Connect with us

Arte y Cultura

La educación como motor de la transformación social y personal

Webmaster

Published

on


● La hoja de ruta metodológica cuenta con la colaboración de la Universidad Privada del Norte (UPN) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el marco de la alianza entre Laurate y la Fundación Ayuda en Acción.

● Esta propuesta busca generar un trabajo articulado con el Estado y otras instituciones pertenecientes al ámbito educativo privado y puedan implementarse de manera eficiente.

● El documento plantea desarrollar entre los estudiantes sus capacidades transversales, como el pensamiento crítico, comunicación efectiva, creatividad y colaboración, y las competencias integrales para la vida, como la gestión de las emociones, resolución de problemas, toma de decisiones y el aprendizaje autónomo.

Lima, 10 de agosto de 2023.- La Fundación Ayuda en Acción presentó el estudio “Aprendiendo hacia el futuro”, una hoja de ruta para la priorización de competencias integrales para la vida, que cuenta con la colaboración y prólogo de las autoridades de la Facultad de Educación de Laureate: Universidad Privada del Norte y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Esta guía metodológica está dirigida a todos los mediadores de aprendizaje que realizan acciones educativas en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo peruano, que incluye a los docentes de las instituciones educativas públicas y privadas, principales responsables de facilitar el desarrollo de las competencias integrales para la vida de los estudiantes. Asimismo, incorpora a otros actores que intervienen en el proceso educativo, como los gestores educativos, padres de familia, líderes comunitarios, especialistas del Ministerio de Educación y las organizaciones de la sociedad civil.

Según refirió Jorge Cabrejos, coordinador de Educación e Innovación de la Fundación Ayuda en Acción, todos ellos tienen un rol importante en la creación de condiciones favorables para el aprendizaje y el acompañamiento de los estudiantes en su trayectoria educativa. “Este documento busca brindarles orientaciones y herramientas para que puedan priorizar las competencias integrales para la vida en sus acciones educativas, de acuerdo a las necesidades y realidades de los estudiantes y sus comunidades”, agregó.

Si bien el propósito de la educación no reside únicamente en el desarrollo de aptitudes académicas; la formación integral es indispensable para forjar personas éticas, empáticas y con una profunda comprensión del mundo que los rodea. Es decir, es el entrelazamiento de lo académico con lo emocional y lo social donde se crea un ambiente propicio para cultivar seres humanos plenos y comprometidos con su entorno.

“Para ello, buscamos desarrollar entre los estudiantes sus capacidades transversales, como el pensamiento crítico, comunicación efectiva, creatividad y colaboración, y las competencias integrales para la vida, como la gestión de las emociones, resolución de problemas, toma de decisiones y el aprendizaje autónomo. De esta manera, se espera que los estudiantes puedan enfrentar los desafíos del futuro con confianza, autonomía, ética y solidaridad”, afirmó Cabrejos.

Asimismo, señaló que hoy en día, vivimos en un futuro cambiante donde ya contamos, por ejemplo, con la inteligencia artificial; sin embargo, la tecnología no es el eje de la educación sino los docentes.

“Somos personas que interactuamos con personas. Las máquinas pueden ser una herramienta, pero no el centro de esta articulación. Con esta propuesta y metodología de trabajo que estamos generando, uno de los ejes de trabajo es la gestión docente, que si bien actualmente, no pasa por las mejores épocas debido a un conjunto de problemas estructurales, en la Fundación Ayuda en Acción los capacitamos y acompañamos en la medida de lo posible para que trabajen con los estudiantes, y se conviertan en sus principales referentes”, afirmó Cabrejos.

Tras la presentación de este estudio, se llevó a cabo el conversatorio “Claves educativas para el desarrollo de competencias integrales para la vida”, el cual contó también con la participación de Ismael Mañuico, Director de la Dirección de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación; Dra. Milagros Morgan Rozas, vicerrectora académica y de investigación de la UPC; Christian Mesías, director de Investigación, Innovación y Responsabilidad Social de la UPN; y Luz Orellana, directora PIRKA Consultoría; quienes dieron a conocer sus opiniones y reflexiones respecto a esta guía metodológica que busca que el estudiantado pueda aplicar lo aprendido resolviendo problemas reales y contribuyendo al bienestar colectivo.

Asimismo, con la presencia de William Campbell, director país Fundación Ayuda en Acción; Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector y CEO de UPC; y Gustavo Kato, Vicerrector académico de UPN, se realizó la firma del convenio entre estas instituciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]