Connect with us

HUANCAYO AL DÍA

Junín: incautan en Satipo madera de origen ilegal valorizada en más de S/ 39,000

Webmaster

Published

on


Autoridades incautaron en la provincia de Satipo, región Junín, madera de origen ilegal valorizada en más de S/ 39,000, informó el Serfor.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) realizaron un operativo en los principales centros de transformación primaria de la provincia de Satipo, región Junín, y decomisaron madera de procedencia ilegal valorizada en 39,788.54 soles.

El Serfor precisó que durante el operativo, el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central constató que 29,468.12 pies tablares de madera (157 trozas) no contaban con los documentos que acreditan su procedencia legal y procedió con el decomiso del producto forestal ilegal.

La madera rolliza incautada son de 12 especies: Requia (Guarea kunthiana A. Juss.), Pochotoraqque (Tetragastris altissima (Aubl.) Swart), Palo hueso (Pentaplaris davidsmithii Dorr &C.Bayer), Palto moena (Ormosia sunkei), Sapote (Matisia cordata Bonpl), Palo leche (Sapium marmieri), Copal (Protium puncticulatum), Palo caña (Parachimarrhis breviloba), Huimba (Ceiba pentandra), Congona (Brosimum alicastrum), Matapalo (Ficus pertusa) y Estoraque (Myroxylon balsamum).

Asimismo, la ATFFS Selva Central inició un proceso administrativo sancionador (PAS) a los responsables de los centros de transformación primaria que comercializaba la madera ilegal.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público iniciará las investigaciones correspondientes.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 establece como una infracción muy grave el comercio, transporte transformación y tenencia de productos o sub productos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5,000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.

Por último, el Serfor hizo un llamado a las personas que realizan la transformación de productos forestales a cumplir con sus obligaciones como son: contar con autorización vigente; llevar el libro de operaciones en forma actualizada, mantener las Guías de Transporte Forestal y/o lista de trozas de los productos que almacena, entre otros, con el fin de evitar incurrir en infracción forestal y ser sancionados por la normativa forestal y de fauna silvestre.

Fuente: Andina.pe



Source link

Continue Reading
Comments

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Actualidad

Ministra Choquehuanca anuncia incremento de capacitaciones para impulsar la estrategia PROCOMPITE en regiones

Published

on

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, indicó que la estrategia PROCOMPITE, a cargo de los gobiernos regionales y locales, representa una oportunidad invaluable para promover la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en el tejido empresarial de nuestro país.

“Procompite es una estrategia prioritaria del Estado peruano que se materializa en un fondo concursable destinado a cofinanciar propuestas productivas, es decir, planes de negocio. Su objetivo fundamental radica en potenciar la competitividad de las cadenas productivas a través del desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología”, destacó durante un taller realizado en la región La Libertad.

La ministra Choquehuanca destacó que PRODUCE está totalmente comprometido con implementar políticas y acciones concretas que fortalezcan las capacidades y promuevan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, que son el motor del desarrollo económico del país y fuente de empleo para millones de peruanos.

En ese sentido, aseveró que este 2024 el ministerio tiene programado capacitar a más de 800 entidades de los gobiernos regionales y locales en cuanto a la implementación de la estrategia Procompite, así como, a más de 3000 asociaciones, cooperativas y mypes en planes de negocio para postular a esta estrategia.

Detalló que en el 2023 se desarrollaron capacitaciones y asistencias técnicas a más de 260 entidades en cuanto a la implementación de la estrategia Procompite en todas las regiones, dirigido a los gobiernos regionales y locales.

Reunión con Cámara de Comercio y gremios de La Libertad

La titular de PRODUCE también asistió a una reunión con la Cámara de Comercio de La Libertad y gremios locales de manufactura, textiles, cuero y calzado, metalmecánica y panificación.

“Es importante el trabajo conjunto entre el sector privado y el público; así como la articulación entre los tres niveles de gobierno. Hoy hemos oído su pedido de apoyo del gobierno y les hemos explicado nuestra línea de trabajo””, aseguró.

Asimismo, precisó  a los empresarios mypes la próxima ejecución de una Finanferia a fin de que accedan a la pre-evaluación  y así acceder a créditos con garantía del Estado, a través del programa IMPULSO MYPERÚ.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]