Connect with us

Arte y Cultura

La Libertad: Ministra de Cultura presentó el plan de acción para la protección de Chan Chan

Webmaster

Published

on


  • Leslie Urteaga encabezó la jornada de limpieza impulsada por la estrategia de participación ciudadana “Defensores del Patrimonio Cultural”, junto a los voluntarios del Proyecto Nacional Bicentenario y colectivos de la región, donde se recolectó más de una tonelada de residuos sólidos.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, llegó a la ciudad de Trujillo, para presentar el “Plan de Acción para la protección del Complejo Arqueológico de Chan Chan”, con la finalidad de preservar y conservar el sitio que es considerado Patrimonio de la Humanidad.
La presentación del plan se realizó en el marco de la jornada de limpieza, que lideró la ministra Urteaga, impulsada por la estrategia de participación ciudadana “Defensores del Patrimonio Cultural”, y el apoyo de voluntarios de Bicentenario, y voluntarios locales, en el entorno de Chan Chan, donde se recolectó más de una tonelada de residuos sólidos.

“Lamentablemente siguen botando basura en lugares que no deben, siguen poniendo en riesgo los monumentos. Venden lotes donde no deben, pero eso ya está judicializado y nosotros siempre ganamos, porque nuestro patrimonio es intangible. Vamos a hacer frente a todas las invasiones. Por todo esto, hemos aprobado el Plan de Acción, que se suma al Plan Maestro. Contempla acciones que involucran a diversas entidades. Por eso, agradecemos al Ministerio de Ambiente, el gobierno regional y local, por sumarse a las acciones de conservación”.

“Queremos un turismo responsable. Que todos sumemos en la conservación, respetando, identificándonos con nuestro patrimonio y orgullosos de ser herederos de una cultura milenaria, de cara al Bicentenario, para tener mejores ciudadanos. Vamos a seguir limpiando, trabajando de la mano, porque solos no podemos, debemos trabajar unidos. En el Plan de Acción, hay responsabilidad de muchos y de nosotros como ciudadanos”, expresó la ministra.

El “Plan de Acción para la protección del Complejo Arqueológico de Chan Chan”, fue publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano a través de la Resolución Ministerial N.º 000264-2023-MC y tiene como objetivo general, conformar una herramienta de gestión que complementa al “Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan”, a través de la priorización de actividades con el propósito de fortalecer su gestión, protección, recuperación, difusión y uso social.

Jornada de limpieza

La ministra Urteaga, también recogió la basura doméstica arrojada en esta zona que colinda con la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco y viceversa, acompañada por la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente, Giuliana Becerra; el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Juan Antonio Silva Sologuren; representantes del gobierno regional y local; las y los voluntarios de la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural de La Libertad; del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura y de la campaña “Perú Limpia – Chuya Chuya Perú” del Ministerio del Ambiente.

La jornada de limpieza fue organizada por la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa de Patrimonio Cultural, y se inició a las 7:30 a.m., en la zona intangible de Chan Chan, a donde llegó una familia completa. Se trata de Omar Matta, su esposa Talita Gusmamuro y sus 3 menores hijos, quienes acudieron al llamado del Ministerio de Cultura para limpiar su legado cultural.
Esta actividad tuvo como finalidad mantener limpio el paisaje cultural del principal atractivo turístico de la región y sensibilizar a la comunidad en general, respecto a la importancia cuidar nuestro Patrimonio Cultural.

Allí se recolectó más de una tonelada de residuos sólidos a fin de contribuir con la conservación y defensa de este importante espacio intangible. Este lugar se había convertido en un botadero informal por algunos malos ciudadanos y fue necesario el uso de maquinaria pesada para poder retirar gran cantidad de basura y desmonte.

Asimismo, como parte de la campaña ‘Campaña del Patrimonio Cultural’, la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura, brindó charlas de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales, ciudadanía y cuidado del patrimonio.
En una zona contigua al Museo de Sitio Chan Chan, los asistentes y voluntarios pudieron encontrar módulos informativos y una feria de emprendimientos en coordinación con el museo del sitio, el Proyecto Especial Bicentenario y otras direcciones del ministerio.

La zona arqueológica de Chan Chan, ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, fue incluida en el año 1986 en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Entrega Financiamiento a Casa Cultural

Por la tarde, la ministra entregó el Estímulo No Concursable “Casa Cultural” a la Asociación Cultural Piedra Eterna, organización cultural que surgió como respuesta a los desafíos que enfrenta el barrio de Pesqueda, en Trujillo.
Piedra Eterna se ha dedicado a fomentar el trabajo comunitario a través del arte, la lectura y la animación cultural con el objetivo de crear experiencias significativas que promuevan el desarrollo del juicio crítico, el fortalecimiento de la identidad y el respeto a la diversidad en el barrio de Pesqueda.

Esta organización recibirá S/40 mil del financiamiento Casa Cultural, para contar con espacios adecuados y funcionales para el desarrollo de actividades culturales y educativas en el barrio. En ese sentido acondicionará una zona de lectura, una zona de área común y un almacén-biblioteca.

Luego de ello, supervisó la zona intangible invadida de Chan Chan, para coordinar acciones y visitó la zona incendiada de Chan Chan, en el sector denominado, Palacio Uhle.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]