Connect with us

Noticias

Informalidad en Perú domina el 70% del mercado gracias a su eficiencia y adaptación

Webmaster

Published

on

Estudio del CAMP 2025 revela que comercio informal supera al formal en rapidez y flexibilidad. Expertos piden aprender de sus estrategias para competir.

El 70-90% de la economía peruana opera en informalidad, según datos del MinPro presentados en el CAMP 2025. Rolando Arellano, experto en mercados, explicó su éxito: «Usan espacios intensivamente, ajustan precios diariamente y reponen stock en horas». Ejemplo: vendedores de Gamarra renuevan catálogos semanalmente, mientras tiendas formales tardan meses.

Pese a ventajas como menor carga tributaria, el sector informal paga costos ocultos: tasas de interés del 20% por créditos y extorsiones. «Movilizan S/180,000 millones anuales; son un mercado que no podemos ignorar», dijo Hugo Ante, coautor del estudio. El MinPro impulsa programas de formalización, pero Arellano sugiere alianzas: «Ellos distribuyen el 40% de alimentos en zonas rurales».

La conclusión del evento fue clara: «La inteligencia artificial y el e-commerce son herramientas clave para que lo formal compita en agilidad», remarcó Ante.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading
Comments

Noticias

Puno registra la tasa más alta de victimización del país

Webmaster

Published

on

Además, enfrenta brechas graves en capacidad de respuesta policial y coordinación municipal.

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), Puno registra la tasa de victimización más alta del país, con un 37.8% de personas mayores de 15 años afectadas por algún delito entre marzo y agosto de 2024, muy por encima del promedio nacional del 27.4%. Las denuncias casi se duplicaron entre 2019 y 2024, pasando de 573 a 1,035 por cada 100,000 habitantes, y el hurto se consolidó como el delito más común, representando el 34% del total a febrero de 2025.

Según el SINADEF, en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 19 homicidios en la región, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. “Siete de cada diez puneños se sienten inseguros al caminar por las calles”, reporta el INEI, mientras que la confianza en la Policía Nacional solo alcanza el 8%. Asimismo, la región enfrenta limitaciones estructurales para enfrentar el delito: apenas cuenta con 177 policías por cada 100,000 habitantes y solo 13 de sus 64 comisarías tienen equipamiento básico.

Para hacer frente a la inseguridad ciudadana en Puno, se necesitan políticas integrales y sostenibles. “Esas deben asegurar una ejecución eficiente del presupuesto en seguridad y priorizando inversiones en equipamiento policial, tecnología e infraestructura. Además, es clave reforzar la articulación entre la PNP y las municipalidades para garantizar una respuesta más coordinada y efectiva frente al delito”, señala el IPE.

Fuente: IPE

Continue Reading

Noticias

1.17 millones de jóvenes peruanos no estudian ni trabajan

Webmaster

Published

on

Cifra de «ninis» bajó 4.5% en 2024 pero sigue por encima de niveles prepandemia. Las mujeres son las más afectadas por cargas familiares.

Un estudio del IEDEP-CCL reveló que 1.17 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan en Perú. Aunque la cifra disminuyó 4.5% respecto al 2023, aún supera en 5.9% los niveles prepandemia. Las mujeres representan el 63.2% de este grupo, principalmente por responsabilidades de cuidado familiar.

Óscar Chávez, jefe del IEDEP, explicó que la reducción se debe a la recuperación económica en sectores como agricultura y comercio. Sin embargo, advirtió que se necesitan políticas de reinserción educativa y laboral, especialmente en Lima donde se concentra el 42.7% de los «ninis». El 26.8% de este grupo vive en pobreza, según el INEI.

«Debemos combatir la deserción escolar y fomentar el emprendimiento juvenil», señaló Chávez. El informe recomienda programas específicos para jóvenes madres y habitantes de zonas rurales.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]