Connect with us

Nacional

Instituto Superior Columbia y Ajinomoto del Perú realizan concurso gastronómico

Webmaster

Published

on


En cada celebración de 28 de julio por el aniversario de nuestra independencia, se presenta la oportunidad para conmemorar y reconocer los valores que más nos identifican como peruanos. Uno de ellos es la gastronomía, que trae consigo una serie de actividades realizadas a lo largo del país.

En ese sentido, Ajinomoto del Perú y el Instituto Superior Columbia realizaron el concurso gastronómico: “Gusto Umami con sabor a Patria”, que contó con la participación de 34 alumnos de la casa de estudios. El evento buscó fomentar la investigación y creatividad en la elaboración de un plato nacional con ingredientes ricos en el quinto gusto, umami, así como reforzar la sostenibilidad de los recursos nacionales.

Esta iniciativa contó con un jurado destacado en el rubro gastronómico: el renombrado chef Flavio Solórzano, la nutricionista Sara Rosas y el influencer Pierre Suque, conocido en redes sociales como PisuCocina. Ellos estuvieron a cargo de la evaluación del sabor, las diferentes técnicas culinarias utilizadas, así como el correcto uso de insumos que contengan umami. Además, previo al concurso, se llevaron a cabo talleres para difundir conocimiento sobre la importancia del quinto gusto en la cocina y los beneficios del glutamato monosódico.

Durante el evento, Sara Rosas resaltó el valor de impulsar la investigación y creatividad en los estudiantes de gastronomía. “Además del concurso, esta iniciativa contó con talleres para desmentir los mitos que giran en torno al glutamato monosódico. Así como informar sobre el mayor beneficio de su uso; utilizándolo, se puede reducir en un 37% el consumo de sodio, cuando se remplaza la mitad de sal que normalmente se añade por el sazonador umami, más conocido como AJI-NO-MOTO®. Esto debido a que, la sal tiene mayor contenido de este elemento“, compartió la nutricionista.

De la misma manera, Flavio Sólorzano explicó sobre la presencia del quinto gusto en la cocina peruana: “El umami, que en japonés significa “sabor sabroso”, ha estado siempre en nuestra gastronomía nacional, ya que el peruano tiene identificado el gusto por lo sabroso desde épocas prehispánicas”, compartió Solórzano, quien también es un chef colaborativo de Ajinomoto. “Incluso, en el viejo Perú utilizaban la expresión “Mishki”, que en castellano antiguo hace referencia a lo rico, delicioso y sabroso, lo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país y su conexión con el umami. A pesar de esto, muchos desconocen estos términos, por eso la importancia de educar sobre el quinto gusto a los futuros chefs del Perú“, añadió.

Los platos de entrada ganadores del primer y segundo puesto fueron “Ceviche Sauce Rouge” y “Pollame al Capresse”, respectivamente. Asimismo, las recetas premiadas en la categoría platos de fondo, fueron “Ñut’u Mashua con Cordero Huatiado” y “Salteado Mar y Tierra”.

A continuación, compartimos la receta que obtuvo el primero lugar entre los platillos fuertes, presentada por los alumnos Christina Fernández y Miguel Castillo. La preparación de 2 porciones consiste en un Huatiado de Cordero acompañado por un puré amarillo y negro de mashua, un tubérculo andino.

Para el Huatiado:

Para la elaboración de este plato, primero sellar 400 gramos de cordero salpimentado en una olla de barro. Luego, añadir 25 gramos de manteca de cerdo, 300 gramos de cebolla y 15 gramos de ajo picado en dados. Luego de sofreír, agregar 2 cucharadas de ají panca y una cucharada de ají amarillo. Después de sellar el cordero, sancocharlo con fondo de carne y cocinarlo a fuego bajo hasta que la carne se deshaga.

Para el puré amarillo y negro:

En otra olla de barro cocer sin agua medio kilo de mashua negra y medio kilo de mashua amarilla por una hora y 20 minutos a fuego mínimo. Después de ello, quitar la piel y licuar por separado los dos tipos de tubérculos hasta triturar y que quede sin grumos.

Para la mashua amarilla, hacer un aderezo de 50 gramos de cebolla, pimienta, 10 hojas de huacatay y 1/2 cucharadita de sal. Caramelizar y añadir el puré de mashua amarilla reservado. Cocinar por 15 minutos, tamizar y reservar.

Para la mashua negra, colocar el puré en una sartén, agregar 2 cubos de mantequilla, 20 gramos de hongo porcón y 60 gramos de champiñones. Posterior a ello, adicionar 50 gramos de crema de leche, pimienta y tamizar.

Finalmente, servir los dos purés junto al codero. ¡Y a disfrutar!



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]