Ciencia y Tecnología
La historia de la revolucionaria red social que cambió el mundo

En un hito significativo, Facebook conmemora su vigésimo aniversario desde su creación en 2004. La plataforma, inicialmente concebida como un espacio exclusivo para estudiantes de Harvard, ha evolucionado hasta convertirse en el gigante de las redes sociales que todos conocemos hoy en día. Repasemos su historia con altos, bajos, escándalos y sorpresas.
El comienzo en Harvard y la expansión global
Mark Zuckerberg y tres amigos lanzaron TheFacebook el 4 de febrero de 2004, inicialmente restringido a estudiantes de Harvard College. En tan solo una semana, la red sumó 650 estudiantes, marcando el comienzo de una expansión que trascendería las fronteras universitarias. En 2006, se abrió al público en general.
Hoy en día, Facebook conecta a más de 3.000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior, consolidándose como una fuerza dominante en la esfera digital.
Con el paso de los años, mientras más usuarios interactuaban en la red social, que desplegaba fotos, comentarios y otras publicaciones, más podía ésta mostrar anuncios para ganar dinero a partir de la vasta cantidad de información que la gente compartía.
En base a esto, se le reconoce haber ayudado a abrir una puerta para que los contenidos “se volvieran virales” y haber impulsado la tendencia de medios de comunicación puramente digitales.

Facebook ha evolucionado no solo como una plataforma de interacción social, sino como un gigante publicitario en internet. A lo largo de los años, ha adquirido rivales potenciales como Instagram y WhatsApp, formando una “familia” de plataformas bajo la dirección continua de Zuckerberg quien se apegó a la estrategia de invertir en grande y en ganar usuarios antes de integrar métodos para generar ganancias, como la publicidad dirigida.
A pesar de enfrentar críticas y controversias relacionadas con el uso de datos personales y su modelo de negocio, Facebook ha logrado convertirse, junto con Google, en un coloso de la publicidad en línea, generando ganancias que alcanzaron los 23.000 millones de dólares en 2022, un año considerado malo para la compañía con sede en Silicon Valley.
La plataforma es “parte del panorama digital”, en particular para los “millennials”, generación a la que pertenecen los nacidos en las décadas de 1980 y 1990.

El camino de Facebook no ha estado exento de desafíos. Desde acusaciones de interferencia rusa en las elecciones de 2016 hasta el escándalo de Cambridge Analytica en 2018 y señalamientos en 2021 de que los directivos anteponían las ganancias al bienestar de los usuarios, la plataforma ha enfrentado críticas y multas.
Sin embargo, su crecimiento constante la ha llevado a invertir en innovaciones como inteligencia artificial y realidad virtual. En 2021, Mark Zuckerberg dio un paso audaz al transformar la empresa matriz de Facebook en Meta, con la visión de un “metaverso” que fusiona el mundo físico y el virtual.
Facebook estuvo en boga con el añadido de “grupos”, que permite formar comunidades con base en intereses comunes, y ganó popularidad con las funciones de Marketplace para comprar o vender productos. Por otro lado, la compra de Instagram en 2012 eliminó un rival, aportó una nueva plataforma para publicidad y atrajo a usuarios jóvenes que perdían interés en Facebook.
Actualmente, más de la mitad de los usuarios de Facebook están entre los 18 y 34 años, según investigaciones de DataReportal.

LEA TAMBIÉN: Amazon sella inédita alianza con Meta para vender sus productos en Instagram y Facebook
Un vistazo a la cronología
La historia de Facebook está marcada por hitos significativos.
2004: El 4 de febrero Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard de 19 años, lanza con sus compañeros de habitación TheFacebook, una red social que conquista rápidamente otras universidades estadounidenses. Ese mismo año, el joven emprendedor se traslada a vivir a Silicon Valley. Luego, la empresa recibió 500.000 dólares del inversor Peter Thiel.
2005: Recibe 12,7 millones del fondo Accel Partner. Rebautizada como solamente Facebook, la red social despertó el apetito de Viacom y Yahoo, que intentaron comprarla en 2006 por 1.500 millones y 1.000 millones de dólares, respectivamente. Fue en vano.
Fue también la época de las primeras polémicas. En diciembre, Zuckerberg se disculpó por “errores” en materia de confidencialidad en el nuevo sistema publicitario, Beacon.
2008: Facebook contaba con 100 millones de miembros, destronando a MySpace como la red social más grande. Seguidamente, la plataforma lanza sus versiones en español, alemán y francés, y al año siguiente aparece en los teléfonos inteligentes con su primera aplicación móvil.
2009: Contando ya con 300 millones de usuarios en septiembre, la empresa afirma que genera suficiente liquidez para cubrir sus costos operativos. A finales de ese mismo año surge la segunda controversia en la que la red se vería implicada, pues organizaciones de defensa de los derechos de los internautas denunciaron a Fabebook, alegando fallas de confidencialidad.
2010: Ante la demanda, Zuckerberg admitió en 2010 que se habían cometido “errores” y la red firmó un acuerdo con las autoridades estadounidenses a fines de 2011.
En octubre, se lanza “La red social”, película de David Fincher que presenta a Zuckerberg como un traidor hacia sus compañeros, en particular los gemelos Winklevoss, con los cuales creó Facebook. Al año siguiente, los tribunales aprobaron un acuerdo por 65 millones de dólares con los denunciantes.
2012: Realizó la compra de Instagram, por 1.000 millones de dólares y en 2014 compró WhatsApp por 19.000 millones.
Recaudó 16.000 millones de dólares en la mayor salida a bolsa de una empresa tecnológica, valorándola en 104.000 millones de dólares. Sin embargo, la acción defraudó y cayó a su mínimo histórico a principios de septiembre de ese mismo año, llegando hasta los 17,73 dólares.
Se recuperó rápidamente, alcanzando un máximo de casi 380 dólares en 2021, lo que supone más de un billón de dólares de capitalización bursátil. Además, a fines de ese año, Facebook superó los 1.000 millones de usuarios.
2016: Surge una de las controversias más sonadas y preocupantes. Facebook fue acusada de permitir que Rusia influyera en las elecciones estadounidenses de ese año. Cientos de perfiles falsos rusos compraron publicidad para aumentar la tensión antes de las presidenciales, en las que Donald Trump se proclamó vencedor.
2018: Estalló el escándalo “Cambridge Analytica”, una empresa británica que recuperó, sin su conocimiento, los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para promover la victoria de Trump.
Tras estas revelaciones, Mark Zuckerberg prometió ante el Congreso estadounidense, en abril,que combatiría mejor la desinformación y los discursos de odio.
2021: la empresa matriz de Facebook cambió de nombre a Meta, como la palabra griega para “más allá”, pero también como el “metaverso”, el futuro de Internet, según Zuckerberg, donde se mezclarán la realidad física y virtual.
A pesar de la pérdida de usuarios diarios activos en 2022, Meta ha experimentado un resurgimiento espectacular en 2023, alcanzando una capitalización de más de un billón de dólares a principios de 2024. La empresa ha lanzado la aplicación Threads para competir con X (anteriormente conocido como Twitter) y, más recientemente, ha introducido suscripciones sin publicidad en Facebook e Instagram en Europa.
El futuro de Meta parece prometedor, con un enfoque en la competencia y la innovación para mantenerse a la vanguardia de la evolución digital.
Este repaso por la historia de Facebook y su transformación en Meta nos permite vislumbrar el impacto duradero que ha tenido en el panorama digital, marcando un hito en la celebración de sus 20 años.
LEA TAMBIÉN: Meta sorprende con un aumento del 68% en sus ganancias y repartirá su primer dividendo
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP