Connect with us

Noticias

La prensa de todo el mundo alaba el triunfo de Argentina

Avatar

Published

on


Argentina, gracias a Di María, volvió a conquistar la Copa América. La prensa deportiva solo tiene palabras de alabanza para el trabajo que realizó el cuadro de Scaloni

Todo el mundo y la prensa deportiva estaban pendientes de la final entre Argentina y Brasil y después del triunfo de la albiceleste gracias al gol de Di María los medios más importantes del mundo alabaron el trabajo realizado para conquistar el título en Maracaná.

Globoesporte

El medio deportivo más importante de Brasil titulaba “Argentina vence a Brasil y es campeona de la Copa América”. Una decepción para el anfitrión, que en las rondas finales no dejó un buen juego y en la final no fue capaz de responder al gol encajado.

Folha de Sao Paulo

Otro de los medios más prestigiosos de Brasil se fijó en el contraste entre las dos grandes estrellas de cada selección. “En Maracaná, Argentina bate a Brasil, Messi triunfa, Neymar llora”.

The New York Times

El medio más importante de Estados Unidos también le dio protagonismo a la final de Copa América con un “Messi y Argentina derrotan a Brasil para ganar la Copa América”.

Récord

El periódico mexicano Récord con un “Adiós maldición albiceleste” destacaba la mala racha en las finales de la selección argentina, que se cerró de la mejor forma, en la cancha del rival más duro.

La Razón

El periódico peruano también se centró en los años sin títulos de Argentina y alabo al delantero Ángel Di María. En su pagina web colocaron el siguiente titular: El Maracanazo del ‘Fideo’ Di María

La Gazzetta dello Sport

El triunfo más esperado y sudoroso, el que rompe un ayuno de 28 años para todo un pueblo y que finalmente consagra al mejor jugador del mundo con su selección: Argentina campeón de Sudamérica y Messi finalmente triunfador incluso con el colores albiceleste. Tras 14 años de intentarlo, la Pulga salda cuentas con el destino al llevarse esa Copa escapada tres veces a un paso de la meta (en 2007, 2015 y 2016). Lo hace además en Maracaná, donde se tragó el bocado más amargo de su carrera, la final mundial perdida en 2014 contra Alemania. Esta vez, frente a los rivales históricos.

Al Jazeera

El medio de Catar dedica un trozo de su portada en la página web a la victoria de Argentina en la Copa América. “Argentina venció 1-0 a Brasil para ganar la Copa América”, titulan en la noticia, seguido de una entradilla que dice “Argentina gana su primer gran título desde 1993, y Lionel Messi finalmente levanta su primer gran trofeo para la selección nacional”.

Daily Mirror

El diario londinense dedica en su espacio web un espacio al triunfo de la selección dirigida por Lionel Scaloni en esta Copa América ante Brasil. “Lionel Messi gana el primer trofeo con Argentina al vencer a Brasil en la final de la Copa América”, destacan.

The Guardian

El medio británico también destaca en su portada el importante campeonato obtenido por la selección Argentina ante Brasil, señalando que la albiceleste sorprendió a su rival. “Argentina sorprende a Brasil en la final de la Copa América y pone fin a la sequía de 28 años de trofeos”.

Le Monde

El medio de información francés también hizo un espacio a la selección Argentina y su título en Brasil de la Copa América. “Copa América: Messi finalmente se coronó con Argentina al derrotar a Brasil”, resaltaron en su títular.

L’Équipe

El importante diario francés titular sobre la Copa América de Argentina “Messi podrá mirar a los ojos de Cristiano….”, añadiendo además “Se acabó la maldición, Messi acabó con ese Karma de las finales perdidas, subrayó Leonardo Bruno en las columnas de Olé. Nunca se rindió, incluso cuando el viento, los mares y los océanos estaban en su contra. Messi es campeón y el fútbol ahora es un poco más justo. En particular, podrá mirar a los ojos a su rival Cristiano Ronaldo (el portugués ganó la Eurocopa en 2016) e incluso recordar que Diego Maradona y Pelé nunca han ganado la Copa América”.

La Gazzetta dello Sport

El medio italiano escribió sobre la figura de Messi a través de su periodista Filippo Maria Ricci. “El primer trofeo con la selección, el homenaje a Diego: así fue como Leo, sin contrato tras 20 años con el Barcelona, saldó la deuda de amor con su país. Y demostró que no es un “pecho frío”. Añadiendo además sobre el triunfo de la albiceleste “La paradoja histórica se ha complicado. Desde 2001 Leo Messi está vinculado al Barcelona. En estos veinte años, muchas veces en Argentina le han dicho que juega mejor en blaugrana que en la albiceleste. Peor, que en la selección es un pecho frío, un tipo sin pasión. Peor aún, ni siquiera es ese argentino. El que emigró a Cataluña para crecer y jugar al fútbol y sufrió de saudade más que un brasileño”.

Unanimidad con Messi

Todos los medios del mundo muestran unanimidad en dos cosas en sus portadas a la hora de destacar la victoria de Argentina y su obtención de esta Copa América: la imagen de Messi levantando el trofeo rodeado de todos su compañeros o algún instante con el ’10’ argentino celebrando el triunfo de toda una vida.

Además de esto, la mayoría de diarios también remarcan en sus portadas el nombre de La Pulga ya sea en el títular o en la entradilla, dejando patente lo que supone este título para él con la selección y el poner fin a una sequía que se ha prolongado desde 1993.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Avatar

Published

on

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]