Connect with us

Lima Norte

Incertidumbre política y ausencia de inversiones arriesga la estabilidad del país – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Sector agrario necesita acceso a créditos para continuar

Rosalía Clemente, presidenta de la Confederación Nacional Agraria del Perú, comentó que el gobierno aún no da una atención adecuada para el sector agrario y la crisis continúa perjudicando a los pequeños agricultores.   Clemente señaló que el gobierno regional no está tomando acciones sobre el problema que vienen enfrentando los agricultores. “En mi región nos hemos reunido líderes de algunas organizaciones que estamos en pie y que tratamos de solucionar los problemas, para poder continuar con nuestra actividad. Estamos viendo organizar una reunión con el gobernador regional porque él dio su palabra para atender nuestros pedidos, nosotros necesitamos desde tecnología, hasta programas de capacitación para la mujer del campo y créditos bancarios, para nadie es un secreto que el cambio climático ha ido empeorando nuestra situación”, comentó. Además, Clemente sostuvo que el gobierno regional tiene que actuar frente a la coyuntura y ponerse a trabajar por la cantidad de familias que han empezado a migrar. “Queremos que las autoridades entiendan la importancia de esta actividad que se va extinguiendo aquí en el Perú al parecer, cada vez son más las familias o personas que dejan sus tierras para irse en busca de un mejor trabajo, por qué tiene que pasar ello, por qué tiene que ser así, si nosotros tenemos las condiciones, tenemos esta actividad solo que no hay el apoyo de impulsarlo y mejorarlo”, agregó. Finalmente, Clemente indicó que continuarán con el proceso de mejorar dentro de su alcance la actividad agraria, pero recalcan que es importante que exista mayor atención de parte de las autoridades públicas. “Nosotros queremos que nos atiendan esa es nuestra única petición, no hemos dialogado con nadie, estuvimos en Lima y teníamos la esperanza de que el Ejecutivo nos reciba, pero no ha sido así y ahora estamos moviéndonos por nuestra cuenta, porque como te digo el cambio climático nos está afectando, tememos que los manantiales se sequen y estamos sin poder producir adecuadamente”, declaró para Lima Conecta.

Los pequeños agricultores se han visto perjudicados por bloqueos de carretera

Miguel Pintado, economista, comentó que el pequeño agricultor un sector olvidado por el Estado ha sido uno de los más golpeados durante estos bloqueos de carretera, debido a que son independientes. Pintado sostuvo que las pérdidas económicas de esta crisis han sido significativas y que ha empeorado la situación de los pequeños agricultores. “Sin duda alguna los bloqueos de carretera, los enfrentamientos han perjudicado al ciudadano de a pie, pero a quien más a ha afectado ha sido al sector independiente, como los pequeños y medianos empresarios, dentro de este grupo también se tiene que hablar del pequeño agricultor, porque es un sector que no tiene apoyo de ninguna autoridad pública”, comentó. Además, Pintando indicó que las limitaciones que ha tenido este sector han sido graves, ya que muchos de ellos incluso no pueden seguir con su producción. “Las necesidades para este sector son de gobiernos anteriores, pero tener este tipo de crisis sociales abre aún más esta brecha que es al parecer para el Estado peruano imposible de cerrar. Los enfrentamientos han cerrado la oportunidad de que se habrán eventos de importancia en las zonas rurales que necesitan justamente de este círculo económico que se da a partir del turismo”, agregó. Finalmente, Pintado señaló que la desigualdad social ha crecido y como evidencia de ello es que el Perú se encuentre en el cuarto puesto de la encuesta realizada por Latinometrics. “La crisis política ha perjudicado mucho al país y al ciudadano de a pie, lo que conlleva que haya menos desarrollo económico para el mismo ciudadano, incluso si se habla de los pequeños y medianos empresarios han retrocedido sus expectativas para este año, aún no se habla de una estabilidad económica o una recuperación de la pandemia”, declaró para Lima Conecta.

Luis Miguel Castilla: “Existen grandes sumas de presupuesto o inversión que no son ejecutadas”

Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía, analizó el artículo de “The Economist” que advierte de la degradación de nuestra democracia.   Pese al presupuesto del Estado central y las regiones, el desarrollo del país no es visible porque los recursos no se usan de la forma correcta. Actualmente, hay dos mil 500 obras paralizadas en el país según la Contraloría. Además, según un informe de The Economist nuestra democracia se ha degradado. Esto se debe en cierta parte al gran problema de legitimidad. Más del 90% rechaza al congreso y la presidenta Boluarte tiene niveles de confianza muy bajos. Lo que genera una gran crisis de representación. Al respecto, Luis Miguel Castilla indicó que “esto debe llamarnos a la reflexión y que sobre todo los políticos entiendan que están dañando la imagen del país a nivel mundial. Si no hay estabilidad tanto económica como política es muy difícil esperar que el Perú crezca”. Finalmente, resaltó la mala funcionalidad del gobierno, lo que afecta el bienestar de la ciudadanía. “Otro aspecto importante es que el aparato público estatal no está funcionando correctamente. Existen grandes sumas de presupuesto o inversión que no son ejecutadas, diversas obras paralizadas y altas tasas de rotación en funcionarios públicos”, lamentó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]