Nacional
La digitalización es un factor clave en la automatización de las cobranzas – Diario Nacional Realidad.PE

Por Víctor Lozano
Dentro del normal funcionamiento de una empresa, las cuentas por cobrar y las deudas de ciertos clientes se constituyen en factores que podrían poner en riesgo la estabilidad de la misma, especialmente cuando esta unidad productiva no cuenta con la experiencia ni el personal adecuado para manejar la gestión de cobranzas corporativas.
Es en este aspecto que las plataformas de recaudo cobran singular importancia porque se encargan precisamente de un adecuado y oportuno manejo de estas gestiones, lo que contribuye significativamente a la digitalización de la empresa.
De acuerdo con el estudio Análisis del futuro de la automatización en los procesos de cobranza, elaborado por la plataforma en gestión de servicios financieros Kashio, el 88% de compañías del rubro financiero y educativo considera que las plataformas de recaudo son indispensables en su proceso de transformación digital.
El 90% de los encuestados consideró que las plataformas de recaudo automatizan los procesos de cobranza a los clientes y usuarios, mientras que el 49% de ellos aseguró que reducen, en gran medida, la morosidad, por ejemplo, en pensiones educativas o cuotas de usuarios respecto a diversos servicios, de acuerdo con informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Optimización de tiempo
Para el CEO de Kashio, Antonio Rolando, estos primeros resultados se deben, principalmente, a que estos procesos disminuyen los tiempos administrativos dentro de la organización, mejoran la transparencia e incrementan la satisfacción de los usuarios.
“De esa manera, se logra alcanzar su felicidad financiera, es decir, la tranquilidad que cualquier persona busca alcanzar gracias a un manejo inteligente de sus finanzas”, refiere.
Además, sostiene el ejecutivo, el 80% de las organizaciones manifiesta que agiliza la comunicación con los clientes, logrando un contacto más cercano y personal.
“La tercerización de este tipo de servicios está evolucionando rápidamente y hemos podido conocer aquellas áreas de oportunidad que tienen las compañías, pero también los beneficios tangibles a los que acceden una vez que migran al servicio: optimización de tiempo, reducción de tareas administrativas y mejora en la experiencia al usuario, entre otros aspectos”, comenta Rolando.
Menores costos
Otro aspecto fundamental determinado por el estudio es el relacionado con el ahorro de costos. Este es un motivo importante para la adopción de una plataforma de gestión de servicios financieros.
Así, el 90% de los entrevistados manifestó que su uso disminuye las tareas operativas, es decir, se reduce el tiempo y recursos (horas-hombre) a los clientes y usuarios, ya que las empresas, mediante tecnología avanzada, tienen la oportunidad de ejercer un control adecuado sobre sus finanzas. Al ser consultados sobre si las plataformas de recaudo disminuyen los costos de cobranza, el 34% mencionó estar totalmente de acuerdo, el 42% está de acuerdo, el 18% dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo y solo el 6% mencionó su desacuerdo.
Sobre la seguridad para clientes y usuarios, el 55% dijo estar de acuerdo en que las plataformas son totalmente seguras, el 41% dijo estar de acuerdo y el 6% mencionó no estar ni a favor ni en contra.
“Hemos podido observar que tercerizar el sistema de recaudo refleja la satisfacción del 94% de encuestados, ya que hace más simples sus procesos, pero, sobre todo, se adapta a sus necesidades, que constantemente cambian y es una demanda que atendemos de forma permanente con innovación y proyección”, asevera el CEO de Kashio.
La morosidad en los pagos es también una situación recurrente en el ámbito educativo y financiero y que puede ocasionar problemas en el flujo de caja. “Aquí es donde la tecnología ayuda a sistematizar este proceso y contribuye a acortar la morosidad, tal como lo manifestó el 49% de la muestra”, apunta Rolando.
Tendencias
Las deudas pendientes son una constante en muchos usuarios de servicios que ocurren, en algunos casos, por falta de tiempo para ir al banco a pagar o simplemente olvidar fechas de pago.
Es allí donde los sistemas de recaudo hacen más fluida la comunicación entre las empresas y sus clientes. De acuerdo con el estudio, el 80% de los entrevistados mencionó que el uso de estos sistemas agiliza la comunicación con los clientes.
Además, estas plataformas permiten enviar alertas y notificaciones de próximos abonos y ofrecen más canales de pago, un aspecto valioso para los usuarios porque evita la morosidad, lo cual contribuye significativamente en su felicidad financiera.
Entre los atributos que más se valoran de estos sistemas se sitúan automatizar las cobranzas y conciliación bancaria, configuración o personalización de notificaciones, identificación de pagos recibidos, entre otros.
El futuro de los sistemas de recaudo estará marcado por la tecnología, la cual promoverá el aumento de los montos recaudados, fidelizará a los clientes mediante un sistema amigable y dará a la cobranza sistematizada mayor relevancia.
“Ese comportamiento impulsará la contratación de los outsourcings especializados en la gestión de cobros, haciendo indispensable un sistema de recaudo para la omnicanalidad abriendo nuevos nichos de recaudo en el interior del país y zonas rurales”, asegura Rolando.
De hecho, el informe de Kashio reveló que el 82% de las empresas calificó a su sistema de recaudo externo como eficiente y altamente eficiente, lo que se ve respaldado por el comportamiento de aquellas empresas que ya se encuentran delegando estas funciones a especialistas para dedicarse plenamente a su core business, confiando en que los resultados serán más que satisfactorios.
“La integración de tecnología agiliza los procesos financieros y ofrece ventajas para las empresas y los usuarios. Ese es el camino y la tendencia que hemos elegido”, puntualiza Rolando.
Mypes y cobranzas
Para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), la automatización en la gestión de cobranzas suele ser un costo que muchas no pueden asumir, por lo que siguen optando por métodos convencionales, con los riesgos que ello conlleva.
De acuerdo con estudios del Business US Bank, alrededor del 82% de los negocios fracasa por una mala gestión financiera en sus primeros años de existencia. Además, el 73% de las pymes no cuenta con un orden financiero que permita establecer un flujo de caja acorde con la operación.
Por esa razón, contar con un sistema de gestión financiera puede ser tan relevante como posicionar su emprendimiento fuera de este porcentaje de intentos fallidos e impulsar su negocio con proyecciones reales de crecimiento a largo plazo.
“Seguimos trabajando en la implementación de soluciones innovadoras para mejorar los procesos financieros, fortaleciendo el enfoque organizacional, optimizando su eficiencia y competitividad en el mercado”, refiere el CEO de Kashio.
Es importante ofrecer a los clientes diversos métodos de pago como tarjetas de créditos, de débito, agentes de bancos, Plin, Yape y transferencias por banca móvil. De hecho, este aspecto debe estar detallado en una de las políticas de cobranzas.
Datos
- La importancia de la gestión de cobranzas corporativa radica en su capacidad para asegurar el flujo constante de ingresos y maximizar los recursos financieros de una empresa.
- En un entorno cada vez más competitivo, contar con una estrategia efectiva de cobranzas se hace indispensable para garantizar la viabilidad y el crecimiento sostenible de cualquier organización.
- En estos tiempos, un buen plan de cobranzas debe tener como aliada a la inteligencia artificial para hacer un seguimiento riguroso de los pagos pendientes, ofrecer soluciones flexibles de pago a los clientes de acuerdo con su situación, mantener una comunicación clara desde el primer instante y dominar estrategias de negociación.
- Los hábitos de consumo y de pago de los clientes cambiaron debido a la tecnología; por lo tanto, las empresas deben incorporarla en sus procesos y métodos digitales.
Visitas 5
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP