Ciencia y Tecnología
La fundación prosegur apuesta por la educación inclusiva y de calidad – Agencia de Noticias Órbita

Recientemente se celebró el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la importancia fundamental de la educación en la construcción de la paz y el desarrollo. La educación, considerada un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, juega un papel crucial en la lucha por la igualdad de género y la erradicación del ciclo de pobreza que afecta a millones de niños, jóvenes y adultos.
Organizaciones como la Fundación Prosegur trabajan incansablemente para promover la educación de calidad y garantizar su accesibilidad en los países donde opera. Esto se logra gracias a la puesta en marcha de iniciativas de carácter interno y externo, entre los que destaca el programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados, cuyo objetivo es mejorar la educación integral y la calidad de vida de niños que viven en contextos vulnerables en Latinoamérica y Centroamérica, partiendo de la escuela como motor de cambio y promoviendo el trabajo colaborativo entre la empresa, familias y comunidad.
Piecitos Colorados cuenta actualmente con 39 escuelas activas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, que beneficia a más de 5.400 niños y que contribuye a extender la huella social de la Fundación Prosegur en Latinoamérica y Centro América. Desde su inicio en 2006, más de 10.000 menores en la región, se han visto impactados por la iniciativa.
La acción de Piecitos Colorados inicia con la selección de escuelas en función de unos criterios definidos en su Manual de Trabajo. Una vez elegido el centro, se firma un Convenio de Adscripción con la autoridad educativa local a la que pertenecen, para arrancar de manera transparente y corresponsable, las cuatro fases de su modelo de intervención: infraestructuras, formación nutricional, mejora educativa y deporte.
Con un enfoque integral, el programa actúa en diferentes áreas esenciales para el desarrollo del menor: un entorno seguro y apto para el proceso educativo a través de la mejora de las infraestructuras; la formación nutricional para impulsar hábitos saludables de alimentación, aprovechando sus propios recursos o el fomento de la práctica deportiva para su equilibrio físico, extendiendo los valores del trabajo en equipo, el esfuerzo y la sana competencia.
Sin embargo, es en la fase de mejora educativa, donde Piecitos Colorados pone el acento. Sin interferir en los planes de estudio oficiales, se promueve la renovación de las herramientas y los materiales didácticos, así como el desarrollo de metodologías de enseñanza que acerquen a alumnos y docentes a las competencias del siglo XXI, con el objetivo de reducir la brecha educativa en las escuelas. Comprometidos con una educación inclusiva y de calidad, y gracias a la acción en alianza con partners especializados, las escuelas trabajan en proyectos de emprendimiento, de ciencias, de fomento de la creatividad y la lectoescritura, así como un primer acercamiento a la robótica y la programación.
Atendiendo un entorno en constante cambio, se ha observado que uno de los desafíos que impactan a la educación es la mitigación de la brecha digital. De acuerdo con las previsiones del Informe del Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, un 67,7% de empleadores consideran las nociones tecnológicas entre las principales habilidades que buscan en sus empleados. El mismo informe prevé que este porcentaje siga creciendo en los próximos cinco años, haciendo de las nociones tecnológicas una herramienta imprescindible para los jóvenes. Este desafío impacta de lleno en el ámbito de la educación, que debe adaptarse a estos cambios para preparar a las nuevas generaciones en las habilidades del futuro desde sus primeros años de formación.
Gracias a la intervención integral a largo plazo del programa y al trabajo realizado de manera colaborativa entre Prosegur y las comunidades educativas, las escuelas adscritas al programa se han convertido en centros dinamizadores de sus entornos. Potenciando las capacidades humanas y mejorando el aprovechamiento de sus recursos, Piecitos Colorados aspira a lograr a largo plazo la autogestión de las escuelas, un objetivo que ya han alcanzado más de 10 centros que han salido del programa y funcionan autónomamente.
Actualmente el Programa cuenta con un total de cinco escuelas en Perú, por medio del cual se beneficia a 794 estudiantes. Las escuelas beneficiadas se encuentran en Lima (Escuela 7217 Olimpia Geraldina Meléndez); Juliaca (Escuela 70703 Yocará); Piura (Escuela 20001 Las Vegas); Arequipa (Escuela 40637 Fernando Belaúnde Terry) y Jaén (Escuela 16108 Fernando Belúnde Terry). Cada uno de estos centros cuenta con un enfoque en áreas de mejora formativa, siendo estas el deporte, el espíritu emprendedor y el fomento de la lectura.
Sobre la Fundación Prosegur
La Fundación Prosegur es una entidad sin ánimo de lucro que canaliza la acción social y cultural de Prosegur con el objetivo de ayudar a construir una sociedad más solidaria, generando oportunidades de desarrollo para las personas. La entidad desarrolla proyectos propios en los campos de la educación, la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y el voluntariado corporativo, sin olvidar el fomento de la cultura. De esta manera contribuye al progreso de los 14 países en los que opera: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay.
Iniciativas como “Piecitos Colorados”, las “Becas Talento”, y otros proyectos enfocados a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (Educación de calidad) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Además, la Fundación Prosegur genera alianzas estratégicas (ODS17) con entidades del Tercer Sector para lograr el aprovechamiento de sinergias que repercutan en un mejor impacto social.
Para obtener más información, visite www.fundacionprosegur.com
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP