Connect with us

Arte y Cultura

Jean Pierre Magnet recibe reconocimiento del Congreso de La República

Webmaster

Published

on


La destacada trayectoria artística y el importante  legado musical de Jean Pierre Magnet, el primer saxofonista del Perú, fueron reconocidos hoy, en el Congreso de la República. El compositor, productor y director musical agradeció al público que respalda su trabajo y a sus colegas músicos con los que ha compartido escenario.

“Es bonito que puedan reconocer mi trabajo y el inmenso cariño que tengo por mi país”, expresó el emocionado músico, quien se prepara para volver, este 2 de diciembre, en única función,  a los grandes escenarios con la reposición del show: “La Nueva Música del Perú”, en el Teatro Peruano Japonés.    

Durante la ceremonia -realizada en el auditorio Alberto Andrade Carmona–  organizada por el despacho del congresista Luis Kamiche Morante y que contó con la presencia de  la Directora General de Industrias Culturales y Artes – MINCUL, Diana Aguierre,  Jean Pierre Magnet recibió una   moción de reconocimiento y un diploma de honor, como un símbolo de gratitud hacia el artista por su poderosa contribución al arte y cultura musical del Perú. Junto al saxofonista de más de 50 años de ininterrumpida carrera artística fueron también distinguidos sus colegas Lucía de la Cruz, William Luna, la agrupación Los Morunos y Los Ardiles, entre otras agrupaciones.

Concierto con el alma

Jean Pierre Magnet invitó a sus seguidores a acompañarlo en esta nueva edición de su espectáculo de gran formato en el que le rinde homenaje a la icónica familia afroperuana Ballumbrosio.  “Volvemos con nuevos bríos al Teatro Peruano Japonés, junto a Los Hermanos Ballumbrosio y a 22 músicos en escena para presentarles esta versión del show: ‘La Nueva Música del Perú con Alma’”, invita el músico.

Será una noche de música fina y energética -cumbia, folklore andino, funk, música negra, rock y jazz- que refleja los largos e intensos años que Magnet ha dedicado al rediseño de la música peruana contemporánea. Con su manera única de orquestar, con sus arreglos y su concepción de la música del Perú, interiorizándola y replanteando los diversos géneros que se reflejan en esta propuesta.

En un ensamble inmejorable, a los Hermanos Ballumbrosio se suman Luis Espinoza en la batería,  Oswal Canales y Erickson Cabrera en los saxos, Yanina Almenara, Andrea Baquerizo y Alvaro Rivera en las voces, Ángela Álvarez y Evelyn Álvarez y Richard Giorgione en los violines, Marvín Miyashiro en la percusión, Edgard Huamán y Freddy Castilla (Serenata de los Andes) en las zampoñas y Ricardo Ponciano y Jesyson Calixto en el corno francés.

Guillermo Arias (trombonista), Luis Linares (bajo) Rodrigo Cervantes (guitarra eléctrica y colaborador en la elaboración de pistas, arreglos, grabación y edición), Kokiman Romero (teclado), Leo Barraza Carlos Arias (cellos) y Reynier Capote (trompeta) completan la selección de músicos que acompañará a Jean Pierre Magnet sobre la tarima.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]