Connect with us

Salud

La lucha contra el COVID-19 sigue siendo nuestro compromiso.

Webmaster

Published

on


Nuevo Centro de Vacunación Yanacocha favorecerá atención de población en Cajamarca.

En coordinación con las autoridades de salud del Gobierno Regional de Cajamarca, Yanacocha acondicionó sus instalaciones ubicadas en la calle Los Eucaliptos, en la ciudad de Cajamarca para poner a disposición el primer centro de vacunación privado de la región para incrementar el proceso de vacunación en favor de la población cajamarquina.
El Centro de vacunación Yanacocha brindará una atención diaria a 500 personas que serán inoculadas con los anticuerpos para desarrollar defensas contra el COVID-19. El espacio brindado contempla también un área debidamente acondicionada para el almacenamiento de medicamentos.

El trabajo colaborativo entre el sector público y privado nos ha permitido poner a disposición de manera oportuna, el primer espacio de un centro privado de vacunación que ayudará a acelerar el proceso contra el COVID-19 , para el bienestar de la población cajamarquina.

Estamos convencidos que la lucha contra el COVID-19 la vamos a ganar solo si trabajamos de manera conjunta, el Centro de Vacunación Oficinas Yanacocha (de la calle Eucaliptos), ha sido coordinando con el personal de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, cumpliendo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

A partir del 5 julio, y de acuerdo al proceso de vacunación del Gobierno Regional, Minera Yanacocha abrirá las puertas de sus instalaciones para facilitar, en un primer momento, y según la programación del MINSA, la vacunación de las personas mayores de 55 años de los sectores Villa Huacariz, La Paccha y zonas aledañas. El espacio acondicionado contempla también un área para el almacenaje de medicamentos.

“El sistema de salud reconoce el apoyo de la empresa privada, en este caso Minera Yanacocha, que nos ha dado su local para instalar un punto fijo de vacunación, congeladoras para fortalecer la cadena de frio y un espacio para ampliar nuestro almacén de medicamentos”, precisó el doctor Edward Mundaca, director de la Red de Salud de Cajamarca.

Desde el inicio de la Pandemia, Yanacocha ha dirigido sus esfuerzos hacia lo más importante: la salud de los cajamarquinos. Como se recordará, Yanacocha donó una planta de oxígeno al Hospital Regional de Cajamarca, así como equipos de protección personal y víveres para la población, continuaremos así, trabajando de manera coordinada con las autoridades, promoviendo el bienestar local y el progreso familiar, para que juntos podamos superar esta crisis, señalaron voceros de Yanacocha.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]