Ciencia y Tecnología
Jazmín Pinedo, reaparece en la televisión como participante del reality de baile “Reinas del Show” – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- En medio de gran expectativa, Jazmín Pinedo reapareció a la televisión peruana, como participante del reality de baile “Reinas del Show”, programa que conduce Gisela Valcárcel en América Televisión
Segura de sí misma, la popular “Chinita”, ha sostenido y dejado en claro que su presencia en el mencionado espacio, no era un retroceso en su carrera artística.
Por el contrario, ella está ansiosa de seguir asumiendo nuevos retos en la televisión, más aún si el objetivo era ayudar a personas vulnerables.
“No considero que ingresar al reality sea un retroceso en mi carrera y no me siento menos. Sé que puedo enfrentar estos retos y los que me pongan. Me hacen comparaciones con otras personas siempre y recién tengo cinco años como conductora, tengo una carrera por delante para desarrollarme. Obviamente, ‘EGS’, es un programa importantísimo y por ahí han pasado figuras importantes como Aldo Miyashiro, Rebeca Escribens y Carlos Alcántara”, indicó Jazmín y agregó:
“Extrañaba el contacto con el público. He llegado tarde a mi casa y he recibido una cantidad de mensajes, les agradezco. Estoy emocionada y con nervios. Es un reto porque no es mi cancha. Veo la competencia difícil, pero así es más entretenido”, agregó.
Sorpresa de la noche
Jazmín fue presentada con bombos y platillos por Gisela Valcárcel en el programa ‘El artista del año’. La ‘Señito’ llenó de elogios a la ‘Chinita’ y afirmó que le da “alegría” que vuelva a la televisión, dichas palabras fueron un preámbulo a su antes de pisar la pista de baila
“Ella es una conductora de televisión, ha conducido programas de espectáculos, es tan chica y ha hecho tantas cosas. Fue una de las Vengadoras, conductora de ‘Espectáculos’, conductora de ‘Esto es guerra’, ha retomado sus estudios de publicidad y está con nosotros, ‘Reinas del show’ la trae de vuelta a la televisión”, dijo Gisela, quién confesó que las negociaciones con la artista fueron complejas.
Cabe mencionar, que tras su presentación en el reality de talentos la modelo recibió el respaldo del público y se convirtió en tendencia en Twitter con el hashtag: “#Jaz brilla en reinas del show”.
Respeta trayectoria
De otro lado, Jazmín se refirió a las comparaciones que recibió tras su paso en la conducción de ‘Esto es guerra’ con los conductores, Johanna San Miguel, María Pía Copello y Jean Piero Díaz.
“Me comparan con figuras de televisión como Johanna, María Pía o Gian Piero Díaz, yo siento que confiaron en mí (para conducir ‘EEG’) a pesar de estos monstruos de la televisión. Sabía que tenían en sus planes el regreso de Johanna porque ella inició conduciendo el reality y yo inicié como competidora. Yo sé lo que conversé y se lo que quiero lograr, agradezco que me comparen, pero siento que me exigen bastante”, remarcó.
No dejará sus estudios
Asimismo, la presentadora contó que le va muy bien en sus estudios de ciencias publicitarias, aunque en un inicio le costó adaptarse.
“Al inicio me moría de nervios, no me llevo bien con la tecnología, me ha costado adaptarme, pero me han tocado compañeros súper chéveres y me he encontrado con profesores que tuve al inicio de mi carrera. Al inicio todo fue muy raro y después entramos en confianza con mis compañeros, si había cosas que no entendía me enseñaban, han tenido disposición para mí. Han sido muy respetuosos”, dijo Pinedo, añadiendo que tiene de promedio “17” en sus calificaciones y que aspira a conseguir una beca. “Estoy apuntando a los 18, para una beca, pero no me quiero matar”, apuntó.
Por último, preciso que mantiene una buena relación con el padre de su hija, Gino Assereto, y afirmó que son un gran “equipo”. Incluso, “adora” al popular ‘Tiburón’.
“Con Gino somos familia. Gracias a Dios tenemos una relación bonita, una separación no es fácil, ni trabajar en equipo cuando estás separado, pero nosotros somos un equipo grande, está mi mamá, la mamá de Gino, su hermano (Jota Benz). Todos nos apoyamos”, remarcó.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP