Connect with us

Lima Norte

inclusión del Gas en Fondo de Estabilización beneficia más a provincias – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que la medida de incluir al GLP para envasado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC) beneficia más a las provincias y no alterará la sostenibilidad fiscal.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, realiza precisiones respecto a la medida adoptada.

¿Cómo se apoyará a las familias con el precio del GLP?  

Hay dos herramientas complementarias para atender el tema del gas de las familias, que es una gran preocupación. Por un lado, está el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un bono focalizado que ya se aumentó de 16 a 20 soles, y por otro, tenemos el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que funciona ya para varios combustibles. 

El gas licuado de petróleo (GLP) fue parte de este fondo, salió y ahora lo volvimos a introducir con nuevas políticas que apuntan, de inmediato, a rebajar el precio del balón de 10 kilogramos en 11 soles.

La lógica del Fondo de Estabilización es que, cuando el precio internacional es muy alto, apoya con dinero para que el precio baje, y si la cotización se reduce, sucede al revés, recuperamos los dineros desembolsados, de tal manera que el costo se estabilice y no tenga fluctuaciones y alzas tan abruptas.

¿Qué sectores se benefician más?

El mayor impacto está fuera de Lima, en las provincias, porque la alternativa al GLP es la conexión domiciliaria de gas natural, que está básicamente en la capital del país y muy poco en otras ciudades. En Lima hay una buena cantidad de familias que ya tienen la conexión de gas a domicilio, que se distribuye por tuberías y es más barato. 

¿Cuál es el impacto fiscal de incluir el GLP en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles?

Efectivamente, en lo inmediato implica un costo, pero como es un fondo de estabilización, cuando los precios bajan, se recuperará. Nosotros estimamos en 200 millones de soles el costo total para este año, el cual está plenamente incorporado en nuestros cálculos presupuestales de la meta de déficit fiscal de 4.7% del producto bruto interno (PBI) para el 2021. 

Entonces, se están cuidando las cuentas macroeconómicas…

Es correcto.

Por otro lado, están preparando facultades legislativas en materia tributaria; ¿qué nos puede adelantar?

Estamos en plena preparación de este pedido de facultades que esperamos podamos hacerlo realidad y aprobarlo en la próxima semana, quizás en la subsiguiente, no más de ese período.

Los temas principales son: primero, la simplificación y mejora de los regímenes para las pequeñas empresas; segundo, incluir el tema de los servicios digitales que vienen del exterior, por ejemplo, el streaming de televisión.

Un tercer punto es la revisión de algunas exoneraciones, cuidando de no afectar a la población; todavía no anunciaremos los sectores específicos, ahora hacemos una revisión al respecto.

En cuarto lugar, la mejora de los procedimientos de reclamación y de revisión de los litigios. Tenemos que mejorar el Tribunal Fiscal, en cómo se procede para que sea más rápido porque lamentablemente tenemos juicios sobre temas tributarios que tienen más de 20 años.

Por último, el ajuste de los impuestos y gravámenes a la minería, buscando preservar la competitividad del sector, pero con la aplicación de tasas más altas a los tramos en las que hay mayores ganancias. Estamos haciendo el cálculo fino para determinar en qué momento y con qué tasa vamos a hacer el ajuste.

Diálogo y concertación

El ministro Francke refirió que los temas tributarios, tradicionalmente, en todos los gobiernos anteriores fueron materia de facultades legislativas.

“La experiencia muestra que este es un tema bastante delicado, hay que tener mucho cuidado con la formulación de políticas. El mecanismo de las facultades legislativas se ha utilizado con bastante éxito en el Perú y esperamos que el Congreso de la República lo apruebe también en esta oportunidad”, comentó. 

“Esto, desde luego, requiere de una concertación y diálogo muy cuidadoso, respetuoso y profundo con el Congreso de la República, que podrá revisar las normas en el momento en que se otorgan; es su facultad, su potestad y siempre lo podrá hacer”, enfatizó.

Por Miguel De la Vega



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]