Connect with us

Noticias

Importancia de la ciberseguridad en la era digital: tendencias y retos

Avatar

Published

on


En la era digital, la tecnología es la encargada de impulsar el mundo y nuestras vidas. Es por eso que la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para salvaguardar la información y la privacidad. Aquí profundizaremos en los retos y tendencias que vienen para este importantísimo concepto.

¿Por qué es importante la ciberseguridad actualmente?

La importancia de la ciberseguridad está en la proliferación de datos y transacciones con datos delicados en línea. El aumento de amenazas cibernéticas como el robo de información, el phishing y los ataques de ransomware multimillonarios aumentan la necesidad de proteger a usuarios y empresas.

Una brecha de seguridad puede tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos o dinero hasta el daño a la reputación de una persona u organización. La ciberseguridad no solo resguarda datos, sino que también garantiza la continuidad de operaciones y la confianza en la tecnología.

3 tendencias en ciberseguridad que debes conocer

  • Inteligencia Artificial y Machine Learning

Actualmente la inteligencia artificial o IA se está utilizando para predecir y mitigar amenazas cibernéticas. De esta forma se puede predecir cómo es que los hackers intentan atacar, así como la manera en que desarrollan sus amenazas y herramientas. Así es posible crear armas para contrarrestarlas.

Los algoritmos de Machine Learning, por otro lado, pueden analizar patrones de tráfico y comportamiento para detectar actividades sospechosas en tiempo real. De esta forma, los programas como antivirus pueden anticiparse a las amenazas.

  • Ciberseguridad en la nube

A medida que más información es migrada a la nube, la protección de su infraestructura en línea se convierte en una prioridad. Las soluciones de seguridad en la nube están evolucionando para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos almacenados y transmitidos entre sus usuarios.

Para ello es que se están usando todo tipo de herramientas. Desde el uso de contraseñas de acceso seguras. Es por eso que el gestor de contraseñas es una herramienta esencial para un inicio de sesión seguro. Hasta la incorporación de VPN mucho más sólidas y eficientes, junto con antivirus que resultan ser más inteligencias y que pueden almacenarse activamente en la misma nube.

  • Autenticación Multi Factor (MFA)

La MFA, por su abreviatura en inglés, refuerza la seguridad exigiendo múltiples métodos de verificación antes de otorgar acceso. Desde huellas dactilares hasta códigos temporales, esta tendencia mejora la protección de cuentas y sistemas sensibles.

Si le sumamos a la autentificación multi factor el tener un gestor de contraseñas inteligente ¡La seguridad aumenta de forma considerable! Esto debido a que tienes tanto tecnología que impide que los hackers adivinen la contraseña como medidas que respalden a la misma y comprueben tu identidad.

3 retos para la ciberseguridad

  • Sofisticación de los hackers

Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas más avanzadas y silenciosas para sortear la detección de los sistemas operativos. Los ataques dirigidos y el malware adaptable hacen que la identificación de amenazas sea más difícil, ya que este se puede adaptar para sortear las barreras.

Un ejemplo perfecto lo encontramos en el uso de la inteligencia artificial. Y es que expertos, por ejemplo, han encontrado que una IA puede adivinar una contraseña con tan solo el sonido del teclado. Si esta tecnología es desarrollada, los hackers podrían usarla a su favor.

El internet de las cosas o IoT es otra de las grandes amenazas a las que se enfrenta la tecnología actualmente. Al estar más conectado a internet, existe el riesgo de que haya más brechas por las cuales los hackers puedan colarse.

Solo imagina qué es lo que podría pasar si un hacker lograr vulnerar el sistema operativo de un automóvil inteligente o la domótica de una casa inteligente. Un hacker podría usar cualquier dispositivo tecnológico conectado a internet como un trampolín para entrar a otro. Además, de una fuente para obtener mucha información.

Muchas personas pasan por alto el tema de la ciberseguridad, ya sea por decidía, por falta de tiempo o simplemente por ignorancia. Dicha falta de conciencia resulta ser una oportunidad para los hackers de aprovechar que no te importa tu seguridad en internet.

