Noticias
JAVIER VALLE-RIESTRA / Poder constituyente y Poder constituido

En mi anterior artículo me referí a este tema, por eso lo desarrollare ahora; aunque el Poder es único. De ese Poder con mayúscula se derivan los poderes manipulables y secundarios; la teoría constitucional los llama poder constituyente (máximo, originario, creador) y poderes constituidos (que se derivan y surgen del primero de los nombrados).
La voluntad política originaria, creadora del orden jurídico, se expresa en una Charta Magna que contiene la definición de cuál y cómo es el poder generador del Estado, sin rival alguno, establece sus principios y normas fundamentales, así como construye y regula los poderes constituidos.
Hoy día estamos en una situación sui generis porque la ley de leyes legítima es la de 1979 que ha sido profanada por el papel mojado en tinta de 1993 que “rige” hoy, pero no vale. Vamos a empeñarnos en expulsar el seudotexto de hoy para restaurar, reitero, la Constitución legítima de 1979, firmada por Víctor Raúl Haya de la Torre, presidente de la traicionada Asamblea de aquel año.
Así, tendremos bicameralismo, TC, Ombudsman o Defensor del Pueblo y las demás instituciones acuñadas e incumplidas en la Constitución que cuestionamos. Vamos, entonces, a hacer los paralelos e instaurar –más que restaurar— la máxima ley firmada por el presidente de la Asamblea Constituyente de 1978-1979. Esa ley de leyes fue burlada y execrada por la gentuza que al margen de la ley introdujo el texto de hoy, absolutamente inválido e ilegítimo.
Hay que tener coraje cívico para cumplir con la voz post mortem de quienes redactaron la Charta preterida. Suprimamos el texto de hoy y ubiquemos en la Plaza de la Inquisición a todos los que integraron esa Convención Constitucional. Para que las constituciones valgan deben hacerse respetar por todos los medios. Nada de burlas ni subterfugios.
Después de 44 años han muerto muchísimos, pero ahí están los reemplazos. Yo mismo fui constituyente en aquel año e introduje el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el bicameralismo, el catálogo de los Derechos Humanos, la jurisdicción supranacional, entre otras figuras y principios inmanentes. Tengo noventa y un años, pero aun me queda aliento para restaurar el sagrado documento de 1979. Todo el que no siga esta tesis invulnerable, es un traidor.
II
Vamos a estudiar ahora, qué es el poder constituyente y el poder constituido. El primero es inviolable y de suprema autoridad; el segundo, como su nombre lo indica, un seudo poder, derivado y creado por el primero. Carl Schmitt, en su Teoría de la Constitución (Alianza Editorial, Salamanca, 1992 p.93), señala que “Poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como un todo”.
Así, debemos distinguir dos circunstancias en que pueden estar el poder constituyente; (1) en el acto inicial de creación, o (2) en el cambio de organización de un Estado ya existente. En la primera etapa estamos en la llamada primigeniedad (constituyente) y en la segunda es la de continuidad (derivado o constituido). En ambos casos se trata del ejercicio de la facultad soberana del pueblo para constituirse por vez primera en estado o para reformar total o parcialmente un orden constitucional establecido anteriormente. Una nación acude a su poder constituyente originario cuando se organiza por primera vez en Estado (caso de las colonias para asumir un gobierno propio o la fusión de Estados o territorios para formar uno nuevo).
O cuando se interrumpe la vida constitucional por un régimen de facto, un Estado se ve forzado a restaurar su ordenamiento jurídico nuevamente desde el origen. De acuerdo con Borja (“Enciclopedia de la Política”, 1997), la mera reforma de Constitución –efectuada por el órgano o poder legislativo ordinario y según los procedimientos establecidos en su texto— no significa el ejercicio del poder constituyente, sino solo del poder constituido. En cambio, la reforma realizada por medio de una Asamblea Constituyente o a través de un referéndum implica la presencia del poder constituyente.
En resumen: papelucho mojado en tinta (el de 1993) versus el documento legítimo bañado en sangre histórica (1979).
(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.
La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.
“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.
El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.
Noticias
Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.
“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.
Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.
Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.
El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.
A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.
Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP