Connect with us

Noticias

Junta preparatoria: conoce a los parlamentarios que instalarán el Congreso 2021-2026 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


La Oficialía Mayor del Congreso de la República informó que los parlamentarios electos Bernardo Jaime Quito Sarmiento (Perú Libre), Enrique Wong Pujada (Podemos) y Rosangella Andrea Barbarán Reyes (Fuerza Popular) integrarán la Junta Preparatoria que tendrá a su cargo el proceso de constitución del Parlamento para el periodo 2021-2026.

De acuerdo al reglamento del Congreso, corresponderá al congresista electo Bernardo Jaime Quito Sarmiento presidir la Junta Preparatoria por ser el legislador con mayor votación preferencial del partido que obtuvo la mayor votación.

Enrique Wong Pujada y Rosangella Andrea Barbarán Reyes, en tanto, ocuparán la primera y la segunda secretaría, por ser los legisladores electos de mayor y menor edad, respectivamente.

Este es el perfil de los integrantes de la Junta Preparatoria.

Bernardo Jaime Quito Sarmiento

Jaime Quito Sarmiento (46 años) fue elegido parlamentario por Arequipa con 41,430 votos, región por la cual postuló con el número 1 en la lista de Perú Libre.

Es abogado de profesión, egresado de la Universidad José Carlos Mariátegui. Se desempeña como abogado en forma independiente, de acuerdo a lo consignado en su hoja de vida.

Postuló a las elecciones parlamentarias para el periodo complementario 2020-2021 por la región Arequipa y para alcalde del distrito de Paucarpata en las elecciones regionales y municipales 2018. No ganó en ambas elecciones.

Enrique Wong Pujada

Wong Pujada (80 años), médico de profesión, postuló por la región Callao en la lista de Podemos Perú y fue electo con 11,384 votos.

Se desempeña como secretario general del partido Podemos Perú desde el 2017 a la actualidad. Es, además, fundador y representante legal del referido partido liderado por José Luna Gálvez.

Como experiencia partidaria, Wong Pujada registra en su hoja de vida que formó parte del partido Contigo, del movimiento regional Mi Callao, del partido Justicia Nacional.

Fue también parlamentario por el Callao en el periodo 2011-2016, por la Alianza por el Gran Cambio; diputado por el Apra en el periodo 1985-1990; así como regidor provincial por el Apra en el Callao (1980) y regidor distrital de San Martín de Porres por el movimiento Vamos Vecino.

Rosangella Andrea Barbarán Reyes

Rosangella Andrea Barbarán Reyes (27 años) es bachiller en Ingeniería Económica y de Negocios por la Universidad Científica del Sur. Postuló por Fuerza Popular por la región Lima y obtuvo 22,572 votos.

De acuerdo a su hoja de vida, es militante del partido fujimorista desde el 2010, partido por el cual postulo al Parlamento para el periodo complementario 2020-2021, sin ser elegida.

Como experiencia laboral registra que fue economista en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Ottas) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2019) y como técnico en el Congreso de la República (2017-2019).

De acuerdo al artículo 8 del Reglamento del Congreso, la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria entrará en funciones entre el 15 de julio y el 21 de julio del presidente año.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Un Estado moderno se define por su capacidad de convertir gasto en bienestar

Webmaster

Published

on

Pese a que el gasto público creció 95 % en una década, los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son mínimos. Para Mónica Muñoz-Nájar, especialista de REDES, se requieren reformas urgentes en gestión y planificación estatal.

Mónica Muñoz-Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), señaló que el Estado peruano ha incrementado su gasto en 95 % entre 2015 y 2025, con aumentos del 120 % en educación y 125 % en salud, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, los resultados son limitados: solo el 32,8 % de los estudiantes de cuarto grado alcanza niveles satisfactorios en lectura (ENLA 2024), y la pobreza no se reduce pese al mayor gasto en programas sociales. «El problema no es la falta de recursos, sino la falta de capacidad de gestión y visión a largo plazo», advierte.

Asimismo, destaca que el gasto en planillas creció 155 %, pero no se refleja en mejoras tangibles. Por ejemplo, el 97 % de los centros de salud carece de capacidad instalada adecuada. Además, el déficit fiscal supera los límites legales, lo que podría llevar a recortes en servicios esenciales. «Un Estado moderno no se define por cuánto gasta, sino por su capacidad de transformar ese gasto en bienestar real para la población», sostiene.

Finalmente, Muñoz-Nájar propone reformas institucionales, como profesionalizar el servicio civil y simplificar procesos, para que el mayor presupuesto se traduzca en mejores servicios. «Mientras la gestión pública siga atrapada en decisiones improvisadas y estructuras débiles, ningún presupuesto alcanzará», concluye.

Fuente: La República

Continue Reading

Noticias

Línea 3 del Metro de Lima no llegará a Ancón en el paquete de inversiones 2025-2026

Webmaster

Published

on

El MEF priorizó la ejecución del tramo hasta Comas, excluyendo distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Ancón. Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, exige su ampliación para mejorar la conectividad en Lima Norte.

El paquete de inversiones 2025-2026 del MEF, que incluye 40 megaproyectos por US$9,960 millones, no contempla la ampliación de la Línea 3 del Metro de Lima hasta Ancón. El proyecto, de 34.8 km y 28 estaciones, terminará en Comas, dejando fuera a distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Santa Rosa.

Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, cuestionó la decisión: «¿Dónde está el derecho de Lima Norte? Esta ampliación es urgente para el acceso a educación, salud y empleo». La obra, que beneficiará a 5 millones de personas, operará con trenes eléctricos automatizados y se conectará con las Líneas 1 y 2. El MTC mantiene el diseño original de hace una década, pese a reclamos por mayor cobertura en zonas norteñas.

Fuente: Agenda País

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]