La industria de la ciberseguridad se enfrenta a un gran reto, el lograr crear conciencia entre las personas sobre el por qué es importante cuidar su ciberseguridad. Para ello se vuelve crucial la realización de campañas de concientización, entrega de información y sobre todo, la apertura de este mundo tecnológico. Esto para facilitar el acceso a este tipo de herramientas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Alcalde Fernando Velasco comparte jornada y cena de camaradería con la Compañía de Bomberos Garibaldi N.° 6

Avatar

Published

on

El pasado sábado, la Compañía de Bomberos Garibaldi N.° 6 de Chorrillos recibió la visita del alcalde del distrito, Fernando Velasco, quien además ostenta el título de bombero honorario de la institución. La jornada estuvo marcada por un ambiente de cercanía y reconocimiento a la labor que los hombres y mujeres de rojo realizan cada día en beneficio de la comunidad chorrillana.

Durante su permanencia, el burgomaestre sorprendió a los integrantes de la compañía con una cena de camaradería, gesto que fue recibido con gratitud por el personal. Posteriormente, se integró a la guardia nocturna, conociendo de primera mano el alto nivel de compromiso, disciplina y entrega que caracteriza a estos voluntarios.

La visita del alcalde no solo evidenció su apoyo a la labor bomberil, sino también su interés por fortalecer los lazos entre la Municipalidad de Chorrillos y la Compañía Garibaldi N.° 6, en una alianza que busca reforzar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos.

Redacción: Fernando Cabezas

Continue Reading

Noticias

Crean Unidad Técnica Agroindustrial en Tacna para fortalecer las cadenas de palta, naranja, olivo, orégano y vid

Avatar

Published

on

· La creación de la UT Tacna fue a través de la Resolución Ejecutiva N° 000124-2025-ITP/DE.

· Unidad Técnica está adscrita al CITEagroindustrial Moquegua del ITP red CITE.

Con el objetivo de fortalecer e impulsar la mejora productiva de las mypes y emprendedores de la región Tacna, el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) ha creado la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, adscrita al CITEagroindustrial Moquegua.

“La puesta en marcha de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna permitirá que nuestros productores y emprendedores accedan a tecnología, capacitación y acompañamiento especializado. Con ello, impulsamos no solo el crecimiento de las mipymes, sino también el desarrollo sostenible de una región con enorme potencial agroexportador”, señaló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe.

Esta nueva Unidad Técnica (UT), tiene como objetivo brindar asistencia técnica y capacitación a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector agroindustrial, con un enfoque especial en las cadenas productivas de con especial atención en las cadenas de palta, naranja, olivo, orégano y vid.

Con la creación de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, se busca potenciar la competitividad del sector agroindustrial, favoreciendo la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas tecnologías, lo que se traducirá en un mayor crecimiento y sostenibilidad para las MIPYMES del sector agroindustrial de Tacna.

Entre sus principales funciones se encuentran: Brindar soporte a los productores en temas relacionados con procesos, productos, servicios y mejora de productos, con el fin de incrementar la competitividad de sus empresas.

Además, promover y desarrollar actividades de transferencia tecnológica para el desarrollo productivo o mejora de la competitividad en la cadena productiva agroindustrial de su ámbito de intervención. Así como impulsar la absorción de nuevas tecnologías en la cadena agroindustrial facilitando el acceso a equipamiento e instalaciones a los usuarios.

A ello se suma, adaptar avances científicos y técnicos a través de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), para el desarrollo productivo en la cadena agroindustrial en su ámbito de intervención, entre otras acciones.

Con la creación de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, el ITP red CITE suma 34 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológicas en 21 regiones alcanzado las cadenas productivas acuícola – pesquero, textiles camélidos, agroindustrial, forestal – madera y cuero – calzado

Dato

A través del ITP y su red CITE ubicados en diversas regiones del país, de enero a junio 2025, se realizaron más de 42 mil servicios tecnológicos a favor de aproximadamente 7, 800 clientes en las cadenas: acuícola – pesquero, cuero – calzado, agroindustria, forestal – madera y textil camélidos.Imprimir

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]