Connect with us

Noticias

JNE declara infundadas diez apelaciones sobre recursos de nulidad – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundadas diez apelaciones interpuestas por Fuerza Popular referidas a sus pedidos de anular igual número de actas electorales correspondientes a la segunda vuelta presidencial.

En la sesión que realizó esta tarde con tal fin, el colegiado deliberó sobre cada una de estas solicitudes, votando tres de sus integrantes en un mismo sentido en todos los casos, mientras que en siete de ellos Víctor Raúl Rodríguez, miembro recientemente incorporado al máximo tribunal electoral, se pronunció de manera singular a favor de declarar fundadas las apelaciones.

Todos estos recursos de nulidad habían sido declarados infundados por los Jurados Electorales Especiales de Moyobamba y Huancavelica, por lo que Fuerza Popular interpuso apelaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Los tres casos en los que se dio unanimidad de criterio para declarar infundadas estas apelaciones, provinieron de Huancavelica, y correspondieron a los distritos de Arma, en la provincia de Castrovirreyna, y Julcamarca y Santo Tomás de Pata, en la de Angaraes.

En estos casos, así como en los otros siete debatidos hoy, la presunción esgrimida por Fuerza Popular fue que se habían falsificado las firmas de uno o más miembros de las mesas de votación. El pleno del JNE dispuso para varios de estos pedidos que se remitiera la documentación sobre esas denuncias al Ministerio Público, a fin de que en esta institución se determine si en efecto hubo indicios de falsificación o suplantaciones.

Sin embargo, en el caso de la nulidad solicitada en el distrito huancavelicano de Arma, el presidente del máximo ente electoral, Jorge Luis Salas, consideró que la fiscalía debería de determinar si hubo mala intención al señalar que se había falsificado la firma del secretario de la mesa de votación, siendo todas las firmas de esa persona similares en las actas presentadas.

El titular del JNE consideró también que “la actuación del Jurado Electoral Especial de Huancavelica no ha sido la adecuada” en los casos en los que requirió que el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil revisara las firmas, pues en la actual fase del proceso electoral, la ley no contempla una “etapa probatoria”. Esto podría retrasar el avance del mismo, señaló.

Por su parte, al sustentar sus votos singulares, Rodríguez consideró que, al tener el JNE entre sus funciones fiscalizar el proceso electoral, debe de mantener una posición “proactiva” sobre las observaciones que se efectúan sobre este. En su opinión no se debe cargar a la parte denunciante el peso de sustentar su denuncia y, por el contrario, el órgano electoral debe actuar al respecto.

El pleno del máximo ente del sistema electoral volverá a sesionar mañana desde las 09.30 horas, para seguir revisando los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones de los jurados electorales especiales que declararon infundados diversos recursos de nulidad



Post Views:
11



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Mañana inician las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) anunciaron el inicio de las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco 2025, el certamen más importante del país que reconoce la excelencia de nuestra bebida bandera, símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural de la Nación.

El titular del sector, Sergio González Guerrero, enfatizó que esta edición del certamen se perfila como una de las más esperadas de la última década e invitó a los productores a ser parte de esta iniciativa que busca promover el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco:

“Después de seis años, el concurso vuelve con fuerza para convocar a los productores de pisco de las cinco regiones con Denominación de Origen vigente: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta es una excelente oportunidad para continuar celebrando nuestra bebida bandera y, sobre todo, para promover su calidad y posicionamiento como producto de excelencia”, enfatizó.

El concurso, además tiene el objetivo de fomentar la sana competencia entre productores; y dar a conocer al público las distintas variedades que destacan por su nivel técnico y sensorial. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 26 de agosto a través del portal institucional de PRODUCE: 
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025

Requisitos y categorías:
Para participar, los productores deberán contar con:
• Autorización vigente de Uso de la Denominación de Origen Pisco.
• RUC activo y habido.
• Registro sanitario vigente por tipo de pisco.

Además, deberán presentar la ficha de inscripción completa, junto con los documentos mencionados, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. Los análisis físico-químicos serán costeados por el productor y requeridos únicamente a quienes superen la fase de revisión documental. Los documentos deberán ser remitidos al correo: [email protected]

Los participantes podrán competir en una o más de las siguientes categorías oficiales, incluso con más de una muestra por categoría, siempre que estén debidamente diferenciadas por su etiquetado:

1. Pisco Puro de uva Quebranta
2. Pisco Puro de uva Negra Criolla
3. Pisco Puro de uva Mollar
4. Pisco Puro de uva Uvina
5. Pisco Puro de uva Italia
6. Pisco Puro de uva Moscatel
7. Pisco Puro de uva Albilla
8. Pisco Puro de uva Torontel
9. Pisco Acholado de Piscos Puros
10. Pisco Acholado de Piscos Mosto Verde
11. Pisco Mosto Verde de uva no aromática
12. Pisco Mosto Verde de uva aromática

Cada muestra debe provenir de la cosecha 2024 y de un lote homogéneo de al menos 1000 litros. Excepcionalmente, se aceptarán volúmenes mínimos de 600 litros, previa justificación técnica. El cronograma completo y demás disposiciones se encuentran en el Reglamento Oficial del Concurso.

El Concurso Nacional del Pisco, organizado por PRODUCE, con el respaldo de CONAPISCO —instancia público-privada de coordinación multisectorial que promueve el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco—, representa una oportunidad de reconocimiento justo para los productores que, generación tras generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte esencial de la identidad peruana.

Continue Reading

Noticias

Autorizan la “Operación Calamar Gigante III” con embarcaciones artesanales comprometidas con la sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó, mediante Resolución Ministerial N° 00248-2025-PRODUCE, la ejecución de la “Operación Calamar Gigante III”, que se desarrollará entre el 1 y el 10 de agosto con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas tras una convocatoria pública transparente.

Esta operación científica, liderada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), permitirá recolectar información técnica esencial sobre el «calamar gigante o pota» ( Dosidicus gigas ) para respaldar medidas de ordenamiento pesquero y garantizar su aprovechamiento responsable. Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad.

“El compromiso de estas embarcaciones marca un antes y un después para la pesca artesanal de pota. No solo respaldan una investigación científica sin precedentes, sino que también demuestran que es posible construir un sector pesquero formal, ordenado y responsable”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.

PRODUCE resaltó además la activa participación de organizaciones como la Cooperativa “Jehová es Mi Pastor Nada Me Faltará” de La Tortuga (Paita), el Régimen 1392 y SONAPESCAL, cuyos armadores evidencian su voluntad de trabajar de la mano con el Estado y con IMARPE.

“Esta operación demuestra el compromiso con el futuro de la pesca. Las embarcaciones que hoy se suman envían un mensaje claro: la sostenibilidad y la ciencia no son opcionales, son la base para garantizar que la pota siga siendo una fuente de empleo y bienestar para miles de familias. Solo trabajando de manera coordinada lograremos cuidar el recurso, preservar su productividad y, sobre todo, generar confianza en un manejo pesquero basado en evidencia científica”, agregó Barrientos.

La “Operación Calamar Gigante III” será monitoreada y controlada por PRODUCE e IMARPE, quienes verificarán el estricto cumplimiento de los protocolos de investigación y seguridad. Los resultados obtenidos servirán como insumo técnico para adoptar medidas que aseguren un aprovechamiento sostenible del recurso y la estabilidad de la actividad pesquera.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]