entre otros.

Durante las clases se aplicará la metodología de aprendizaje en grupo a través de contenidos audiovisuales y bibliografías; los participantes recibirán formación sobre: desarrollo de técnicas preparatorias, uso de la voz, oralidad y herramientas escénicas de acuerdo a los objetivos del programa.

Cabe resaltar que, el ICPNA como parte de su labor de proyección educativa y cultural, ha organizado desde el año 2009, ocho ediciones del Encuentro Internacional de Narradores Orales denominado “Bendita sea la palabra”, con el objetivo de revalorar y difundir las manifestaciones artísticas de la narración oral, propiciando espacios formativos, brindando talleres a cargo de experimentados narradores extranjeros, promoviendo el intercambio de opiniones, repertorios, debates y pensamiento crítico.

DATOS ADICIONALES

  • La Escuela de Narradores: CONTARTE está dirigida al público en general mayor de 18 años residente en el Perú o en el extranjero.
  • Cobertura: la Escuela de Narradores Orales tendrá una modalidad virtual bajo la plataforma Zoom.
  • Módulos: se ofrecerá seis módulos básicos, cada uno tiene la duración de un mes.
  • Plan de estudio: el recorrido académico ofrece a los participantes herramientas prácticas y teóricas que lo ayudarán en el desarrollo de la personalidad artística. El plan de estudio gira en tres ejes: a) La narración oral, b) La cultura general, c) El ejercicio ético y disciplinado del oficio del narrador/a.
  • Certificación: se emitirá un certificado a nombre del ICPNA que acreditará la formación como narrador.
  • Para mayor información puedes ingresar a: https://campaign.icpna.edu.pe/cultural/contarte/



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]