Noticias
Julio Monar Arias / El espíritu del policía

Mi juventud se la entregué a la Policía Nacional del Perú, mis sueños, mis anhelos, mis esperanzas y sin darme cuenta pasaron muchos años y hoy en el retiro, con pasos lentos por el tiempo y con algunas canas recuerdo mis largas jornadas en el trabajo policial que no me permitieron estar con mi familia, con mis padres o con mis hijos, pensando darles a ellos educación para ser hombres y mujeres de bien para la Sociedad.
Escogí esta profesión por vocación, como una aventura infinita, que aún persiste en mi ser y siempre estuve consciente de los riesgos personales y de los resultados en la lucha permanente contra la Delincuencia Criminal, contra el terrorismo o el Narcotráfico por mencionar algunos delitos.
El Policía donde quiera que esté laborando siempre estará expuesto al riesgo de perder la vida y sus familias verse afectadas por estos hechos, por elementos criminales como lo ocurrido el 16Jun23 en el distrito de San Martín de Porres contra el fallecido delincuente de nacionalidad venezolana Cristhofer Fuentes Gonzales (24) apodado el “Maldito Cris” criminal que pagó con su vida su carrera delictiva, asesino de policías y civiles cuyo accionar delictivo enlutó a varias familias peruanas, enfrentamiento cuyo resultado dejó además 4 policías heridos por PAF, algunos de mayor gravedad que otros.
Felicitamos desde la Anappomil Grupo Coraje a la DIRINCRI y en especial a los detectives de la División PNP Anti Secuestros que gracias a su tenacidad y paciente labor investigativa y de inteligencia operativa participaron en este enfrentamiento, vayan para ellos mis parabienes y bendiciones a cada uno porque se enfrentaron con valentía absoluta y coraje contra el enemigo, logrando abatirlo, aun a pesar de poner en riesgo sus propias vidas, eso que en esencia es el Espíritu del Policía, que no es otra cosa que el amor a la Policía Nacional del Perú y a cada uno de sus integrantes, es algo que llevamos en el corazón los viejos policías del ayer y los jóvenes de hoy.
En la Anappomil Grupo Coraje sabemos que ante tantas noticias malas que a diario se difunden por los medios de comunicación social sobre el avance de la Delincuencia Criminal, la Policía Nacional del Perú y sus Unidades Operativas y de Inteligencia lograrán una vez más como en el pasado, revertir esta situación, por lo que el Gobierno tiene la obligación de proveerlos de más Camionetas, instrumentos tecnológicos de última generación, radios, mayores y mejores equipos de protección personal, Chalecos antibalas y solicitamos al COMGEN PNP y Ministro del Interior apoyen la actualización de las remuneraciones y pensiones que sin duda alguna es lo mínimo que se merece la Familia Policial.
Finalmente exhortamos a los médicos de la Sanidad Policial a realizar sus mejores esfuerzos hasta lograr que los policías heridos por PAF se recuperen completamente. Que Dios los proteja y los cuide.
(*) Comandante PNP en retiro
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.
El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.
“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.
Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.
Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario
Noticias
Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.
La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.
“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.
China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.
Fuente: Infobae
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP