Connect with us

Arte y Cultura

La fibra de vicuña peruana deslumbrará en París, la meca de la moda europea

Webmaster

Published

on


  • Este 6 de julio, Incalpaca presentará su colección ‘Vicuna Revolution’ en la Embajada de Perú en Francia.
  • El evento y la colección marcarán un hito en la moda peruana, ya que se realizará en el marco de la feria de moda más importante a nivel mundial, “Feria Première Vision Paris”, que reúne a las personalidades más influyentes de este rubro.

¡La fibra de vicuña peruana se alista para conquistar Europa! Incalpaca, empresa peruana del Grupo Inca y la productora líder de prendas de vicuña en el país, presentará este 6 de julio ‘Vicuna Revolution’ en París (Francia), un evento que destaca las prendas de calidad confeccionadas con esta lujosa fibra y que celebra su rica historia textil, así como su preservación por parte de las comunidades andinas peruanas.

“La fibra de vicuña está estrechamente ligada a las culturas ancestrales de los Andes peruanos y es valorada por su suavidad, ligereza y finura. Esta fibra exclusiva no solo es apreciada en la industria de la moda, sino que también promueve la conservación de la especie y su hábitat a través de una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, destacó Juan Pablo Rivera, gerente comercial de Incalpaca.

El ejecutivo también resaltó que el cuidado y procesamiento de la fibra de vicuña conlleva beneficios significativos para las comunidades locales, incluyendo la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida. “La fibra de vicuña es un claro ejemplo de cómo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales puede generar tanto beneficios económicos como sociales. Además, estamos fortaleciendo la identidad de estas comunidades, al preservar las tradiciones culturales relacionadas con la vicuña”, sostuvo.

En el evento ‘Vicuna Revolution’, que se realiza en alianza con la Embajada de Perú en Francia y con la Oficina de Promperú en París, se presentará un desfile de la colección, la cual apuesta por la innovación en el mercado de prendas de vicuña, mediante el uso de una amplia gama de colores como rojo, azul, verde, gris, ecru y rosa pastel. Además, se observarán texturas y estructuras únicas, rompiendo con lo convencional y apostando por diseños disruptivos. También se han realizado mezclas con alpaca, cashmere y algodón para abrirse a otros mercados.

“Exportar productos con valor agregado genera más oportunidades laborales en el Perú, así como permite tener un rango más amplio de productos a ofrecer. Nos vuelve más competitivos a nivel mundial”, señala Rosario Pajuelo, Consejera Comercial de la Oficina de Promperú de Francia.

‘Vicuna Revolution’ se llevará a cabo durante la Feria Première Vision Paris, una de las ferias de moda más importantes a nivel mundial. Este evento reúne a profesionales de la industria, incluyendo diseñadores, fabricantes, distribuidores y minoristas, y brinda una plataforma para mostrar el éxito del programa de rescate de especies liderado por Incalpaca.

Para el desfile, Incalpaca ha colaborado con destacados diseñadores peruanos como José Clemente, director de la Alianza de Diseñadores del Perú; y Renata García-Menacho, directora creativa de Cornelio Borda. Estas colaboraciones destacan la capacidad de diseño del Perú y muestran la excelencia de los talentosos diseñadores dentro y fuera del país.

Situación de la vicuña en Perú

Gracias a los esfuerzos de conservación, regulación y desarrollo de la industria textil sostenible, la vicuña ha experimentado un resurgimiento notable en los últimos años y ya no se encuentra en peligro de extinción. En Perú, la población de vicuñas ha aumentado de 120,000 a más de 400,000 ejemplares en los últimos 30 años. Este éxito ha sido posible gracias a la colaboración de comunidades locales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como empresas privadas.

El rescate de la vicuña no sólo ha sido un éxito en términos de conservación, sino también desde el punto de vista económico y social. La fibra de vicuña, reconocida por su alta calidad y valor, se ha convertido en un producto de lujo y exclusividad en la industria de la moda. Su demanda en el mercado internacional ha generado ingresos significativos para las comunidades locales, fomentando así el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura andina.

De acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), durante el año 2022, un total de 265 organizaciones llevaron a cabo actividades de captura y esquila de vicuñas vivas en 11 departamentos del país. Estas actividades resultaron en una producción de alrededor de 10 mil kg de fibra, de los cuales el 31 % se obtuvo a través del manejo en semicautiverio y el 69 % mediante el manejo en silvestría.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]