Connect with us

Lima Norte

Investigadores de la USIL estudian impacto de micro plásticos en la Antártida – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Científicos fueron parte de la Expedición ANTAR XXIX, que se realizó del 19 enero al 29 de marzo de 2023.

La Antártida es el último rincón del planeta que se considera libre de la acción humana. Por esa razón, cualquier perturbación en su medioambiente es mucho mayor que en cualquier otra parte del mundo.

Esta inquietud llevó al biólogo Luis Santillán Corrales y a Gabriel de la Torre –investigadores de la USIL– a indagar la existencia de elementos contaminantes en el ambiente y su escalamiento en el ecosistema antártico.

Específicamente, buscan evaluar y medir la presencia de micro plásticos en elementos bióticos y abióticos. 

Ellos fueron parte de la Vigésimo Novena Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXIX), que ejecuta programas de investigación científica en coordinación con instituciones públicas, privadas y universidades del Perú.

Los investigadores concentraron su estudio en la bahía de Almirantazgo y en el glaciar Znosko y durante 24 días tomaron muestras de agua, sedimento y hielo, y recolectaron material biológico de pingüinos y focas.

“En estudios anteriores encontramos micro plásticos en animales depredadores marinos y en animales de consumo humano”, señaló Santillán, al mismo tiempo que advierte que esto podría ser perjudicial para la salud de las personas que los consumen. 

Los investigadores, integrantes del grupo de Investigación BIOMAS (Biodiversidad, Medio Ambiente y Sociedad) de la USIL, indicaron que existen estudios que estiman que una partícula generada en el continente Sudamericano demoraría entre 60 y 70 años en llegar a la Antártida. 

“Considerando que la producción de plástico en el mundo se originó en los años 60-70, es posible que ya existan partículas contaminantes en la Antártida”, añaden.

Los equipos utilizados para la recolección de las muestras fueron una red manta, utilizada para encontrar micro plásticos en agua; una draga Van Veen para tomar muestras de sedimentos del fondo marino; espátulas para tomar muestras de hielo y restos biológicos; binoculares, GPS, entre otros.

Interés científico y económico

La importancia de estudiar la Antártida es porque si bien se encuentra en el extremo del planeta, no está aislada, por lo que cualquier situación puede magnificarse, señalan los investigadores.

El ejemplo de ello es lo que sucede con el glaciar Znosko, cercano a la base peruana donde se realizan los trabajos de investigación. “El año 2006 llegaba a la orilla del mar. Hoy, es un glacial que está completamente retirado, a unos 400 a 600 metros del mar”.

Otra de las razones para estudiar el continente antártico es que allí se origina la corriente fría de Humboldt, que hace que el mar peruano sea tan rico. Si no hay corriente fría, no habría producción pesquera en el país, que es nuestra segunda fuente de riqueza.

“Es importante que nos involucremos como país en la Antártida, porque no solo es una necesidad de investigación, de conocimiento, sino también hay una necesidad económica”, señaló Santillán.

Los trabajos se realizaban de día, porque las condiciones en la Antártida son extremas, recuerdan Santillán y De la Torre. 

“Hubo momentos en que estábamos con temperaturas bajo cero, con nevadas intensas y vientos de 30 a 40 nudos que fácilmente tumban a las personas, lo que hacía imposible, incluso, ir al laboratorio”.

Fuera de juego

Perú forma parte del Tratado Antártico, como miembro consultivo, desde 1989. Cuenta con la estación científica Machu Picchu, ubicada en la bahía Almirantazgo, en la isla Rey Jorge, en el lado norte del continente.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]