Callao
Inteligencia Artificial (IA): Desafíos Globales para una psicología moderna – Prensa Chalaca

A portas de conmemorarse el día del Psicólogo Peruano este 30 de abril, se abre un espacio de reflexión global frente a la nueva revolución tecnológica denominada inteligencia artificial, que marcara nuevas tendencias y desafíos a adoptar frente a este nuevo enfoque para la psicología moderna.
En este escenario, la inteligencia artificial establece descriptores en relación con el nuevo perfil del Psicólogo global, centrándose en cuatro elementos de desarrollo de competencias profesionales: El desarrollo de habilidades tecnológicas integradas e incorporadas en el desarrollo de su práctica profesional, como las evaluaciones, diagnóstico, intervenciones, seguimiento e investigación de los problemas de salud mental, estará adscritas a sistemas tecnológicos a tiempo real.
El enfoque interdisciplinario será un quehacer natural, en la cual se debe desarrollar habilidades blandas interpersonales de comunicación asertiva e eficaz en equipos interdisciplinarios para el abordaje integral soportados en un sistema tecnológico.
La diversidad cultural y étnica en los próximos años se diversificará muy rápidamente a nivel global, Los Psicólogos deberán desarrollar competencias socioculturales con un conocimiento prolijo de los comportamientos culturales en base a algoritmos de tamizajes y su impacto en la salud mental, recomponiendo nuevos programas de intervención.
Los nuevos enfoques de prevención de riesgos y promoción de la salud mental incidirán en la promoción de una vida saludable, a través del autocuidado y una cultura de paz para el bienestar centrado en la persona, la familia y su entorno, soportados en un sistema tecnológico de seguimiento y acompañamiento a tiempo real.
Otro aspecto que nos avizora la IA, está relacionada al comportamiento epidemiológico de los problemas de salud mental en los próximos años a nivel mundial, como consecuencia del problema sanitario pos-covid19 y la dinámica tecnológica globalizada, se espera que la prevalencia de trastornos depresivos ansiedad y estrés presenten mayor ratios de incidencia, asimismo problemas relacionados a la violencia y adicciones no convencionales como la dependencia a dispositivos tecnológicos y los problemas degenerativos como la demencia y los problemas relacionados a los estilos de vida.
La inteligencia artificial en estos tiempos se viene insertando en la dinámica de la psicología y la salud mental, desarrollando nuevas tecnologías para la optimización de los procesos de evaluaciones, diagnóstico, intervenciones, seguimiento e investigación, la que permitirá a través de los sistemas de algoritmos fortalecer las unidades de diagnóstico en forma más precisa y eficiente. En el aspecto de tratamiento se incorporan herramientas tecnológicas para el abordaje de tratamientos integrales como el acompañamiento socioemocional y de afrontamiento, diversificado en aplicativos versátiles de ayuda oportuna a tiempo real.
Otro componente crucial hace referencia a la Investigación en salud mental, donde la IA nos permitirá estudiar patrones y tendencias de comportamientos epidemiológicos, a fin de medir tendencias y frecuencias de problemas de salud mental, identificando factores de riesgos oportunamente de salud mental para la mejora de toma decisiones en la optimización de los sistemas de salud mental.
Finalmente, se establece que la IA se ha convertido en una herramienta oportuna en estos tiempos para el fortalecimiento de procesos de evaluaciones, diagnóstico, intervenciones, seguimiento e investigación en problemas salud mental, sin embargo, el gran desafío estará marcada en la adopción de este sistema de IA en los decisores y operadores de la salud mental; el tiempo y el espacio adscrito a la IA, inexorablemente marcará la historia de una nueva salud mental para el mundo.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Callao
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.
Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP