Lima Norte
Infancias condenadas

La anemia infantil continúa avanzando peligrosamente en nuestro país.
No han pasado ni tres meses desde que este Diario advirtió que en el 2022 la prevalencia de anemia alcanzó al 42,4% de los niños de entre 6 y 35 meses en nuestro país, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del INEI, y tenemos –lamentablemente– que volver a abordar el asunto.
Según la última Endes, en el primer semestre de este 2023, la prevalencia de anemia infantil en el Perú fue del 43,6%, con lo que no solo se confirma que la tendencia es al alza (como sabemos, en el 2021 el porcentaje fue de 38,8%; es decir, tres puntos porcentuales menos que el año pasado), sino que muy probablemente los resultados del año serán catastróficos. Recordemos que, según la Organización Mundial de la Salud, cuando la prevalencia nacional o local de anemia es mayor que el 40% de la población ya pasa a ser considerada un problema de salud pública severo. Esto es exactamente lo que nos viene ocurriendo.
El promedio nacional, como dijimos anteriormente, esconde realidades dramáticas. En Puno, Ucayali, Huancavelica, Loreto y Madre de Dios, la anemia alcanza a seis de cada 10 niños. De hecho, en 10 regiones del país, más de la mitad de los infantes tiene esta condición, y ninguna se halla en una categoría leve, es decir, por debajo del 20% de incidencia (Moquegua, la mejor posicionada, registró el año pasado una prevalencia de anemia infantil del 28,5%).
La última Endes, además, trae otro dato alarmante. La prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 3 años fue de 16,3% en el primer semestre del año; esto es, más de 1,2 puntos porcentuales respecto del registro de todo el 2022 y el porcentaje más alto desde el 2011. Los niños que padecen anemia, al tener un sistema inmunológico más debilitado, son mucho más vulnerables a sufrir esta enfermedad que los deja, además, más expuestos a padecer deshidratación y otras consecuencias.
Se ha repetido hasta el cansancio que la anemia infantil, a diferencia de otros problemas de salud pública, deja secuelas irreversibles. Los niños anémicos tendrán problemas en su aprendizaje que les restarán posibilidades económicas a lo largo de su vida. Docentes consultados por este Diario en regiones con las mayores tasas de prevalencia de anemia infantil han narrado, por ejemplo, los problemas que exhiben sus alumnos para prestar atención en clase o aprender funciones claves como escribir y leer. Una especie de condena desde la infancia que, sin embargo, no parece haber despertado un sentido de urgencia ni en nuestra clase política ni en nuestra sociedad.
Un ejemplo de esto es lo ocurrido con los desayunos de Qali Warma, que se suspendieron en el 2020 debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 (pasaron a entregarse a los padres de familia en los domicilios) y que, pese a que los alumnos de las escuelas públicas ya han regresado a las aulas, recién se reinstituirán el próximo año. Otro programa social diseñado para hacer frente a esta problemática son las instancias de articulación local de lucha contra la anemia, creadas por ley en el 2019, que, no obstante, hasta hoy solo se ha instalado en dos distritos limeños: San Miguel y Los Olivos. Desde el lado del gobierno de Dina Boluarte, recordemos que la presidenta anunció en su mensaje del pasado 28 de julio la creación del programa Niños de Hierro, que todavía no ha sido implementado.
La anemia no esperará por la lentitud y complejidad de nuestra burocracia, así como por una clase política encerrada en sus propias pullas. Cada niño que dejamos que sea golpeado por esta es una pérdida irreparable para una familia y para el país en su conjunto. No esperemos a que las cifras de finales del 2023 nos vuelvan a gritar que la anemia infantil sigue al alza mientras miramos hacia otro lado. No podemos condenar así a nuestra infancia.
Fuente: El Comercio – Editorial
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP