Connect with us

Noticias

La prensa de todo el mundo alaba el triunfo de Argentina

Webmaster

Published

on


Argentina, gracias a Di María, volvió a conquistar la Copa América. La prensa deportiva solo tiene palabras de alabanza para el trabajo que realizó el cuadro de Scaloni

Todo el mundo y la prensa deportiva estaban pendientes de la final entre Argentina y Brasil y después del triunfo de la albiceleste gracias al gol de Di María los medios más importantes del mundo alabaron el trabajo realizado para conquistar el título en Maracaná.

Globoesporte

El medio deportivo más importante de Brasil titulaba “Argentina vence a Brasil y es campeona de la Copa América”. Una decepción para el anfitrión, que en las rondas finales no dejó un buen juego y en la final no fue capaz de responder al gol encajado.

Folha de Sao Paulo

Otro de los medios más prestigiosos de Brasil se fijó en el contraste entre las dos grandes estrellas de cada selección. “En Maracaná, Argentina bate a Brasil, Messi triunfa, Neymar llora”.

The New York Times

El medio más importante de Estados Unidos también le dio protagonismo a la final de Copa América con un “Messi y Argentina derrotan a Brasil para ganar la Copa América”.

Récord

El periódico mexicano Récord con un “Adiós maldición albiceleste” destacaba la mala racha en las finales de la selección argentina, que se cerró de la mejor forma, en la cancha del rival más duro.

La Razón

El periódico peruano también se centró en los años sin títulos de Argentina y alabo al delantero Ángel Di María. En su pagina web colocaron el siguiente titular: El Maracanazo del ‘Fideo’ Di María

La Gazzetta dello Sport

El triunfo más esperado y sudoroso, el que rompe un ayuno de 28 años para todo un pueblo y que finalmente consagra al mejor jugador del mundo con su selección: Argentina campeón de Sudamérica y Messi finalmente triunfador incluso con el colores albiceleste. Tras 14 años de intentarlo, la Pulga salda cuentas con el destino al llevarse esa Copa escapada tres veces a un paso de la meta (en 2007, 2015 y 2016). Lo hace además en Maracaná, donde se tragó el bocado más amargo de su carrera, la final mundial perdida en 2014 contra Alemania. Esta vez, frente a los rivales históricos.

Al Jazeera

El medio de Catar dedica un trozo de su portada en la página web a la victoria de Argentina en la Copa América. “Argentina venció 1-0 a Brasil para ganar la Copa América”, titulan en la noticia, seguido de una entradilla que dice “Argentina gana su primer gran título desde 1993, y Lionel Messi finalmente levanta su primer gran trofeo para la selección nacional”.

Daily Mirror

El diario londinense dedica en su espacio web un espacio al triunfo de la selección dirigida por Lionel Scaloni en esta Copa América ante Brasil. “Lionel Messi gana el primer trofeo con Argentina al vencer a Brasil en la final de la Copa América”, destacan.

The Guardian

El medio británico también destaca en su portada el importante campeonato obtenido por la selección Argentina ante Brasil, señalando que la albiceleste sorprendió a su rival. “Argentina sorprende a Brasil en la final de la Copa América y pone fin a la sequía de 28 años de trofeos”.

Le Monde

El medio de información francés también hizo un espacio a la selección Argentina y su título en Brasil de la Copa América. “Copa América: Messi finalmente se coronó con Argentina al derrotar a Brasil”, resaltaron en su títular.

L’Équipe

El importante diario francés titular sobre la Copa América de Argentina “Messi podrá mirar a los ojos de Cristiano….”, añadiendo además “Se acabó la maldición, Messi acabó con ese Karma de las finales perdidas, subrayó Leonardo Bruno en las columnas de Olé. Nunca se rindió, incluso cuando el viento, los mares y los océanos estaban en su contra. Messi es campeón y el fútbol ahora es un poco más justo. En particular, podrá mirar a los ojos a su rival Cristiano Ronaldo (el portugués ganó la Eurocopa en 2016) e incluso recordar que Diego Maradona y Pelé nunca han ganado la Copa América”.

La Gazzetta dello Sport

El medio italiano escribió sobre la figura de Messi a través de su periodista Filippo Maria Ricci. “El primer trofeo con la selección, el homenaje a Diego: así fue como Leo, sin contrato tras 20 años con el Barcelona, saldó la deuda de amor con su país. Y demostró que no es un “pecho frío”. Añadiendo además sobre el triunfo de la albiceleste “La paradoja histórica se ha complicado. Desde 2001 Leo Messi está vinculado al Barcelona. En estos veinte años, muchas veces en Argentina le han dicho que juega mejor en blaugrana que en la albiceleste. Peor, que en la selección es un pecho frío, un tipo sin pasión. Peor aún, ni siquiera es ese argentino. El que emigró a Cataluña para crecer y jugar al fútbol y sufrió de saudade más que un brasileño”.

Unanimidad con Messi

Todos los medios del mundo muestran unanimidad en dos cosas en sus portadas a la hora de destacar la victoria de Argentina y su obtención de esta Copa América: la imagen de Messi levantando el trofeo rodeado de todos su compañeros o algún instante con el ’10’ argentino celebrando el triunfo de toda una vida.

Además de esto, la mayoría de diarios también remarcan en sus portadas el nombre de La Pulga ya sea en el títular o en la entradilla, dejando patente lo que supone este título para él con la selección y el poner fin a una sequía que se ha prolongado desde 1993.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Desplegaron servicios descentralizados y se articuló acciones para fortalecer el desarrollo económico en zonas altoandinas

Published

on

• Feria Multiservicios del sector Producción permitió atención directa a más de 100 emprendedores, acuicultores y comerciantes en el distrito de Mañazo.

• Se realizó una mesa de trabajo con la Mancomunidad Qhapaq Qolla para fortalecer las cadenas productivas locales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “PRODUCE Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

“Esta feria multiservicios es una muestra concreta de cómo el Estado puede articularse para ofrecer soluciones reales a los emprendedores y productores del país. Hoy no solo trajimos servicios, trajimos oportunidades directas para transformar la vida económica de cientos de familias puneñas”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

Durante la jornada, se atendió a más de 100 usuarios finales, entre productores acuícolas, emprendedores del rubro textil-camélidos, comerciantes y microempresarios. Los servicios brindados incluyeron formalización de unidades productivas (Tu Empresa), orientación para financiamiento (FONDEPES), capacitación en acuicultura (DGA), promoción del consumo de recursos hidrobiológicos (PNACP), sostenibilidad pesquera (IMARPE), innovación tecnológica (ITP), impulso a las compras públicas de MYPE (Compras a MYPErú), asistencia para proyectos de mercados de abastos (PNDP) y preparación para ruedas de negocio (DGDE).

El ministro González destacó que Puno es la región con mayor producción acuícola del país. “No solo contamos con el lago Titicaca, sino también con importantes lagunas donde se cultivan truchas. Desde el Ministerio de la Producción asumimos el compromiso de fomentar, impulsar y fortalecer el desarrollo de la acuicultura, especialmente del cultivo de truchas, a través de diversas estrategias orientadas a su crecimiento sostenible”, remarcó.

En paralelo, PRODUCE lideró una Mesa de Trabajo sectorial con autoridades locales de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, con el objetivo de coordinar esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y productivo del territorio, a través de la formalización, asistencia técnica, articulación comercial e innovación. Como parte de esta articulación, se impulsó el inicio del proceso de acreditación de nuevos Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agentes en distritos como Cabanillas, San Antonio, Atuncolla y Paucarcolla, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio gratuito de asesoría en formalización y gestión empresarial en la región.

“Desde el Ministerio de la Producción hemos venido consolidando una línea de trabajo que acerca el Estado a quienes más lo necesitan. Por ello, hoy hemos desplegado nueve servicios especializados del sector”, expresó el ministro González durante su intervención.

Asimismo, subrayó que “la continuidad del crecimiento de nuestra economía, la formalización de las unidades productivas, la innovación, la sostenibilidad y el impulso al emprendimiento son ejes en los cuales estamos firmemente comprometidos; y queremos hacerlo conjuntamente con ustedes”.

La actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Cabanillas y presidente de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, Jesús Quispe Mamani; del alcalde del distrito de Mañazo y vicepresidente de la Mancomunidad, Atilio Abraham Ccalla Carpio; así como del alcalde de Paucarcolla, Hermenegildo Llanque Rojas; el alcalde de Cabanilla, Gerbacio Quispe Quispe; el alcalde de Vilque, Edwin Coaquira Ticona; el alcalde de Tiquillaca, Willy Lope Dueñas; el alcalde de Atuncolla, Gregorio Machaca Vilca; y el alcalde de San Antonio, Eloy Arturo Ticona Álvarez, además de los gerentes municipales de cada una de las comunas integrantes de la Mancomunidad.

Por parte del Ministerio de la Producción participaron en el evento representantes de los distintos programas y direcciones de PRODUCE: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Instituto Tecnológico de la Producción ITP – Red CITE, Programa Nacional Tu Empresa, Compras a MYPErú, Programa Nacional A Comer Pescado, Programa Nacional de Diversificación Productiva, Instituto del Mar del Perú – IMARPE, la Dirección General de Desarrollo Empresaria y la Dirección General de Acuicultura

Con esta intervención, el Estado reafirma su presencia en las zonas más alejadas del país, demostrando su compromiso con el desarrollo productivo de la región Puno. PRODUCE continuará desplegando acciones descentralizadas para construir una economía más inclusiva, eficiente y con oportunidades reales para todos los peruanos.

Continue Reading

Noticias

Reniec impulsa la masificación de la identidad digital en el IV Seminario Internacional 2025

Published

on

  • Especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias enfocadas a la construcción de un sistema de identidad digital interoperable y seguro.

El Reniec -en el marco de su trigésimo aniversario – inició  el seminario internacional denominado “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, en el que diversos expertos nacionales y extranjeros de entidades públicas y privadas, así como representantes de organismos internacionales; compartieron sus experiencias en materia de identidad digital

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, inauguró el referido seminario, en el que se desarrollan tres ejes principales: tecnología, procesos y servicios; y los temas que se abordan son la implementación de las tecnologías digitales para el proceso de identificación, la identidad digital y políticas públicas para garantizar el acceso a la información, identidad digital inclusiva, gestión de la información en el uso de políticas públicas, entre otros.

“Las estadísticas nos dicen que  va creciendo el número de peruanos con un DNI electrónico, desplazando al convencional.Ya son más de 4 millones 800 mil ciudadano, quienes cuentan con su  DNIe que facilita una identificación mucho más segura” destacó Carmen Velarde durante su ponencia en el seminario.

Asimismo, resaltó la importancia de la implementación del DNI Digital el cual actuará como una billetera digital que contenga información importante como las huellas dactilares, la firma digital, fotografía actualizada,, entre otros elementos de seguridad.

Velarde Koechlin, también resaltó que durante el evento se realizará una demostración de un prototipo de los primeros elementos de un DNI Digital peruano, el cual se usará desde un dispositivo movil.

En el primer día del evento se contó con la participación destacada de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España; César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República Argentina; Patricia Coello Barre, directora de Políticas Públicas de Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del gobierno de Ecuador; entre otros. 

Durante el seminario también se realizó una feria tecnológica en la que se hicieron demostraciones sobre las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial, la biometría y el uso de la inteligencia artificial. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]