Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Maestra y escritora.
Luchadora incansable, comparte las enseñanzas a sus alumnos con su pasión por la poesía. Tiene varios libros publicados: «Memorias del ayer» (2017), «Amenece en Florencia» (2018), «Entre horas y Zapping de sueños y realidades» (2020, junto a Dunia Sánchez Padrón), «Los corderos del siglo XX y el bienestar económico» (2022) e «Introspección» (2024). Además, escribe en varias antologías y artículos de opinión. Ha sido nominada a los premios Abanca a la Mejor Docente de España. Dirige el proyecto «Encuentros con el Autor» con el que consigue que se conzca la parte más humana de los creadores.
A María José me une una confianza especial. Desde hace años colaboramos juntos en nuestrso proyectos y nunca nos cuesta juntarnos para hablar de nuevos proyectos. Siempre le admiraré ese incansable afán de que sus alumnos sean mejores personas. A su manera, siempre busca como motivarles. No es fácil, en el mundo académico actual, encontrar a gente como ella. Quitándose su tiempo libre para beneficio de los demás, Eso es admirable. La poesía personal que ha editado nos ayuda a conocerla. Esta que me «regala» para este proyecto, me consta por todo lo que la conozco, que es interiormente personal. Como todo lo que hace, poniendo y mostrando el corazón abierto.
A nivel personal, es de las personas que mejor me conoce. Muchas experiencias juntos, dan para ello. Pertenecer a la misma «pandi», mucho más. Ella es de las personas que no hay que dejar marchar. De las que siempre están cuando se las necesita. Y yo, contento de pertenecer a su entrono cercano.
Introspección
Y volví al valle que me vio nacer
entre ramas que abrazan mi llanto
lejos de aquellas callejuelas empedradas
de luces tenues y silencios rotos.
Volví para pisar la tierra con la hojarasca
en un mundo donde el tiempo dejó de existir.
Melancolías que desgarran el alma
añora la serenidad del aquel amor puro
de miradas transparentes
de pasiones mojadas
por el éxtasis del momento.
Fotografías de un ayer con aquellos
besos juguetones,
miradas pícaras,
demostraciones de amor
con corazones pintados
en las fachadas de las casas.
Tiempos donde el amor no tenía edad,
tiempos donde la pasión
cabalgaba por campos ya otoñales.
Tiempos donde el Tú y el Yo
se fusionaban para ser un Nosotros.
Tiempos que han dejado de existir.
Mis tiempos …
María José Godoy Bellas
Seguir a María José Godoy Bellas
Web de ENCUENTROS CON EL AUTOR
https://encuentrosconelautor.wordpress.com/
Blog FLORES EN EL SUR
https://florenelsur.blogspot.com/
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/floren_777
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP