Connect with us

Lima Norte

La OMS califica el riesgo asociado a la variante de Ómicron de «muy alto” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este lunes el riesgo global asociado a la variante del coronavirus causante del COVID-19 Ómicron como “muy alto” dado que su alto número de mutaciones, algunas de ellas preocupantes, pueden asociarse a “una potencial fuga inmunológica” y a una “mayor transmisibilidad”.

» Aunque muchos pensemos que hemos terminado con el COVID-19, Ómicron nos recuerda que éste no ha terminado con nosotros»

Debido a su reciente surgimiento, la nueva variante aún plantea un amplio de desconocimiento e incertidumbres, entre las que la OMS destaca el grado de transmisibilidad, la eficacia de las vacunas contra la infección, la transmisión, la patología médica en diferentes grados de severidad y muerte,y si la variante presenta un patrón de gravedad diferente.

En una evaluación del riesgo de la enfermedad publicada hoy, la agencia sanitaria de la ONU afirma que “la probabilidad de que Ómicron se siga propagando a nivel mundial es alta”.

La llegada de Ómicron refleja la situación precaria en la que vivimos

El director general de la Organización Mundial de la Salud subrayó este lunes en su discurso de apertura de una sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud, que la aparición de la nueva variante del COVID-19 representa un claro ejemplo de por qué es necesario adoptar un nuevo acuerdo de ámbito global sobre pandemias.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus razonó que el actual sistema “desincentiva a los países” a la hora de alertar a otras naciones sobre posibles amenazas “que inevitablemente llegarán a sus orillas” y recordó que la nueva alteración del virus “presenta un alto grado de mutación”, lo que demuestra “lo peligrosa y precaria que es nuestra situación”.

Con relación a las restricciones de viajes implementadas por múltiples naciones a y desde ciertos países africanos, Tedros dijo que hay que agradecer y no penalizar a Sudáfrica y a Botsuana por detectar, secuenciar y comunicar la aparición de la variante.

Todavía nos faltan muchos datos para conocer a Ómicron

Tedros indicó que todavía estamos en una fase muy temprana para evaluar el alcance de Ómicron y que “se desconoce si está asociado a una mayor transmisión, a una enfermedad más grave, a un mayor riesgo de reinfecciones o a un mayor riesgo de esquivar de las vacunas”.

Del mismo modo, añadió que los científicos de la OMS y de todo el mundo siguen trabajando urgentemente para responder a estas preguntas.

“No deberíamos necesitar otra llamada de atención; todos deberíamos estar bien despiertos ante la amenaza de este virus. Pero la propia aparición de Ómicron es otro recordatorio de que, aunque muchos de nosotros pensemos que hemos terminado con el COVID-19, éste no ha terminado con nosotros ”.

La inequidad en el reparto de las Vacunas sigue lastrando la recuperación:

El director general de la OMS indicó que en menos de un año se han administrado en el mundo casi 8000 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, un hito que definió como “la mayor campaña de vacunación de la historia”.

No obstante, se refirió a la advertencia que lanzara hace un año, cuando algunas naciones cerraron acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas en el sentido de que “los más pobres y vulnerables serían pisoteados en la estampida mundial por las vacunas”.

“Más del 80% de las vacunas del mundo han ido a parar a los países del G20; los países de bajos ingresos, la mayoría de ellos en África, han recibido sólo el 0,6% de todas las vacunas”, apuntó.

Tedros reiteró que, a mayor desigualdad en materia de vacunación, el virus tendrá más oportunidades de propagarse y evolucionar “en formas que no podemos predecir ni prevenir”.

Volviendo a su llamado inicial, insistió en que la mejor manera de abordar una estructura mundial de preparación y respuesta ante una pandemia es mediante “un acuerdo jurídicamente vinculante entre las naciones”.

“Que las naciones se unan para encontrar un terreno común es la única manera de lograr un progreso sostenible contra las amenazas comunes. No es perfecto y no es una panacea. Requiere una negociación – nadie consigue todo lo que quiere – pero eso es mejor a que muchos se queden sin lo que necesitan”, finalizó.

Ante la gravedad de la situación, los ministros de sanidad del G7 se reunieron hoy a petición del Reino Unido.

Según fuentes de prensa, advirtieron que la aparición de Ómicron demanda “medidas urgentes” y que la nueva variante representa “un riesgo global muy alto”, por lo que se comprometieron a trabajar conjuntamente y a compartir información sobre la nueva variante.

Fuente: OMS



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]