Connect with us

Noticias

Juventus no jugará la Conference League

Avatar

Published

on


El equipo italiano sufre una dura sanción por parte de la UEFA que no le permitirá disputar la Conference League

La Juventus ha quedado completamente excluida de participar en la próxima temporada de la Conference League tras recibir una sanción de la UEFA por no cumplir las reglas del Fair-Play financiero. La sanción implica una multa de 20 millones de euros, de los cuales 10 millones son condicionales.

Como consecuencia de esta exclusión, la plaza vacante en la Conference League será ocupada por la Fiorentina, equipo que finalizó en el octavo puesto de la Serie A en la temporada anterior.

También lee:

Las opciones de Juan Reynoso tras la lesión de Gianluca Lapadula

Reacción del club

A pesar de la sanción, la Juventus no buscará apelar la decisión impuesta por la UEFA. El presidente del club, Ferrero, manifestó su desacuerdo con la interpretación de la violación de las reglas del fair-play financiero, pero aceptó el castigo y busca poner fin a este periodo de incertidumbre.

La exclusión de la Juventus de la competición europea representa un golpe para el club, que deberá hacer frente a la sanción y tomar medidas para ajustarse a las normativas financieras de la UEFA en el futuro. Mientras tanto, la Fiorentina tendrá la oportunidad de participar en la Conference League y buscará aprovechar esta oportunidad para demostrar su valía en el escenario europeo.

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Medir el tiempo de espera: una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente

Avatar

Published

on

  • Según Journal of Retailing, si el tiempo de espera supera lo esperado, la satisfacción puede caer hasta 28 puntos; si es menor, el impacto positivo es 1.6 veces mayor.

Los consumidores son cada vez más exigentes y el tiempo es un recurso valioso, por eso medir el tiempo de espera se ha convertido en una estrategia esencial para cualquier organización que busque mejorar su calidad de atención y fidelizar a sus usuarios.

“El tiempo que un cliente permanece en cola o espera ser atendido no solo afecta su percepción del servicio, sino que también impacta en su decisión de volver o recomendar. Una espera prolongada puede generar frustración, percepción de desorden y hasta la pérdida definitiva del cliente. Esta realidad cobra especial relevancia en sectores como salud, banca o educación, donde los tiempos de atención suelen estar bajo constante observación”, agregó Erika Alvarado, Senior Account Manager de ZeroQ.

Medir el tiempo de espera permite a las organizaciones identificar cuellos de botella, optimizar sus procesos internos y tomar decisiones basadas en datos reales. Esta medición también ofrece la posibilidad de establecer metas concretas de mejora, capacitar adecuadamente al personal y diseñar soluciones que agilicen la atención sin sacrificar la calidad del servicio.

Además, estudios internacionales publicados en Journal of Retailing advierten que si el tiempo real de espera supera las expectativas del cliente, la satisfacción puede caer hasta en 28 puntos sobre 100. Por el contrario, si la espera es más corta de lo esperado, el impacto positivo es 1.6 veces mayor. Estos datos reflejan que no solo importa cuánto se espera, sino cómo se percibe ese tiempo.

“Muchas empresas están implementando soluciones que permiten visibilizar los tiempos de espera en tiempo real, enviando alertas internas o permitiendo que el usuario sepa con precisión cuánto tardará en ser atendido. Esta transparencia no solo reduce la ansiedad del cliente, sino que mejora la percepción general del servicio incluso antes de que se concrete la atención”, precisó Alvarado.

Con el avance de la digitalización, hoy existen herramientas tecnológicas que permiten monitorear en tiempo real la duración de las esperas, ofreciendo información valiosa para rediseñar procesos y adaptarlos al comportamiento del usuario. En muchos casos, este tipo de mejoras no solo elevan la satisfacción del cliente, sino que también se traducen en ahorros operativos y una mejor reputación institucional.

Incorporar esta métrica en los reportes de desempeño permite a las instituciones alinear sus estándares de servicio con las expectativas del ciudadano moderno. En una era donde la inmediatez es parte del día a día, brindar tiempos de espera controlados y predecibles puede convertirse en el mejor argumento de fidelización y diferenciación frente a la competencia.

Continue Reading

Noticias

¿Qué es el Nasdaq y por qué es clave para entender el mundo financiero actual?

Avatar

Published

on

Entender cómo funcionan los grandes mercados financieros se ha vuelto esencial no solo para inversionistas, sino también para cualquier persona interesada en el desarrollo económico global. Uno de los nombres que más se repite en los reportes bursátiles es el Nasdaq, pero ¿qué es exactamente y por qué genera tanta atención?

“El Nasdaq, oficialmente Nasdaq Stock Market, es la bolsa de valores electrónica más grande del mundo. Fue fundada en 1971 como el primer mercado digital del planeta, eliminando la necesidad de un piso físico de operaciones, a diferencia de otras bolsas como la de Nueva York (NYSE) o la de Tokio. Esta infraestructura 100 % tecnológica lo convirtió rápidamente en el espacio preferido por empresas innovadoras, particularmente del rubro tecnológico”, agregó Jose Pedro Juani, Product Owner Internacional de Capitaria. .

Proviene del acrónimo en inglés de “National Association of Securities Dealers Automated Quotations”, que traduce Asociación Nacional de Cotizaciones Automatizadas de Agentes de Valores. El enfoque automatizado ha permitido procesar transacciones con una velocidad que supera ampliamente a las bolsas tradicionales. Por esta razón, muchas de las compañías más influyentes del mundo cotizan en este mercado.

Esta bolsa se estructura en varios índices, pero los más conocidos son el Nasdaq Composite y el 100. El primero agrupa a más de 3.000 compañías, incluyendo acciones ordinarias, certificados de depósito (ADRs), fideicomisos inmobiliarios (REITs) y fondos cotizados (ETFs). Su composición ofrece una fotografía amplia del mercado tecnológico y sectores relacionados. Por otro lado, el siguiente tipo,  reúne a las 100 empresas no financieras más grandes de este mercado, concentrándose en líderes como Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia, Meta, entre otras.

“Ambos índices son seguidos por inversionistas de todo el mundo. Mientras el Nasdaq Composite ofrece una visión general del desempeño del mercado, el Nasdaq 100 actúa como termómetro de las mayores corporaciones del sector digital, reflejando movimientos más específicos y especializados”, precisó Juani.

Para quienes desean invertir en este entorno, existen diversas herramientas como la compra directa de acciones, el uso de ETFs o el trading a través de plataformas electrónicas. Lo importante es comprender que, más allá de ser una bolsa, el Nasdaq refleja el pulso de la economía digital y el futuro de la innovación tecnológica global.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]