Connect with us

Lima Norte

Impacto del Long Covid en pacientes con enfermedades crónicas es analizado en libro – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Veintiocho profesionales en ciencias de la salud de Argentina, Cuba, España, EE. UU. y Perú exponen experiencias y estudios sobre el impacto de la enfermedad.  

Tratamientos, experiencias y estudios sobre los desafíos que planteó la covid-19 en los sistemas de atención a la salud, en especial para los pacientes con enfermedades crónicas, son presentados en el libro Long Covid y su impacto sobre las enfermedades crónicas, editado por USIL.

Este libro recoge 28 ponencias de médicos e investigadores de Argentina, Cuba, España, EE. UU. y Perú que fueron expuestas en el “Primer Congreso Iberoamericano sobre Long Covid y su impacto sobre las enfermedades crónicas”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola y el Centro de Investigación y Difusión del Covid Persistente (CIR Long Covid) de España, en marzo de este año.

La Covid persistente, también conocido como Long Covid en inglés o Condición Post COVID-19, como la denomina la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado en el que los pacientes experimentan síntomas variados y prolongados tras haber superado la infección inicial por el virus.

Los síntomas

Pueden ir desde fatiga y dificultad para respirar hasta problemas neurológicos, alteraciones del gusto y el olfato, depresión o ansiedad. Su complejidad dificulta su explicación y tratamiento, por lo muchos pacientes buscan ayuda médica, pero no necesariamente tienen un diagnóstico adecuado.

A lo largo del libro, estos profesionales de la salud del Perú y el extranjero analizan los desafíos que enfrentan los pacientes en su atención médica y resaltan la necesidad de un abordaje multidisciplinario del tema.

Dietas e inflamación

Asimismo, algunos especialistas presentan estudios sobre la relación entre la dieta y la inflamación, y se destaca la influencia de determinados alimentos en la salud humana.

“En nuestro país no contamos aún con registros apropiados para dimensionar el número de pacientes con Covid persistente, pero se estima que alrededor del 10 % de los pacientes con covid-19 pueden desarrollar esa condición”, señala la Dra. Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de la USIL y autora del prólogo del libro.

Sostiene que “por tal razón, es fundamental unirnos a los esfuerzos internacionales y nacionales para informar, sensibilizar y abordar de manera adecuada este problema de salud pública en el Perú”.

Abordan todos los ángulos

Entre los temas planteados figuran el Long Covid y el cáncer, las enfermedades endocrinas y la diabetes. Asimismo, qué causa esta enfermedad en el corazón y cómo responde este órgano.

También se presentan exposiciones acerca del Covid y las manifestaciones gastrointestinales; la relación entre microbiota, la infección por SARS-CoV-2 y el Long Covid.

Igualmente, se aborda el gran tema de actualidad de la inteligencia artificial y su uso en la medicina, así como el de los lineamientos éticos en el tratamiento de enfermedades de curso indeterminado, la telemedicina y la importancia del abordaje de la medicina funcional, entre otros aspectos.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL, Dr. Ricardo Losno, expresó que espera que este sea “el primer paso de un largo camino para aprender y documentar y generar conocimiento”. 

“A los médicos nos suelen mirar como si lo supiéramos todo siempre y, a veces, no es así. También aprendemos en el camino. Ese es un mensaje que queremos transmitirles a nuestros estudiantes: debemos estudiar y aprender toda la vida”, subrayó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]