Connect with us

Ciencia y Tecnología

La fundación prosegur apuesta por la educación inclusiva y de calidad – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Recientemente se celebró el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la importancia fundamental de la educación en la construcción de la paz y el desarrollo. La educación, considerada un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, juega un papel crucial en la lucha por la igualdad de género y la erradicación del ciclo de pobreza que afecta a millones de niños, jóvenes y adultos. 

Organizaciones como la Fundación Prosegur trabajan incansablemente para promover la educación de calidad y garantizar su accesibilidad en los países donde opera. Esto se logra gracias a la puesta en marcha de iniciativas de carácter interno y externo, entre los que destaca el programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados, cuyo objetivo es mejorar la educación integral y la calidad de vida de niños que viven en contextos vulnerables en Latinoamérica y Centroamérica, partiendo de la escuela como motor de cambio y promoviendo el trabajo colaborativo entre la empresa, familias y comunidad.

Piecitos Colorados cuenta actualmente con 39 escuelas activas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, que beneficia a más de 5.400 niños y que contribuye a extender la huella social de la Fundación Prosegur en Latinoamérica y Centro América. Desde su inicio en 2006, más de 10.000 menores en la región, se han visto impactados por la iniciativa. 

La acción de Piecitos Colorados inicia con la selección de escuelas en función de unos criterios definidos en su Manual de Trabajo. Una vez elegido el centro, se firma un Convenio de Adscripción con la autoridad educativa local a la que pertenecen, para arrancar de manera transparente y corresponsable, las cuatro fases de su modelo de intervención: infraestructuras, formación nutricional, mejora educativa y deporte. 

Con un enfoque integral, el programa actúa en diferentes áreas esenciales para el desarrollo del menor: un entorno seguro y apto para el proceso educativo a través de la mejora de las infraestructuras; la formación nutricional para impulsar hábitos saludables de alimentación, aprovechando sus propios recursos o el fomento de la práctica deportiva para su equilibrio físico, extendiendo los valores del trabajo en equipo, el esfuerzo y la sana competencia.

Sin embargo, es en la fase de mejora educativa, donde Piecitos Colorados pone el acento. Sin interferir en los planes de estudio oficiales, se promueve la renovación de las herramientas y los materiales didácticos, así como el desarrollo de metodologías de enseñanza que acerquen a alumnos y docentes a las competencias del siglo XXI, con el objetivo de reducir la brecha educativa en las escuelas. Comprometidos con una educación inclusiva y de calidad, y gracias a la acción en alianza con partners especializados, las escuelas trabajan en proyectos de emprendimiento, de ciencias, de fomento de la creatividad y la lectoescritura, así como un primer acercamiento a la robótica y la programación.

Atendiendo un entorno en constante cambio, se ha observado que uno de los desafíos que impactan a la educación es la mitigación de la brecha digital. De acuerdo con las previsiones del Informe del Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, un 67,7% de empleadores consideran las nociones tecnológicas entre las principales habilidades que buscan en sus empleados. El mismo informe prevé que este porcentaje siga creciendo en los próximos cinco años, haciendo de las nociones tecnológicas una herramienta imprescindible para los jóvenes. Este desafío impacta de lleno en el ámbito de la educación, que debe adaptarse a estos cambios para preparar a las nuevas generaciones en las habilidades del futuro desde sus primeros años de formación. 

Gracias a la intervención integral a largo plazo del programa y al trabajo realizado de manera colaborativa entre Prosegur y las comunidades educativas, las escuelas adscritas al programa se han convertido en centros dinamizadores de sus entornos. Potenciando las capacidades humanas y mejorando el aprovechamiento de sus recursos, Piecitos Colorados aspira a lograr a largo plazo la autogestión de las escuelas, un objetivo que ya han alcanzado más de 10 centros que han salido del programa y funcionan autónomamente.

Actualmente el Programa cuenta con un total de cinco escuelas en Perú, por medio del cual se beneficia a 794 estudiantes. Las escuelas beneficiadas se encuentran en Lima (Escuela 7217 Olimpia Geraldina Meléndez); Juliaca (Escuela 70703 Yocará); Piura (Escuela 20001 Las Vegas); Arequipa (Escuela 40637 Fernando Belaúnde Terry) y Jaén (Escuela 16108 Fernando Belúnde Terry). Cada uno de estos centros cuenta con un enfoque en áreas de mejora formativa, siendo estas el deporte, el espíritu emprendedor y el fomento de la lectura. 

Sobre la Fundación Prosegur

La Fundación Prosegur es una entidad sin ánimo de lucro que canaliza la acción social y cultural de Prosegur con el objetivo de ayudar a construir una sociedad más solidaria, generando oportunidades de desarrollo para las personas. La entidad desarrolla proyectos propios en los campos de la educación, la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y el voluntariado corporativo, sin olvidar el fomento de la cultura. De esta manera contribuye al progreso de los 14 países en los que opera: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay.

Iniciativas como “Piecitos Colorados”, las “Becas Talento”, y otros proyectos enfocados a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (Educación de calidad) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Además, la Fundación Prosegur genera alianzas estratégicas (ODS17) con entidades del Tercer Sector para lograr el aprovechamiento de sinergias que repercutan en un mejor impacto social.

Para obtener más información, visite www.fundacionprosegur.com    



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]