Ciencia y Tecnología
La dinámica bursátil para esta época del año es totalmente volátil – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- Todas las bolsas de valores del mundo han tenido un año bastante atípico, como ha pasado con muchos otros sectores, pero sin duda la industria financiera ha tenido una volatilidad que es difícil de predecir y hace aún más complejo su ejercicio. Ahora, si a ello se le suma que históricamente los mercados de valores han tenido una relación particular con la época de verano marcada por los sobresaltos, es un buen momento de hacer un análisis.
Al respecto, Rafael Hurtado, Profesor de Finanzas de OBS Business School, indicó que son muchas las crisis que se han originado o que han tomado profundidad durante la temporada de verano. A modo de ejemplo, se puede citar la crisis Suprime (2007) y la de Lehman (2008).
Además, al remontarse más tiempo atrás, está la crisis de las Veraniegas 1997 y la moratoria de pagos rusa con la quiebra de fondo LTCM (1998).
Pues bien, parece que en esta oportunidad Perú no podría ser la excepción. Debido a la coyuntura política del país, que ha llevado a diferencias y polarización, el mercado de valores ha sufrido una gran volatilidad; se han presentado días con caídas estrepitosas que se han amortiguado con el paso del tiempo, pero aún no hay un panorama claro de cómo podría ser la dinámica en el futuro inmediato.
Vale la pena aclarar que esto no significa que venga una crisis generalizada para la Bolsa de Lima, pero vendrán días complejos mientras se apaciguan las aguas de su coyuntura.
En ese orden de ideas, el panorama no es desesperanzador, pero hay que medir los pasos.
Hurtado, indicó que hay un dicho bursátil que es “sell in may and go away”, es decir, vende en mayo y vete. Las posibles explicaciones sobre este fenómeno bursátil son varias, entre las que se encuentra el habitual menor nivel de liquidez, lo cual, en caso de existir algún evento negativo, puede provocar pérdidas de mayor impacto.
Ciertamente, la historia pasada no tiene por qué repetirse y en el 2021, los mercados -aparentemente- podrían tener un buen desempeño. Sin duda, los principales mercados bursátiles acumulan importantes revalorizaciones durante el primer semestre y en el caso de Europa se revaloriza aproximadamente 15 %, mientras que Estados Unidos, alcanzó el 17%.
“Evidentemente, podemos afirmar que seguramente el dinero fácil en bolsa ya está hecho. Las valoraciones bursátiles son ahora mayores, con lo que cualquier noticia negativa se puede trasladar más fácilmente en toma de beneficios por parte de los inversores. Seguramente entraremos en una fase más volátil del ciclo bursátil. No obstante, y a pesar de los posibles recortes, el mercado de renta variable presenta sólidos fundamentales que apuntalan de forma decidida las elevadas valoraciones”, dice Rafael Hurtado, Profesor de Finanzas de OBS Business School.
Riesgos para tener en cuenta
El mundo está en un proceso de intenso crecimiento, tal vez el mayor desde el periodo posterior la Segunda Guerra Mundial. Es previsible que en 2021 el mundo crezca a una tasa de 6%.
Precisamente, el elevado crecimiento económico ha generado preocupación en los mercados, ya que las altas tasas de actividad están provocando un cierto recalentamiento de la economía, que se está traduciendo en una inflación más elevada (en Estados Unidos la inflación interanual se sitúa en el 5.4%).
El profesor de OBS recalca que la mayoría de los economistas opinan que esta es una situación puntual, en parte debido al efecto base (se comparan precios de ahora con los de hace un año en plena pandemia), y en parte debido al incremento de las materias primas. En el caso de que la inflación no sea coyuntural, sino estructural, hay riesgo de que los bancos centrales comiencen a retirar estímulos monetarios, lo cual podría elevar las tasas de interés, algo que no gusta a los mercados de renta variable (cuanto mayores son los tipos de interés, menor es el apetito por la renta variable).
El segundo mayor riesgo que deben tomar en cuenta inversores y el mercado es que después de la inflación, las nuevas variantes del Covid-19 generan algunas incertidumbres que nunca son buenas en los mercados financieros. En la actualidad, la denominada variante Delta, de alta transmisibilidad, está aumentando considerablemente los contagios en algunas partes del mundo, aunque no tanto las hospitalizaciones y fallecimientos. Sin duda, el proceso de vacunación, muy avanzado en la mayor parte de países de la OCDE, es hoy por hoy una medida fundamental en el control de la pandemia.
“Toda inversión tiene riesgo y la bolsa no es ajena a ellos. Asimismo, hay que recordar que las valoraciones son más elevadas. No obstante, con la información con la que disponemos hoy es probable que los flujos de renta variable en los próximos meses -incluido el verano- sean positivos, lo que permitirá alcanzar nuevos máximos en los principales índices”, agregó Hurtado.
En cuanto a la recomendación con respecto a las zonas geográficas en las que hay que invertir debería primar la prudencia e invertir mayoritariamente en Estados Unidos y Europa. Los mercados emergentes, como Perú, aunque con valoraciones atractivas, están más atrasados en el proceso de vacunación, y además sus políticas fiscales y monetarias no han sido tan amplias como las de los países desarrollados.
Respecto a los sectores donde invertir, si se cumplen las perspectivas de un fuerte crecimiento económico, a corto plazo la mejor opción pueden ser los sectores más cíclicos, tales como banca o sectores industriales. En este sentido, Europa tiene mayor sesgo cíclico, con lo que podría hacerlo un poco mejor que Estados Unidos. En el largo plazo, la inversión debería complementarse con los sectores que liderarán las tendencias de los próximos años (e incluso lustros), tales como tecnología y salud.
Por último, no debemos olvidar que la tendencia bursátil a largo plazo es alcista, fruto de una economía mundial cada vez más grande. Por esto mismo, la inversión en bolsa siempre debe ser a largo plazo y de forma diversificada.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP