Connect with us

Noticias

Kauffmann Doig muestra todos los hallazgos de sus expediciones arqueológicas

Webmaster

Published

on


Entre ellos: Los Pinchudos, Momias de Leymebamba, Sarcófagos de Carajía, en Chachapoyas

Víctor Alvarado

El notable arqueólogo, antropólogo e historiador, Federico Kauffman Doig, chiclayano de nacimiento, pero chachapoyano por sus trascendentales hallazgos arqueológicos de los pueblos precolombinos de la Cultura Chachapoyas que poblaron la región Amazonas, a los que ha dedicado buena parte de su vida, en medio de grandes desafíos y dificultades, para ponerlos en valor y exponerlos ante el mundo.

Por iniciativa de la Universidad de Piura (UDEP), desde el pasado 10 de mayo hasta el 9 de junio está abierta la muestra ‘Expediciones de Federico Kauffman Doig en Chachapoyas’, en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, ubicado en la Casona Pardo (Coronel Inclán 120, Miraflores), donde los limeños, en particular la juventud estudiosa, tienen la oportunidad de conocer y valorar su importante trabajo.

El Dr. Kauffmann Doig es doctor en Arqueología e Historia, ha sido distinguido con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, ostenta la Condecoración en el grado de Comendador, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura “Inca Garcilaso de la Vega” (1970) y la Medalla Neubergh del gobierno de Suecia por sus aportes en el campo antropológico y es el primer latinoamericano en recibirla.

También ostenta tres doctorados Honoris causa que le han sido otorgados por universidades del país y del extranjero.

Lee también

Incrementan bono especial para hijos de militares y policías

 Expediciones e investigaciones

Kauffmann, además de sus fascinantes hallazgos sobre la cultura precolombina que floreció en el año 800 de nuestra en la región Amazonas, le correspondió realizar estudios en Chavín de Huántar, de la que es uno de los más importantes especialistsas en calidad de director de investigaciones; en el “Templo Pintado” e Nazca; en Arequipa sobre las Placas de Chucu y en el sitio arqueológico de Ancón (Lima), entre otros.

Mención especial merece destacar que en mérito a una beca de la Fundación Guggenheim, efectuó excavaciones arqueológicas en Estados Unidos y México (entre 1980 y 1982). Y más adelante en 1988 dirigió la Expedición Guatemalteco-Peruana a la Laguna del Tigre, donde identificó 94 “montículos” o construcciones piramidales mayas en el Petén occidental, que permanecían totalmente desconocidas hasta entonces.

 En Chachapoyas

En Mayo de 1997 el autor condujo la primera expedición a la Laguna de las Momias (o de los Cóndores), un sitio inexplorado en los Andes Amazónicos norteños, a 2800 msnm, luego de informaciones sobre la incursión de peones de un ganadero en mausoleos de la cultura Chachapoyas, donde con el afán de encontrar tesoros, depredaron una quinta parte de 200 fardos funerarios depositados intactos desde los 500 a 700-500 años.

La muestra incluye sus principales estudios de la Cultura Chachapoyas, en particular los importantes testimonios sobre los mausoleos de Revash (Luya) y Los Pinchudos (Pajatén), las momias de Leymebamba o de la laguna de los Cóndores (hoy Laguna de las Momias), los Sarcófagos de Karajía, descubiertos por él en 1984, las pinturas murales de San Antonio, entre otros.​

 Inauguración

La muestra en el Centro Cultural de la UDEP, fue inaugurada por el director, Dr. Enrique Banús, en una ceremonia que contó con la presencia de destacadas personalidades de la cultura peruana, entre ellos la arqueóloga, Ruth Shady, descubridora del yacimiento precolombino de Caral, y estudiantes de las Universidad de la UMSM, U. de Lima y U. de Piura, entre otros.

Junto a la exposición de sus Expediciones, también se muestra una importante selección de libros de la “Biblioteca Federico Kauffmann Doig”, entre los que destacan valiosos libros  y revistas antiguas de los años 1890 y 1893, así como su colección de libros y artículos publicados a lo largo de su trayectoria de arqueólogo e historiador.

 Biblioteca Kauffmann

La Biblioteca Federico Kauffman Doig tiene su sede en la Casona Pardo, en el mismo Centro Cultural de la Universidad de Piura (Lima), supera los 2,600 registros disponibles en el catálogo de la UDEP. Esta fue donada a la universidad el 2020, por el prestigioso historiador.

La Biblioteca se encuentra abierta al público, estudiantes, investigadores y docentes, interesado en consultar esta colección con temática arqueológica, histórica, artística y cultural.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]