Connect with us

Lima Norte

INS advierte que casos de variantes delta y gamma empiezan a subir – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Tres variantes del virus de la COVID-19: gamma, delta y lambda, continúan expandiéndose en el país. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en las últimas semanas, el comportamiento de estas mutaciones ha ido cambiando y los casos lambda han empezado a bajar en un porcentaje importante, mientras que los casos delta (India) y gamma (Brasil) están subiendo a nivel nacional. La infectóloga Lely Solari, del INS, explica que la variante gamma representaba hasta hace poco el 10% o 15% de los casos de COVID-19 y predominaba en Loreto y Ucayali; sin embargo, en las últimas semanas, su presencia ha aumentado a un 43% en Lima y en otras regiones.

Sostiene que esto tiene que ver con la alta seroprevalencia de la segunda ola que dejó a varios infectados por la COVID-19 y en este escenario gamma está aprovechando en ganar terreno porque tiene escape de anticuerpos. Asimismo, precisa que los casos delta están creciendo de forma lenta pero sostenida y ahora son 144 en el país. Estos se distribuyen así: Lima (64), Callao (25), Junín (16), Ica (14), Pasco (13), Arequipa (7), Apurímac (1), Ayacucho (1), Huancavelica (1) y Lambayeque (1).

La variante delta se ha extendido y ya circula en la comunidad. Esa es la interpretación de Solari con respecto a este último reporte de 144 casos. Luego de que llegó esta variante al Perú se detectaron los primeros casos en Arequipa, pero estos eran localizados y no fueron la causa de lo que sucedía en ese momento en el país.

Sin embargo, en esta última semana, de los 31 casos delta encontrados, 29 corresponden a vigilancia aleatoria. Es decir, son casos que el INS ha elegido al azar de las muestras que llegan de las regiones. “Cuando secuenciamos, hay una porción de estas muestras que son seleccionadas al azar de las que llegan de las regiones y de Lima. Seleccionamos como un sorteo y son representativas de lo que está pasando en la comunidad; en esta última corrida, 29 de las 31 muestras corresponden a esto, a diferencia de otras semanas que eran prácticamente estudios de brote”.

Solari advierte que posiblemente la variante delta va a jugar un rol importante en una tercera ola de la COVID-19. “Si va a ser predominante o no, es poco predecible, pero por lo menos sí va a tener una contribución importante en la tercera ola”, insistió.

La variante delta representa el 9% de los casos en la última semana y está teniendo contribución en la comunidad; gamma aumentó a un 43% y lambda, que representaba un 85% de los casos, bajó a 40%.

Y a pesar de que la dinámica de las variantes está cambiando, el índice de la positividad aún es bajo. El Ministerio de Salud está alerta y monitorea la positividad ante una eventual tercera ola, pues si este indicador sube, también se elevan los contagios.

La clave

Algunas regiones juntan muestras de dos semanas para hacer un solo envío a Lima. Cuando llegan al INS, este hace el secuenciamiento en una semana. El INS está pidiendo a las regiones acelerar el acopio de muestras.

Por: Jesica León



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]