Noticias
Indecopi impuso 1,284 sanciones a bancos por operaciones no reconocidas por clientes – Diario Nacional Realidad.PE

Indecopi informó que entre el 2021 y julio del 2023 las áreas resolutivas impusieron 1,284 sanciones a bancos y entidades financieras por operaciones no reconocidas a nivel nacional, es decir por permitir que se afecten las cuentas de sus usuarios.
De dicho total de sanciones impuestas el 59.6% (765) se asocian a tarjetas de crédito y el 34.9% (448) a cuentas de ahorros.
Asimismo, la institución impuso 1,938.4 UIT en multas a entidades financieras a nivel nacional, donde los departamentos con más sanciones son Lima (54.3%), Cusco (8.2%), Junín (7.9%), La Libertad (7.2%) y Cajamarca (6.3%).
Cabe señalar que Indecopi evalúa la responsabilidad de los bancos y de las empresas del sistema financiero ante operaciones, consumos, transferencias, retiros por cajero automático, operaciones en ventanilla, entre otros, que se realizan con una tarjeta de crédito o débito u otros productos financieros cuando no son reconocidos por el titular de estos medios de pago.
Recomendaciones
Ante ello, el Indecopi realiza las siguientes recomendaciones a los usuarios:
No comparta su información: para evitar ser víctima de operaciones no reconocidas, no comparta su información consignada en las tarjetas de crédito y débito, ni la clave secreta con otra persona. Tenga en cuenta que las entidades financieras no le solicitarán por ningún medio dicha información.
No entregue su tarjeta a un tercero: la entidad financiera nunca va a pedir que le entreguemos la tarjeta de crédito o débito para hacer una operación, tampoco que la cortemos y entreguemos cuando se solicite una anulación. Si se presenta un mensajero solicitándole que le entregue su tarjeta, no lo haga y repórtelo inmediatamente.
Vigile y proteja su tarjeta y clave: cuando haga uso de un cajero automático o realice el pago de una compra a través de un dispositivo POS, evite que otras personas visualicen la clave secreta o se produzca un cambio de tarjeta.
Tenga cuidado con el phishing: recuerde que los ciberdelincuentes atacan al usuario haciendo uso de medios digitales para generar la apariencia de que estos corresponden a una entidad bancaria o financiera y así extraer información confidencial, como las claves de acceso de las tarjetas.
Reporte inmediatamente la pérdida o robo de su tarjeta: en caso de pérdida de su tarjeta de débito o crédito, comuníquese inmediatamente a la entidad bancaria o financiera y solicite un código de bloqueo.
Cuidado con los aplicativos móviles: ante la pérdida o robo de su celular, en el que tenga descargado el aplicativo móvil de su banco, se recomienda bloquear rápidamente la tarjeta afiliada, así como la cuenta asociada a los canales digitales habilitados para consumos u operaciones en línea, de este modo minimizará el riesgo de robos u operaciones fraudulentas.
Revise constantemente sus movimientos y estados de cuenta: algunas operaciones fraudulentas ocurren sin que el usuario note que está siendo víctima de estas, revise constantemente los movimientos de tus tarjetas y cuentas para poder reportarlas con tu entidad bancaria o financiera oportunamente.
¿Cómo reclamar?
Si fuiste víctima de operaciones no reconocidas, presenta tu reclamo ante la propia entidad financiera a través de su Libro de Reclamaciones. El banco tiene la obligación de responder en un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables.
Adicionalmente, puedes presentar un reclamo ante Indecopi en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional o a través de los siguientes canales de atención:
• Líneas telefónicas: (01) 224 7777, para Lima y el 0 800 4 4040, para regiones.
• Correo electrónico: [email protected], para consultas y reclamos.
Visitas 6
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP