Connect with us

Noticias

Impulsan el desarrollo productivo para fortalecer la economía y generar empleo en el país

Avatar

Published

on

  • La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, destacó este lunes los avances sostenidos del sector manufactura, en particular del subsector pesquero, que creció 129 % en los últimos doce meses.

“El crecimiento del sector pesquero no ha sido casual. Ha sido posible por decisiones oportunas, como la adecuada administración de las temporadas de pesca y el respaldo de información científica del IMARPE, que garantizan una pesca sostenible”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González, durante una presentación en Palacio de Gobierno.

Asimismo, precisó que actualmente tenemos en vigencia la primera temporada de pesca de anchoveta 2025, con una cuota autorizada de 3 millones de toneladas en la zona norte-centro, de las cuales ya se han desembarcado 1.1 millones de toneladas.

Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que es el momento de unir fuerzas por un crecimiento económico que llegue a cada región y beneficie a todos los peruanos. “Convoco a empresarios, trabajadores, jóvenes y autoridades a ponerle amor a lo que hacemos. Cuando el Perú se une, nada nos detiene. Unidos ganamos todos”, afirmó.

González Guerrero sostuvo que el éxito de la pesca responsable y sostenible no sería posible sin el respaldo de la ciencia y la tecnología. Durante su intervención, el titular de PRODUCE anunció una histórica inversión de S/ 700 millones para la construcción de una nueva embarcación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la primera en más de cinco décadas, cuyo expediente técnico ya está en desarrollo y cuya entrega está prevista para 2026. Después de 50 años, se ha decidido construir una nueva embarcación científica para el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con una inversión total de S/ 700 millones. Actualmente, está en fase de expediente técnico y estará lista en 2026.

En el ámbito industrial, el ministro destacó que, se continúa impulsando la inversión privada bajo reglas claras. En ese marco, en los últimos doce meses se aprobaron más de 300 instrumentos de gestión ambiental presentados por inversionistas, viabilizando proyectos industriales y de comercio interno que representan una inversión potencial de más de S/ 52 000 millones, con un impacto directo en empleo, producción y desarrollo territorial. Entre ellos resalta el megaproyecto Horizonte de Verano, que se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética.

También destaco la ejecución de proyectos de inversión pública en la tipología de Mercados de Abastos con una cartera de más de S/200 millones de soles, el cual no solo dinamiza la economía local y fomenta la promoción de la diversidad de las cadenas productivas; sino también, promueve la identidad y el turismo. Dichos proyectos contemplan zonas de frío, estacionamientos, gestión de residuos sólidos y estructuras organizadas, logrando impactar en las economías regionales.

Finalmente, el titular de la cartera enfatizó los esfuerzos del Gobierno en las compras públicas, el cual a la fecha viene generando más de 84,000 empleos a nivel nacional gracias a la inversión de más de S/ 471 millones de soles en la adquisición de Bienes Manufacturados Especializados (BME), beneficiando a más de 3,000 micro y pequeñas empresas (MYPE), dinamizando así la economía local.

Continue Reading
Comments

Noticias

CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura superó los 2 mil servicios tecnológicos de enero a junio de 2025

Avatar

Published

on

En el marco de su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades productivas en el norte del país, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindó un total de 2,169 servicios de innovación y transferencia tecnológica durante el primer semestre del año.

Esta cifra representa un crecimiento del 25.7 % respecto al mismo periodo del 2024, según reportes de la Dirección de Seguimiento y Evaluación del ITP. Los principales servicios brindados durante este periodo fueron:

  • 1,482 ensayos de laboratorio, destacando los análisis de calidad de agua y ambiente entre los más solicitados.
  • 432 servicios de información tecnológica especializada, a través de charlas técnicas con costo cero, sobre temas como Economía circular, HACCP y Prerrequisitos, Normas Técnicas Peruanas, BRCGSV.9, Sistema de refrigeración con CO2 (R744), Trazabilidad y etiquetado de productos hidrobiológicos, Fraude Alimentario y Food Defense, entre otros temas.
  • 141 servicios de capacitaciones entre especializadas y básicas, centrados en temas como Interpretación y aplicación del reglamento sectorial de inocuidad, según el D.S N° 020-2022-PRODUCE, Parásitos zoonóticos en recursos hidrobiológicos de consumo humano, Evaluación sensorial de recursos pesqueros y acuícolas, HACCP y Prerrequisitos para plantas de conservas, Buenas Prácticas de Manufactura (PHS) y Programas de higiene y Saneamiento (PHS), Economía Circular y Gestión del recurso hídrico, Trazabilidad, retiro y recuperación, Plan de crisis y gestión de alérgenos alimentarios, entre otros.
  • 110 asistencias técnicas, relacionadas con el manejo productivo y sanitario en el cultivo de trucha, sistemas de producción eficiente en conchas de abanico y diseño de jaulas flotantes para cultivo de pulpo, Pre auditorías y evaluación de infraestructuras pesqueras de acuerdo a la normativa sanitaria, gestión de mermas, gestión circular del recurso hídrico, eficiencia energética, entre otros temas.
  • 4 servicios en promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), enfocados en la formulación de proyectos de innovación orientados al aprovechamiento de residuos para el desarrollo de nuevos productos, asi como desarrollo y caracterización de fertilizantes orgánicos (bioles) elaborados a partir de residuos de la pesca y acuicultura.

Al respecto, el director del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, William Rivera Peña, destacó el impacto positivo de estos servicios. “Seguimos impulsando el desarrollo productivo y sostenible del sector pesquero y acuícola con nuestros servicios tecnológicos, y ahora también con un nuevo enfoque hacia el sector agroindustrial”, señaló Rivera Peña.

Los servicios fueron dirigidos a empresas, cooperativas y organizaciones sociales del sector pesquero y acuícola de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, contribuyendo con la mejora de procesos, la calidad de productos y la competitividad del sector.

Continue Reading

Noticias

Perú acelera su comercio con APEC

Avatar

Published

on

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.

Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.

“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.

Fuente: Comexperú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]