Connect with us

Viral

Juan Carlos Zevallos: De marino a experto de ciberseguridad en IBM para Latinoamérica – Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


Por: Camila Julón

El gusto por la tecnología, hizo que el peruano Juan Carlos Zevallos dejará un buen trabajo en la Marina de Guerra del Perú para convertirse en un especialista en ciberseguridad. Hoy a sus 54 años trabaja para IBM – una de las empresas tecnológicas más importantes a nivel mundial- como líder de IBM Security para América Latina, y entre sus principales funciones están: supervisar y proteger la seguridad de las empresas en toda la región.

Hace poco menos de un año, Juan Carlos Zevallos tomó la gran responsabilidad de dejar el país que lo vio nacer, Perú, para viajar y mudarse a México. Es aquí donde se desempeña como experto en ciberseguridad de IBM. Llegar a esta posición no fue, como él mismo lo describe, un recorrido vertical. Muchas veces tuvo un crecimiento horizontal, pues trabajó en diversas áreas de la compañía sin tener necesariamente lo que se consideraría como un ascenso. Sin embargo, explica que esta experiencia le sirvió profundamente para poder ejercer el cargo que ahora ocupa.

Cuando salió de la secundaria, Juan Carlos ingresó a la Escuela Naval del Perú y se formó como bachiller en Ciencias Marítimas Navales (título con el que se gradúan todos los que finalicen los cinco años de Escuela Naval) y comenzó a trabajar en esta misma entidad.

A pesar de que parecía tener un futuro asegurado y prometedor en la Marina, Zevallos explica que ya se sentía demasiado cómodo en el puesto. “Cuando estás muy cómodo en algo, es porque estás estancado”, señala.

Es por ello que decidió realizar un MBA en Centrum PUCP, en donde conoció a muchas personas que trabajaban en diversos ámbitos y sectores y que, con el paso del tiempo, comenzaron a tentarlo para que dejara la Marina y expandiera sus horizontes trabajando en otros ámbitos.

Gracias a estos impulsos, y a su curiosidad por aprender e intentar cosas nuevas, Zevallos contempló la posibilidad de tomar estas ofertas e intentar integrarse a otros ámbitos. A pesar de que la relación entre su antiguo empleo y su actual puesto parezca nula, señala que tienen una cosa en común: el afán por ayudar.

Zevallos cuenta que, en la Marina, se dedicaba a realizar trabajos relacionados al área de Recursos Humanos, pues era lo que más disfrutaba. Armar equipos y trabajar con personas era algo que realmente le gustaba, y es algo que también puede hacer ahora como líder en IBM

De La Marina a IBM

El empleo de la tecnología y el trabajo con esta no fueron realmente obstáculos, pues ya era un tema que le gustaba y que se afianzó durante su formación en la Escuela Naval del Perú. “Obviamente se me hace fácil entender la tecnología, no te voy a mentir, no hay manera de que no me guste. Y, cuando algo te gusta, es mucho más sencillo el aprendizaje”, confiesa.

Sin embargo, el rol que ocupa en IBM es un poco más comercial, pues se dedica a conversar con los gerentes de las empresas que requieren de sus servicios y escuchar sus preocupaciones, para así asegurar que sus datos y su empresa en general estén a salvo.

Zevallos explica también que tuvo que realizar sacrificios antes de que tuviera la oportunidad de mudarse a México, pues él mismo se ofreció a tomar un puesto en Ecuador por tres años, cuyo objetivo era formar y empezar de cero la Unidad de Servicios en ese país.

A pesar de que todos le dijeron que sería un trabajo muy difícil y que sus dos hijos aún eran bastante pequeños, Zevallos se embarcó a esa nueva etapa y cuando regresó pudo ver que le rindió frutos, pues aprendió mucho de esa experiencia y le sirvió para ocupar el puesto que actualmente tiene.

Ciberseguridad para las empresas

Gracias a su trabajo de encriptación y decodificación de datos en la Marina, Juan Carlos ya contaba con un concepto bastante avanzado de lo que representaba la ciberseguridad y sabía por qué era tan necesaria.

El hecho de que la mayoría de negocios se encuentren presentes en las distintas redes que nos ofrece el internet y que, además, la Inteligencia Artificial sea de dominio público, representan un riesgo para las diversas compañías.

El especialista señala que la Inteligencia Artificial como herramienta no es buena ni mala, pero puede ser utilizada para ambos fines y que, su trabajo, es asegurarse de que se cuente con un buen código de filtración para que la IA lo ocupe y se encargue de cuidar la información que le ha sido encargada.

Zevallos comenta también que, si bien la IA ayuda mucho a establecer las defensas, el trabajo igual necesita de un equipo humano que se encargue de frenar los avances de los cibercriminales, por lo cual asegura que la intervención humana aún es necesaria, y no se trata de un sistema completamente automatizado que puede ser hackeado.

Por último, Zevallos hace un llamado a la población al señalar que, al día de hoy, Latinoamérica es el cuarto continente más atacado por cibercriminales en el mundo, y nuestro país se encuentra entre los más atacados.

Puntualiza que, si bien se está incrementando el nivel de concientización sobre el peligro que corren estas empresas, aún falta mucho para que la mayoría estén al tanto de esto.

Visitas 8



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

Limaaldia.pe

Published

on

Impartirá justicia electoral en primera instancia

Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.

Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.

El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.

Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.

Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.

La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Continue Reading

Actualidad

Miss Lima Metropolitana 2025: un evento histórico que celebrará la belleza, la cultura y el turismo

Limaaldia.pe

Published

on

Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.

Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.

El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.

La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.

Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.

El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, emporio comercial Las Malvinas, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.

De esta manera, Lima se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]