Connect with us

Lima Norte

La profundidad del vacío de representación – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La debilidad de los partidos, sin militantes o cuadros suficientes, sin presencia nacional, terminan siendo plataformas para la postulación de ‘personalidades’ regionales o provinciales”

En las últimas semanas intenté dar cuenta de la inesperada mayoría formada en el Congreso (a pesar de la fragmentación y polarización existentes) alrededor de lo que en el debate local llamamos “anticaviarismo”: una reacción frente a iniciativas de fortalecimiento institucional y de combate a la corrupción, donde se mezclan intereses oscuros con críticas legítimas a los excesos de la administración de justicia.

Ciertamente, en esta inesperada mayoría convergen varios otros intereses que resulta útil desentrañar y que ayudan a entender la conducta parlamentaria. Está, para empezar, un mal entendido espíritu de cuerpo en torno a la defensa o reivindicación del poder del Congreso. En tanto los congresistas no se identifican con partidos o proyectos de largo plazo con aspiraciones a ocupar el Poder Ejecutivo, en tanto privilegian sus intereses presentes, dada la dificultad para desarrollar carreras estables, todo aquello que consolide el poder parlamentario parece buena idea.

Ciertamente, el “trauma” de la disolución del Congreso del 30 de setiembre del 2019 cuenta y explica conductas tanto del Congreso 2020-2021 como del actual. Así, propuestas que van desde limitar el ejercicio de la cuestión de confianza del Ejecutivo hasta la defensa del derecho de ejercer el mandato actual hasta el 2026 –pasando por diversas iniciativas que intentan fortalecer el papel de la representación en asignación del presupuesto público– tienen cabida.

De otro lado, en el interés por detener o “neutralizar” iniciativas de reforma y fortalecimiento institucional no solo está el frente judicial. Están también múltiples intereses asociados a actividades informales con representación en todas las bancadas parlamentarias: el control de la SUNEDU por parte de universidades que deben ser fiscalizadas por esta entidad, concesiones a transportistas informales, entre muchas otras. Y también la proliferación de diversas iniciativas de corte populista, legitimadas en el contexto de la pandemia pero que continúan hasta hoy.

Estamos aquí ante un problema de representación política muy de fondo. La debilidad de los partidos, reducidos a pequeños núcleos básicamente asentados en Lima, sin militantes o cuadros suficientes, sin presencia nacional, terminan siendo plataformas para la postulación de “personalidades” regionales o provinciales. ¿Quiénes aspiran y pueden lanzar candidaturas exitosas? Excepcionalmente, se trata de figuras con méritos en la gestión, el prestigio académico o profesional. Sobre todo, se trata de figuras que manejan recursos propios y que entienden la política como la extensión de sus actividades empresariales. Y, en los últimos años, el crecimiento regional ha estado muy asociado a diversas modalidades de informalidad.

Además, como he señalado antes, los liderazgos partidarios han perdido incluso el papel de ‘gatekeeping’ que hasta no hace mucho tenían, con lo que la proliferación de intereses particulares termina haciendo indistinguibles las plataformas partidarias.

Cuando se habla de identidades partidarias, constatamos en el mundo que son muy difíciles de construir, que una vez consolidadas pueden permanecer mucho tiempo, pero que, una vez producido un colapso partidario, la reconstrucción es extremadamente difícil. Quienes sí tienen ambiciones políticas son políticos desgastados y desprestigiados, y personalidades con recursos y ambición, pero poca identidad y programa político; por ello, funcionan relativamente como candidatos, pero luego resultan pésimos gestores.

En el otro extremo, políticos y redes políticas con ideología y programa carecen de líderes que los hagan viables electoralmente. Es un mal que afecta al socialcristianismo, a la socialdemocracia, a la izquierda, a la derecha liberal, al Apra. Pero también, después del atrincheramiento reciente y del respaldo a Dina Boluarte, a la izquierda y a la derecha radicales en el Congreso.

En medio de esta precariedad, en algunas otras dimensiones el país sigue, paradójicamente, su marcha. Gracias a que algunas áreas clave de la economía, la sociedad y el Estado funcionan con alguna autonomía y no han caído presas del patronazgo, del clientelismo, de estructuras corruptas y oportunistas. De allí, y de los políticos “sanos”, presentes también en diferentes tiendas, es de donde deben salir las energías que nos saquen del hoyo en el que estamos.

Fuente: El Comercio – Martín Tanaka



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]