Noticias
Israel advierte a Irán y Hezbollah: si nos atacan, lo pagarán muy caro

Blinken vuelve a visitar Israel y ratifica apoyo total de EE.UU.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó la advertencia “No lo hagan” a Irán y su principal aliado, el grupo terrorista libanés chií Hezbollah, en tono de advertencia sobre la posibilidad de que abran un nuevo frente contra Israel en su frontera norte, en paralelo a la guerra que libra con Hamás en Gaza.
“Tenemos un mensaje para Irán y Hezbollah: no nos pongan a prueba en el norte. No repitan errores del pasado porque el precio que pagarán será mucho peor”, advirtió el primer ministro en una intervención en la Knéset (Parlamento israelí) después de nueve días consecutivos de intercambio de fuego en la divisoria entre Israel y el Líbano.
“El presidente (estadounidense) Biden ya les dijo en inglés: No lo hagan. Y yo les digo en hebreo: Tened cuidado”, añadió en su alocución, la primera en la que se refiere expresamente a Irán y Hezbollah -enemigos existenciales de Israel- desde que comenzó la guerra con Hamás.
El grupo terrorista Hezbollah anunció que ha alcanzado un tanque israelí con un lanzamiento de misiles y atacado “con armas directas” al menos cinco puntos en el norte de Israel, que respondió con artillería.
Israel ordenó la evacuación de 28 comunidades a menos de dos kilómetros de la divisoria con el Líbano, donde viven 27.000 personas.
El punto álgido de tensión se vivió ayer, cuando Hezbollah asumió la autoría del lanzamiento de seis misiles antitanque y nueve cohetes, a lo que Israel respondió bombardeando posiciones del grupo en el sur del Líbano. Un civil y un soldado israelí murieron en esos incidentes.
Además, un proyectil alcanzó el cuartel general de la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) en la localidad meridional de Naquora, cuya procedencia está siendo investigada por los Cascos Azules, sin que se hayan registrado bajas.
En paralelo a la guerra entre Israel y Hamás, las fuerzas israelíes y Hezbollah se han enzarzado en ataques cruzados en la frontera, donde también se han producido acciones reivindicadas por facciones palestinas presentes en el territorio libanés.
REHENES
El portavoz del grupo terrorista, Abu Obeida, dijo que tienen entre 200 y 250 rehenes israelíes en Gaza.
Abu Obeida dijo que los rehenes extranjeros son considerados “nuestros invitados” y promete protegerlos y liberarlos en cuanto las condiciones “sobre el terreno” lo permitan.
GUERRA PROLONGADA
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, le dijo al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de visita en Israel, que la guerra contra Hamas será larga pero exitosa.
“Déjeme decirle, será una guerra larga, el precio será alto, pero ganaremos, por Israel, por el pueblo judío y por los valores en los cuales creen nuestros pueblos”, declaró Gallant a Blinken en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
RESPALDO DE EE.UU.
Blinken respondió que Estados Unidos estaba “profundamente comprometido con el derecho de Israel -de hecho, su obligación- de defenderse”.
“Tienen, y siempre tendrán, el apoyo de Estados Unidos”, dijo Blinken.
Blinken realizó una visita relámpago de solidaridad a Israel antes de recorrer seis países árabes. Regresó el lunes, viajando entre Tel Aviv y Jerusalén en una caravana de automóviles mientras las sirenas aéreas que advertían de posibles ataques con cohetes enviaban a los residentes a refugios en las dos ciudades.
ALERTA
Blinken también se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pero se vieron obligados a buscar refugio en un búnker debido a la activación de las sirenas antiaéreas durante su encuentro.
Una vez pasado el peligro, reanudaron el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí.
Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y Hamás.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP