Connect with us

Noticias

JAVIER VALLE-RIESTRA / Los asesinatos traidores

Avatar

Published

on


Los crímenes políticos han surgido nuevamente en América Latina; como ejemplo está lo acontecido fratricidamente en Ecuador, en que se han matado los unos a los otros. Ya vendrá una pacificación democrática que envíe tras las rejas a los culpables de estos hechos. El proceso electoral de Ecuador ha sido sacudido por la muerte a mansalva de dos dirigentes políticos: Fernando Villavicencio, periodista y candidato presidencial ecuatoriano por el Movimiento Construye, y Pedro Briones, dirigente del movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafel Correa.

 

Esto indica que la violencia está removiendo los cimientos de la sociedad y puede expandirse continentalmente. Evidentemente estos casos están teñidos de móviles subalternos –crimen por encargo, sicariato, etc. y también de violencia política, aunque la sentencia judicial vendrá después.

 

Esta violencia se replica en toda Indoamérica, ya no es de origen ideológico como en las décadas de 1960 o 1970 que dieron lugar a la militarización y golpes de Estado en América andina, justificando contener el extremismo de izquierda; más bien, ahora se trata de asesinatos por lucro para cuidar intereses del narcotráfico y mafias de la corrupción generalizada.

II

Este hecho de violencia trae el recuerdo de un caso, pero al revés porque fue un tiranicidio, acontecido en 1875, también en Ecuador, que incluso dio lugar a un procedimiento de extradición (Cfr. mi libro Tratado de la Extradición, AFA Editores, Lima 2011, tomo I, pag. 174). Resumo: el notable escritor ecuatoriano Roberto Andrade, quien vivió refugiado en nuestro país largo tiempo, fue el más joven y decidido discípulo del escritor Juan Montalvo, enemigo radical del presidente Gabriel García Moreno.

Cuando el colombiano Faustino Lemos Rayo –quien fue destituido del mando en la provincia de Oriente— asesinó al tirano clerical en la Plaza de Armas de Quito, el 6 de agosto de 1875, Andrade era también perseguido, a la cabeza de una conjura de estudiantes liberales.

Allí fue donde Montalvo escribió: “Mi pluma lo mató”. Pero, Andrade fue acusado indebidamente de cómplice en el magnicidio. Rayo murió in situ, en la Plaza. Un consejo de guerra hizo fusilar al comandante Gregorio Campuzano y al joven Manuel Cornejo Astorga. Andrade escapó y se refugió primero en Colombia y luego en el Perú. Se intentó inicialmente extraditarlo de aquel país, pero la Corte Federal de Colombia, en agosto de 1885, rechazó la petición “por cuanto se habían presentado sólo los autos que ponían término a la instrucción” y porque entre Colombia y Ecuador no existía Tratado de Extradición. Andrade Vino a vivir al Perú en 1886. Casó con peruana en 1888 y tuvo hijos nacidos en Lima.

En 1890, quince años después del drama, publicó en Lima, el ensayo “Estudios Históricos Montalvo y García Moreno”, concorde con la línea doctrinaria del Círculo Literario, provocando que se reabriera su proceso y pidieran su extradición. González Prada y el Círculo defendieron con éxito la negativa a tal propósito; los periodistas civilistas, entre ellos Aramburú, exigieron felizmente sin resultado la entrega de Andrade al Ecuador.

 

En ese libro justificaba el tiranicidio, lo llamaba «el puñal de la salud pública”. El Perú rechazó la extradición en 1891; el dictamen fiscal se apoyaba en: “a) en la falta de Tratado, ya que el de 1874 fue denunciado; b) que la prescripción era incuestionable, y que no era admisible considerarla interrumpida por haber proclamado el extraditurus, en su libro, el asesinato político como acción justa y salvadora de los pueblos. Lo cual, en todo caso, sería una violación de la ley de imprenta”.

III

Por eso, se debe distinguir cuándo se está frente a un delito político. ¿Cómo se define o comprueba un delito político? Es indefinible; efectivamente, se trata de hechos proteicos, polimórficos que sólo casuísticamente pueden ser calificados. Son delincuentes legalistas. Gentes, ha dicho un jurista, a quienes el ardor de la pasión política los ha llevado a infringir el Código. Carrara, el genial maestro pisense, decía que “más de veinte siglos de civilización y progreso no han sido suficientes para proclamar la verdad absoluta que separa la virtud y la culpa en este mar fluctuante de la justicia política”.

Político no es solo el delito político, sino el hecho inexistente o perseguir por un hecho legal. Ecuador hoy día está probando el delito común disfrazados de delito político. La historia condenará a los autores.

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]