Connect with us

Arte y Cultura

Javier, el talento que ganó Beca 18 tras realizar su servicio militar voluntario

Webmaster

Published

on


  • El joven, natural de Puno, acaba de graduarse como ingeniero ambiental en la Universidad Peruana Unión de Tarapoto. Tiene como meta la construcción de una planta de tratamiento de agua potable para su región

Cuando Javier Castillo Yarlequé tenía 17 años, su padre enfermó y la situación económica de su familia empeoró. El talento, que estaba a semanas de terminar su educación secundaria, no tenía los ingresos necesarios para ayudar en el tratamiento médico de su papá y cubrir los gastos básicos de su familia. Así que cuando unos amigos le informaron sobre los beneficios que obtendría si realizaba su servicio militar voluntario, no dudó en inscribirse al Ejército. En ese momento, no imaginó que, tras egresar de la institución, tendría la oportunidad de postular y ganar una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

El talento acaba de graduarse como ingeniero ambiental en la Universidad Peruana Unión de Tarapoto, un premio a su esfuerzo y perseverancia. “Por necesidad, empecé a vender leche de cabra de manera ambulatoria, pastoreaba a las ovejas de mis vecinos y ayudaba a mi mama María a vender tamales en la vía pública. Poníamos mucho esfuerzo y sacrificio para ganar dinero, pero siempre había déficit. Hubo días en que no teníamos nada para comer, pero nos manteníamos unidos y siempre salíamos adelante”, recuerda Javier, natal de Puno. Pese a que tuvo que empezar a trabajar desde los 7 años por falta de recursos económicos, no dejó de ser un buen estudiante en su colegio.

La oportunidad de su vida

“A los pocos días de culminar mi servicio militar voluntario, dos oficiales del cuartel nos reunieron e informaron que teníamos la posibilidad de postular a Beca 18 del Pronabec, en la modalidad Fuerzas Armadas. Rápidamente advertí que se trataba de una oportunidad académica que necesitaba para cambiar radicalmente mi vida. Me entusiasmó también que la postulación sea gratuita”, cuenta Javier. Cabe recordar que esta modalidad de Beca 18 está dirigida a licenciados del Servicio Militar Voluntario.

El talento reunió todos los documentos que necesitaba y se inscribió en la plataforma virtual del programa estatal. “Me presenté a la prueba de rendimiento académico confiado, pero consciente de que enfrentaba una gran competencia. Al final alcancé una vacante. La felicidad fue indescriptible. Mis padres no lo podían creer. Tres semanas después, ingrese a la Facultad de Ingeniería Ambiental, en la Universidad Peruana Unión de Tarapoto. Sentí que ya estaba encaminado para alcanzar una de las metas más importantes de mi vida: convertirme en un Ingeniero Ambiental”, recuerda el talento de 28 años.

Javier asegura que todas las pruebas que enfrentó en su niñez y adolescencia lo hicieron madurar a temprana edad, pero nunca se amilanó; por el contrario, siguió persistiendo en hacer realidad sus sueños.

Ahora, como profesional, tiene entre sus prioridades ayudar a reducir la contaminación ambiental, prevenir la destrucción de las reservas naturales, colaborar en el auto-abastecimiento de un abono orgánico para los agricultores de su región, crear su propia empresa y trabajar arduamente para contribuir en la construcción de una planta de tratamiento de agua potable a favor de la población puneña.

“Tengo la seguridad de que mi perseverancia y dedicación a mis estudios me han permitido alcanzar mis metas. Pero esto no hubiera sido posible si no aprovechaba la oportunidad de vida que me dio Pronabec. Mi agradecimiento a esta institución será eterno. Me brindaron el acompañamiento que necesitaba para terminar exitosamente mis estudios universitarios, al igual que al resto de becarios”, destaca.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]