Luego de 23 días de audiencias, finalmente este viernes 26 de noviembre, el juez de Investigación Preparatoria para Casos de Corrupción de Funcionarios, José Málaga Pérez, ordenó el encarcelamiento del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, como parte de la una medida de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.
De acuerdo al juez Málaga Pérez existen graves y fundados elementos de convicción (pruebas e indicios) que vinculan a Cáceres Llica con los delitos de organización criminal y cohecho. Desde el último miércoles 24 noviembre, el magistrado dio lectura a los audios transcritos y otros documentos que demostrarían que el gobernador de Arequipa así como dos consejeros regionales, cuatro funcionarios y un dirigente formaron una posible organización delictiva Los Hijos del Cóndor que operaba desde el Gobierno Regional de Arequipa.
Varios de los audios son contundentes y dan cuenta de las conversaciones de Cáceres Llica para coordinar una serie de acciones para favorecer a los consejeros regionales con terrenos y puestos de trabajo a cambio de que estos protejan a sus funcionarios más importantes así como que eviten fiscalizar su gestión allanándole el camino.
Asimismo, determinó que Cáceres Llica podría recibir una condena superior a los 19 años de cárcel. Solo en el caso de organización criminal le correspondería 15 años debido a que, al parecer, lideraba este grupo, y por cohecho, recibiría cuatro años de condena. Asimismo, consideró que no tiene arraigo laboral toda vez que incurrió en los presuntos delitos aprovechando su cargo como gobernador regional.
Bajo estas circunstancias, determinó que Elmer Cáceres Llica sea trasladado a una establecimiento penitenciario mientras continúan las investigaciones a la presunta organización criminal Los Hijos del Cóndor que, al parecer, lideraba el gobernador.
Hay que precisar que la Fiscalía especializada en delitos de corrupción acusa a la autoridad de presuntamente ofrecer prebendas, obras, dinero en efectivo y terrenos, en complicidad con funcionarios y asesores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a consejeros regionales para que no fiscalicen su gestión.
Consejeros regionales y funcionarios
“Los Hijos del Cóndor”, de acuerdo a los argumentos expuestos por el Ministerio Público, operaron en el GRA entre 2019 y 2021. Cáceres con el aval de funcionarios de confianza como Gregorio Palma (gerente general), Marcelo Córdova (exjefe de Autodema), Napoleón Ocsa (jefe de Autodema), Wilfredo Leodan Llayqui (asesor), habría entregado dinero en efectivo, obras y terrenos a los consejeros “aliados”, entre ellos Veto Bernal y Jeimi Flores para blindar la gestión de la autoridad regional de Arequipa. En la red, también está involucrado el dirigente de Pampas Bayas, Mario Jacobo Jacobo.
En el caso de los funcionarios, de ser encontrados culpables del delito recibirían condena efectiva, de acuerdo al juez Málaga Pérez, de igual modo, el dirigente Mario Jacobo. En el caso de los consejeros, estos recibirían como mínimo 13 años de posible condena.
Contra todos los implicados, el juez anticorrupción dispuso orden de encarcelamiento, a excepción de Leodan Llayqui quien deberá pagar un caución de 50.000 soles para evitar la cárcel, en caso de incumplimiento será recluido en un penal.
Negó todo
La lectura de la resolución estuvo precedida con la “última palabra” concedida por el juez a los imputados. Cáceres, quien lucía impaciente y por momentos parecía rezar, fue el primero en hacer sus descargos.
“Nunca he creado una organización criminal ni favorecido a ningún consejero (…) la consejera Chriss Díaz constantemente me llamaba me pedía obras, departamentos y una serie de gollerías, las que nunca le otorgué”, señaló el último miércoles.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.