Viral
Innovación: elaboran bebida rica en propiedades antioxidantes a base de cáscara de café – Diario Nacional Realidad.PE

La Central Café & Cacao del Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el financiamiento del programa ProInnóvate, han creado una innovadora bebida rica en propiedades antioxidantes y cafeína natural usando como ingrediente principal la cáscara del café, que se suele descartar en el procesamiento del grano.
Según sus creadores, a partir de este insumo, que se denomina pulpa de café deshidratada (Coffea arabica L), se obtuvo una bebida que contiene 1,165 AGE mg/L de polifenoles, que son sustancias con capacidad antioxidante que producen las plantas como mecanismo de defensa. Además, aporta de 12 a 14 mg/L de antocianinas, un antioxidante presente en frutas y bayas con alta concentración de pigmentos, como el cerezo de café. Se llegó a obtener hasta 51,987 µTrolox /100g en capacidad antioxidante.
Al respecto, Daniella Price Passalacqua, nutricionista Centro de Especialidades Nutricionales (CEN) Perú, afirmó que los antioxidantes se forman en las plantas contra algunos agentes que pueden dañarlas, funcionando como un medio natural de defensa. Al consumir alimentos, principalmente verduras o frutas de forma natural, asimilamos los efectos positivos de estos compuestos.
Sostuvo, además, que entre los beneficios que los antioxidantes aportan a las personas están la protección contra los radicales libres -moléculas relacionadas al envejecimiento o daño celular- al ayudar a prevenir y/o fortalecer el sistema inmunológico. Por ello, se considera que su consumo protege de manera indirecta contra ciertas enfermedades como problemas cardiovasculares, la disminución de la memoria y la capacidad cognitiva, el estrés físico y mental, y factores nocivos externos como la radiación solar, el cigarrillo y la contaminación.
También se halló hasta 28,13 mg/100 ml de cafeína natural, lo que está muy cerca de las concentraciones presentes en energizantes cuyo contenido de cafeína artificial fluctúa entre los 29 y 32 mg/100ml.
Un producto funcional
En la elaboración de la bebida se cuidó de manera especial que no se reduzcan los compuestos de la materia prima para que realmente sea un producto funcional, indica Katheryn Lezama, ingeniera de industrias alimentarias de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) que formó parte del equipo a cargo de la elaboración de la bebida.
Existen dos presentaciones con gas y sin gas de esta bebida que tiene notas a miel, caramelo, toffee y tamarindo con ligeros toques a chocolate, acidez delicada muy definida, así como un sabor balanceado a manzana roja, tamarindo y piña, cuerpo cremoso consistente y postgusto duradero, según un panel de catadores consultados.
Hallar el balance entre las características organolépticas de la materia prima usada fue otro reto superado por el equipo que produjo esta bebida. “El sabor del concentrado de pulpa de café deshidratado es diferente al sabor del café que conocemos; es una combinación de sabores a frutos cítricos; y el color también es muy intenso así que buscar la combinación perfecta fue un reto para lograr la obtención de la bebida con y sin gas”, explicó.
La investigadora indicó que estos resultados hacen que los investigadores confíen en que la bebida tendrá buena aceptación en los consumidores de productos naturales que buscan sabores afrutados y un dulzor que no provenga de endulzantes artificiales. De esta forma se satisface la demanda de una bebida ready to drink, funcional, con poder antioxidante y cafeína natural que no existe en el mercado nacional.
La cáscara de cerezo de café usada fue provista por la Cooperativa Agraria Cafetalera Industrial Satinaki, que cuenta con orgánicos ubicados entre los 1350 y 1700 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, en la región Junín.
Impactos de una bebida innovadora
El desarrollo de esta bebida abre un abanico de posibilidades para el sector cafetero peruano. Desde la creación de una marca presente en supermercados, tiendas orgánicas, cafeterías, gimnasios e inclusive se está proyectando su exportación a Estados Unidos, indicó Geni Fundes, gerente general de la Central Café & Cacao. Por lo pronto, ya se inició la exportación de la cáscara como materia prima a Alemania.
La Central Café & Cacao estima que, tras implementar su propia fábrica de esta bebida funcional, podría lograr ingresos superiores a medio millon de Soles, lo que representa ingresos económicos adicionales que hasta el momento no percibe ninguna organización cafetalera en el país por el aprovechamiento de la cáscara de café. Esto significa que las familias cafetaleras diversificarán sus ingresos económicos y la rentabilidad de sus cultivos.
La Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina validó los análisis químicos y físicos realizados en laboratorio de la bebida, mientras que el financiamiento estuvo a cargo del programa ProInnóvate, una dependencia del Ministerio de la Producción, y del Fondo de Préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo al Estado Peruano.
Visitas 19
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP